ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Azoteas Verdes


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2012  •  3.227 Palabras (13 Páginas)  •  767 Visitas

Página 1 de 13

ANTECEDENTES DE LAS AZOTEAS VERDES

Las azoteas verdes tienen historia desde los siglos VI a.c pero antes eran conocidas como cubiertas naturadas que se realizaban de diferentes maneras.

Los primeros países en utilizarlas son lo que hoy conforman Irán e Irak en donde habitan los zigurats que fueron capaces de desarrollar plataformas superpuestas que giraban sobre sí mismas en las que sembraron arbustos. Solo en lugares donde había arboles formaron montículos de tierra para dar un buen enraizamiento y un mejor agarre, estos montículos de tierra servían como aislamiento térmico para combatir el clima árido y extremoso.

Se cuenta también con la leyenda de que la naturación de techos comenzó cuando el rey Nabucodonosor II construyó los jardines colgantes de babilonia y los ofreció como regalo a su esposa para que no extrañara su país natal donde existían montañas y abundante vegetación. Al sur del palacio había aproximadamente 1260 m2 de pequeños aposentos y enormes muros paralelos construidos con piedra, ladrillos y material arcilloso que fueron impermeabilizados con carrizo y alquitrán. Dentro de la construcción había un tipo insólito de pozo que era utilizado para el riego de la vegetación, de ahí la idea de utilizar una pendiente de 2% para hacer el reciclaje de agua.

Para poder llevar a cabo los jardines colgantes utilizaron mano de obra esclava.

En el año 530 a.c los persas conquistan babilonia y eso provoca su decadencia. La población va disminuyendo y para cuando Alejandro Magno visita la ciudad parte de esta se encuentra en ruinas. La destrucción definitiva ocurre en el año 126-125 a.c

Eran estables y se asentaban cerca de lugares donde podían conseguir materias primas para la construcción de sus techos (lo que hoy en día es Dinamarca, Noruega y Suecia), cubrían sus techos de césped soportado por una estructura de madera resistente con cortezas de abedul que funcionan como hidrófugo.

Fueron construidos en 1504- 1483 a.c, estaban formados por una planta rectangular que atravesaba un canal que servía como riego, algunas veces utilizaban estanques. Sembraron especies vegetales como condimentos, especias y plantas medicinales.

En el año 2113-2095 a.c la cultura asiática fue asentada en las zonas altas del norte, esta cultura fue influenciada de forma directa por los jardines egipcios y dieron origen a la costumbre de plantar grandes bosques llevándoles agua a través de albercas y acequias. Estos bosques ocupaban enormes llanuras, se convirtieron en un símbolo de paraíso. El uso principal de estas zonas ajardinadas fue para la equitación y la caza de animales.

En Islandia su materia prima es la roca y el sistema de construcción evoluciono hasta llegar a los techos llamados burstabaer que es una estructura elaborada con paredes de 2mts de grosor, cubierta de turba y piedra. En estas construcciones se usan dos tipos de techumbre: Hellutak y el Trodthak que están conformados se abajo hacia arriba por vigas de maderas cepilladas, turba, piedra y nuevamente turba que es lo que la mantiene viva

Un ejemplo de ello es que en 1919 Suiza construyo el techo verde más antiguo que tiene Europa y cuenta con gran diversidad de especies.

AZOTEAS VERDES EN EUROPA

Con la revolución industrial se avanzo a un mas en cuanto a materiales de construcción como el concreto y sus derivados del petróleo que cuentan con características impermeabilizantes y por lo tanto permiten tener una mejor construcción y mantenimiento en azoteas verdes.

Las azoteas verdes se convirtieron en una opción moderna cuando Alemania desarrollo los primeros techos de este tipo en la década 1960, y ahora en la actualidad varios países han adoptado este tipo de construcciones. En 1970 Alemania retoma los jardines colgantes de Babilonia y los llama techos verdes que son colocados para mantener vegetación en un medio de cultivo. En Alemania existen aproximadamente un 10% de techos verdes.

En Europa central un techo naturado les ayuda a disminuir la temperatura del aire y contribuye a la limpieza del aire.

La ciudad Europea con más superficie verde es Madrid ya que cuenta con 14m2 por persona, siendo la más grande la construida en el banco Santander que es la azotea verde más grande de Europa con más de 100,000 m2.

AZOTEAS VERDES EN ASIA

En todo el mundo crece la preocupación por la contaminación y en Asia se ha implementado también la naturación de azoteas verdes, por esto se puso como condición a edificios de más de 1000m2 de suelo, naturar el 20% de área de sus azoteas principalmente para disminuir el efecto isla urbana de calor.

China es el país primordial en el congreso mundial de azoteas verdes debido al alto índice de población que tiene, motivo por el cual su nivel de contaminación se encuentra en un punto máximo generando así mayor contaminación.

La construcción más grande de azoteas verdes en Asia es en el edificio de la escuela de arte, diseño y multimedia en la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur que es un edificio de 5 pisos cuyo techo se mezcla con la naturaleza de los alrededores que permite crear espacios abiertos, aislamiento térmico y recuperación del agua de lluvia.

AZOTEAS VERDES EN AMÉRICA

También en el continente americano ha llegado la preocupación por detener y reducir el impacto ambiental que dejamos cada uno en el mundo.

Por eso países como Chicago, Oregón y algunos de América del norte han implementado la naturación de sus techos. En América del Norte ha crecido un 25% de azoteas verdes por lo que se generan grandes beneficios ambientales y aumenta el valor de los inmuebles.

Además las azoteas verdes reducen el uso de energía eléctrica ya que con ellas no requiere utilizar el aire acondicionado y por lo tanto se ahorra energía eléctrica.

También en América del norte se ha implementado una sucesión de la industria de las azoteas verdes, y se ha unido con el protocolo de Kioto para contribuir a que se lleven a cabo estos proyectos y poder ir limpiando el aire y mejorar el agua pluvial.

En América existen aproximadamente 1, 000,000 m2 de azoteas verdes.

La tendencia de los techos verdes está causando una elevación muy considerable en las áreas metropolitas de E.U.A, los lugares abandonados los están convirtiendo en azoteas verdes ya que se está reduciendo el 25% en refrigeración.

La ciudad de Chicago es la que cuenta con más techos verdes, ya que en el año 2008 creó al menos 600,000 m2 de techos verdes. En toda la ciudad de Chicago hay al menos 7, 000,000 de (pi2) . La ciudad de Toronto exigió que los nuevos edificios independientemente de su tamaño tengan que cubrir como minimo un 60% de sus techos con naturación.

En el 2010 las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com