ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Averiguacion Procesal


Enviado por   •  15 de Octubre de 2014  •  759 Palabras (4 Páginas)  •  234 Visitas

Página 1 de 4

La obligación es el vínculo jurídico en virtud del cual una persona llamada deudor está constreñida(obligada) a dar a otra, llamada acreedor, una cosa, o a realizar un hecho positivo o negativo.

Los tres elementos de la obligación: los sujetos o personas que intervienen en ella; el objeto, ósea la cosa o hecho materia de la misma, y él vinculo, es decir, la liga jurídica que se establece entre deudor y acreedor.

Una concepción común respecto a las etapas del proceso penal encontrada en los libros de texto es, más o menos, la siguiente:

1. Averiguación previa

2. Pre-instrucción

a.- Auto de radicación

b.- Declaración preparatoria

c.- Auto de término constitucional con efectos:

I.- De formal prisión

II.- De sujeción a procedimiento

III.- De libertad por falta de elementos para procesar y/o con las reservas de ley

3. Instrucción

I.- Formal prisión

II.- Sujeción a procedimiento

4. Conclusiones

a.- Del Ministerio Público, acusatorias o no-acusatorias

b.- Conclusiones de la defensa

5. Audiencia de vista

6. Sentencia

7. Apelación

8. Amparo

PRIMERA ETAPA. Inicia con la excitativa o excitación del órgano investigador, el Ministerio Público, a partir del requisito de procedibilidad correspondiente, que puede ser una denuncia o una querella, o incluso una detención en flagrancia, con la finalidad de determinar si los hechos puestos en conocimiento de la autoridad son o no constitutivos de delito. Puede concluir con dos tipos de resolución; el ejercicio o bien el no-ejercicio de la acción procedimental.

SEGUNDA ETAPA. El órgano jurisdiccional inicia con el conocimiento de la ponencia o pliego consignatorio propuesto por el Ministerio Público. La autoridad judicial califica la existencia de los elementos del tipo penal (cuerpo del delito), mismos que requieren prueba plena y que cuando menos se encuentre acreditada la probable responsabilidad del probable activo del delito. La autoridad jurisdiccional puede concluir esta etapa con el auto de término constitucional, cuyos efectos pueden ser:

• Formal prisión

• Sujeción a proceso

• Libertad por falta de elementos para procesar con las reservas de ley, etapa que determinará a ciencia cierta el objeto de la litis.

TERCERA ETAPA. Está sujeta a la condición de que se resuelva dentro del término constitucional de 72 horas. Puede determinarse la sujeción a proceso, en cuyo caso concurrirán todas las diligencias y actuaciones del Ministerio Público tendientes a acreditar las imputaciones que el mismo ha formulado, así como los actos por parte del procesado y/o su defensa para desvirtuar las mismas imputaciones.

CUARTA ETAPA. Se compone del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com