ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auto Sostenibilidad Del Servicio De Facilitadores Judiciales


Enviado por   •  15 de Septiembre de 2013  •  825 Palabras (4 Páginas)  •  1.336 Visitas

Página 1 de 4

Tema: “La Auto Sostenibilidad del Servicio de Facilitadores Judiciales”

Introducción

El Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales (SNFJ) es un servicio que prestan las instituciones operadoras de justicia, teniendo como eje institucional a las estructuras regulares del Poder Judicial. Es una forma de operar de dichas instituciones, teniendo a los facilitadores judiciales como parte integrada de su trabajo. La auto sostenibilidad del (SNFJ) se funda en las capacidades nacionales de administrar y de utilizar recursos propios de cada país contemplando la misma diversos planos a sabes: estratégica, normativa, institucional y económica siendo los tres primeros planos sustanciales y el cuarto derivado de los anteriores. (Unidad 1/Tema 2 El Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales.) El SNFJ ha llegado a ser de tan vital importancia en algunos países que: Se ha convertido en un gran auxiliar de los tribunales tal que, por medio de los facilitadores logran realizar, notificaciones, citaciones de personas de cada comunidad, esto se vuelve indispensable en aquellas comunidades que son demasiado aisladas de la sede de los órganos judiciales, en este aspecto el SNFJ contribuirá mucho en nuestro País, y por lo mismo necesita ser fortalecido y hacerlo sostenible desde los diferentes puntos de vista estratégicos.

Desarrollo

La auto sostenibilidad institucional, es el elemento más importante y de él se derivan el resto de ámbitos de la auto sostenibilidad. (Unidad 1/Tema 2 El Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales.) para lograr está considero que se deben tomar en cuenta los aspectos culturales de cada región porque de esa manera se podrá determinar que o cual actividad será la más propicia para hacer participar a los habitantes y las organizaciones existentes en esa región, usándose estrategias que no solo ayuden a desarrollarse a los facilitadores judiciales en si sino que involucre a toda la sociedad para de esa manera hacer participar a las diversas instituciones sea cual sea su actividad a la que se dediquen pues en caso de ser de índole muy distinta a la que operan los facilitadores al menos podrían contribuir con logística para el facilitador y en caso de ser instituciones afines al trabajo de los facilitadores puedan contribuir a practicar las capacitaciones ya sea respecto al trabajo del facilitador o bien capacitaciones de los facilitadores para los ciudadanos respecto a las acciones que se deben realizar en cada caso planteado o bien en capacitaciones respecto a la administración de dinero y recursos, también en este punto de vista institucional se deberá realizar la información para toda la sociedad de lo que es el SNFJ y también el engranaje judicial y como funciona.

La auto sostenibilidad normativa se expresa en la inclusión del SNFJ en los cuerpos legales (leyes, reglamentos, ordenanzas, disposiciones, etc.). Este es un proceso que se va construyendo con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com