ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES


Enviado por   •  28 de Agosto de 2022  •  Biografías  •  1.672 Palabras (7 Páginas)  •  321 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

ACTIVIDADES del Área de Cultura Física

Centro de Comercio - Regional Antioquia - 2022

BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES

Elaborado por: Emperatriz Mejía López

Instructora de Cultura Física.

Centro de Comercio.

Octubre, 201

Según la real academia de la lengua española, beneficio viene del latín beneficium, un beneficio es un bien que se hace o se recibe. El término también se utiliza como sinónimo de utilidad o ventaja.

El beneficio es un concepto positivo pues significa dar o recibir algún bien, o sea aquello que satisface alguna necesidad. El cual aporta, adiciona, suma, y de él que se obtiene utilidad o provecho.

Para ofertar y motivar a la práctica de la actividad física en esta sociedad, en especial a la comunidad SENA, donde el 85% de quienes ingresan son sedentarios, nada más relevante que resaltar los beneficio que trae consigo, la práctica adecuada de cada una de las capacidades condicionales. El sólo hecho de conocer las ganancias que se adquiere al realizar o consumir algo, motiva a “ensayar” a hacerlo, independiente si es o no del agrado, pero se hace el intento para comprobar dichos beneficios.  

Es por esto que la compilación bibliográfica aquí presentada, muestra al aprendiz Sena, lo referente a los Beneficios que trae consigo la práctica de la actividad física, entrenada adecuadamente desde cada una de sus capacidades condicionales, queriendo con ello motivar a la práctica consciente de la actividad física, y por ende  resaltar  la   importancia  de sus efectos positivos para el desempeño laboral y social reflejado en un mayor rendimiento, productividad, sociabilidad, seguridad, autoestima, y en la adquisición de una mejor salud y  por supuesto una mejor calidad de vida.

Las Capacidades Físicas Condicionales

Son condiciones internas de cada organismo, determinadas genéticamente, que se mejoran por medio de entrenamiento o preparación física y permiten realizar actividades motoras, ya sean soberanas o deportivas y  están determinadas por los factores energéticos que se liberan en los procesos de intercambio de sustancias en el organismo producto del trabajo físico. Las capacidades condicionales son: la fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad.

1-Fuerza: 

Es aquel aumento de la tonicidad de un músculo, provocada por un estímulo nervioso, que posibilita el movimiento o el mantenimiento de una posición de un plano muscular. Es la capacidad neuromuscular para levantar, sostener, mover, empujar, o halar mediante un esfuerzo muscular

 

Beneficios del entrenamiento de la fuerza

  • Amortigua los cambios del envejecimiento en donde, típicamente, se pierde masa magra y junto a esta, se degrada la funcionalidad del individuo a medida que aumenta la grasa corporal. Por esa misma razón, reduce las probabilidades de aumentar de peso con el paso de los años.
  • Al desarrollar los músculos y la fuerza de los mismos, los órganos internos se mantienen en sus correctas posiciones y su funcionamiento se optimiza, mejorando la digestión, el tránsito intestinal, la respiración y la salud cardiovascular.
  • Mejora la postura, porque los músculos implicados en el mantenimiento de la posición erguida se encuentran bien tonificados.
  • Aumenta el gasto de calorías, al incrementar la masa muscular se eleva el metabolismo basal y el cuerpo quema más calorías, aún estando en reposo.
  • Previene lesiones, ya que unos músculos fuertes y desarrollados no sólo protegen a las articulaciones, sino que ejecutan de mejor manera cada movimiento evitando molestias por malas posturas, y resisten en mayor medida trabajos intensos, lo cual reduce el peligro de ciertas sobrecargas.
  • Mejora la apariencia física, porque no sólo favorece la correcta postura corporal sino que tonifica evitando flacidez, y dando firmeza a los músculos, que mantienen su posición adecuada.
  • Favorece el rendimiento deportivo. Se ha demostrado en estudios al respecto que el entrenamiento de fuerza optimiza el rendimiento de los atletas de resistencia al mejorar la mecánica de los movimientos y al incrementar la fuerza que se aplica en cada despegue del suelo.

2- Velocidad

Según Grosser y Bruzgeman, 1991[1]Es la capacidad de reaccionar con máxima rapidez frente a una señal (velocidad de reacción), al realizar un movimiento con máxima velocidad y/o desplazarse en el menor tiempo posible. se determina mediante la siguiente ecuación: Velocidad = espacio / tiempo.

Esta es una cualidad tiene gran dependencia del sistema nervioso central y debido a su rápida maduración es una de las que se pueden trabajar desde edades muy tempranas.

. 

Beneficios del entrenamiento de la Velocidad

Esta cualidad está muy ligada a la resistencia de tipo anaeróbica y a la fuerza, por lo que muchos de los beneficios serán similares a los que se consiguen con el trabajo de estas capacidades.

Algunos de los más importantes a destacar son:

  • Mejora del funcionamiento y la eficacia del sistema cardiovascular y respiratorio.
  • Mejora del tono muscular.
  • Incrementa notablemente la masa muscular provocando una mayor capacidad para resistir esfuerzos de corta duración.
  • Disminución del tiempo de reacción ante un determinado estímulo.
  • Mejora la velocidad de ejecución de un gesto concreto.
  • Indirectamente desarrolla otros aspectos como la coordinación y la fuerza.

3-Resistencia:

Es la capacidad física y psíquica de soportar el cansancio frente a un esfuerzo relativamente largos y/o la capacidad de recuperación rápida después de los esfuerzo.

Beneficios del entrenamiento de la resistencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (132 Kb) docx (20 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com