ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Autoevaluación Docente Ciclo Lectivo 2018


Enviado por   •  9 de Noviembre de 2018  •  Ensayo  •  1.267 Palabras (6 Páginas)  •  107 Visitas

Página 1 de 6

                                          Autoevaluación Docente Ciclo Lectivo 2018

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

  1. ¿Qué opina del resultado del trabajo de este ciclo lectivo?

Creo que el resultado de este ciclo lectivo fue positivo,  tanto en trabajo y organización.

  1. ¿Ha podido concretar la enseñanza de los contenidos de su sala/área/espacio curricular? En caso negativo o positivo justifique/explique cuáles cree que han sido los motivos. Especifique qué contenidos y de que áreas.

Desde el área de música y en rasgos generales los contenidos que se han puesto en juego son:

  •  Movimientos corporales en canciones con mímica, rondas y juegos orales. Cancionero y aprendizaje social
  •  Ritmo: sonido-silencio (reacción e inhibición). Ritmos naturales: caminar, correr, trotar, galopar, saltar, marchar, arrastrarse, rodar. Velocidad del tiempo: moderado, rápido y lento. Modificación gradual del movimiento.
  •  Melodía y cancionero infantil: canciones de 2 o 3 estrofas. Rondas y canciones populares. Canciones de 2, 3, 4 y 5 sonidos hasta completar la octava. Juego concertante, dialogo entre partes: solista y conjunto. La voz: canto individual y grupal. Genero y estilo: cancionero tradicional infantil.

              En base a estos contenidos aplicados de menor a mayor medida y construyendo el conocimiento de                      forma de andamiaje se podría decir que los contenidos se han podido concretar.

             

  1. Considera que ha podido desarrollar alguna acción para contribuir con el proyecto que se desarrolló este año de ASS?  

  1.  ¿Realizó este año alguna actividad de capacitación personal? (privada u oficial) Detalle cuál/es?

No.

  1. ¿Qué opina acerca del intercambio de experiencias de trabajo, con sus pares? ¿Practica esta modalidad?¿Ha podido trabajar con su par pedagógico/preceptor? Refiera  la apreciación vivida  con su par, (en ambos casos: maestra, preceptora/par pedagógico).

El intercambio de experiencias de trabajo con nuestros pares siempre es positivo y brinda una gran ayuda de forma informativa ya que desde mi posición como profesor de artística solo estoy con los alumnos una pequeña fracción de la semana.  Es preciso para mi apoyarme en la opinión de mis pares siempre y cuando sea constructiva.

  1. En cuanto a alumnos con proyecto de integración, y/o AE. ¿Cómo fue su experiencia, (si es que  tuvo alumnos integrados)?  

[pic 4]

  1. ¿Cómo considera el desempeño de las  auxiliares? Opine respecto de dificultades observadas o mejoras a implementar para que represente un acompañamiento fructífero para docentes y alumnos.

Desde mi punto de vista es excelente, siempre están en disposición cuando se necesita.

  1. ¿Considera que es estricto en el cumplimiento de sus obligaciones? (horarios de llegada 8:45; 12:45 y salida, reinicio de actividades luego de momentos libres, reuniones de personal, ausencias totales/parciales laborales, cumplimiento de acuerdos, etc.). Especifique.

Considero que soy estricto en la obligación de enseñar.

  1. ¿Ha cumplido con los plazos establecidos de entrega de diferente información (pedagógica- administrativa-organizativa), cumplió con sus obligaciones como empleado (firma de registro, firma de mecanizadas/DIEGEP 20, etc.) cuando fue requerida desde dirección o secretaría?

Gracias al personal administrativo (secretaria-dirección) si!

  1. ¿Qué aspectos evalúa como positivos y que se podría mejorar respecto de las actividades realizadas durante la Semana de las Ciencias? y en la semana de las artes?

Como positivo fue todo lo que se vio y se mostró  en la semana de las artes ya que me toco participar y también ver de cerca el trabajo de mis pares que trabajaron mucho.

  1. Qué aspectos evalúa como positivos y que se podría mejorar respecto de las actividades realizadas con los residentes de los Hogares San Andrés?

           

  1. ¿Que opina respecto de los usos de la infraestructura escolar? ¿Qué problemas observa? ¿Qué opina de la limpieza de todos los espacios?.

Desde mi punto de vista es exelente.

 

[pic 5]

  1. ¿Conoce las normas de funcionamiento y convivencia institucional y colabora en el cumplimiento de las mismas? ¿Cuándo tiene dudas, se  comunica directamente con el sujeto indicado?

              SI

  1. ¿Ha tenido dificultades con la disciplina? ¿Cuáles? ¿Cómo los resolvió? ¿Considera que no pudo manejarlo? ¿La situación pudo ser superada? ¿Encontró los medios para resolver la situación?

Considero que fueron escasos los inconvenientes que tuve, pero siempre me apoye en mis superiores y siempre encontré la ayuda que necesite.

  1. ¿Considera que tiene un adecuado dominio de grupo? Que recursos utiliza?

Siempre trabajo en eso, considero que es adecuado mi control grupal, lo cual no implica que pueda mejorar, siempre estoy abierto a recibir propuestas de mis pares dentro del jardín. Me sirve mucho que la clase tenga una estructura donde damos la bienvenida luego juegos, dramatizaciones, bailes, manejos de instrumentos, etc. Y para terminar tenemos audiciones musicales acompañadas  por una relajación junto con elementos visuales. De este modo es mucho más fácil tanto aplicar los contenidos como manejar el grupo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (166 Kb) docx (21 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com