ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BOMBA ROTTIVA


Enviado por   •  28 de Febrero de 2014  •  6.437 Palabras (26 Páginas)  •  222 Visitas

Página 1 de 26

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SEMANA UNO

Actividad de aprendizaje: “La Bomba de Inyección Rotativa Mecánica”

APRENDIZ: BOMBAS ROTATICAS MECANICAS

Nombres: HECTOR DARIO SANTISTEBAN

Email: hedasan44@hotmail.com

Opción elegida para desarrollar la actividad : Opción Uno: (Marcas) Opción Dos: (Biblioteca X

1. INSTRUCCIONES:

Instrucciones: Para esta primera semana, le invitamos a que investigue que elementos desarrollan estas marcas. Puede apoyarse en los enlaces web que se relacionan en el numeral 8 sobre Bibliografía en la guia didáctica. Las marcas a investigar son:

- BOSCH.

- CATHERPILLAR

- DETROIT

- GENERAL MOTORS

- VOLVO

- CUMMINS

- MACK

- HINO

- NISSAN

2. Opción dos: Consulta en Biblioteca SENA.

Instrucciones: Ingresar a la Biblioteca SENA (Física o virtual) y realizar la siguiente consulta. Mencionar la bibliografía empleada para la realización de la actividad.

- Que es una bomba de inyección rotativa.

- Con que tipos de combustible funcionan estas bombas.

- En que tipos de motores funcionan estas bombas

- Describa brevemente el funcionamiento de las bombas rotativas mecánicas.

- Quien invento estas bombas.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

1.

- BOSCH:

BOMBA DE INYECCIÓN ROTATIVA BOSCH

En un principio para la alimentación de los motores diesel se utilizaban bombas de inyección en línea que eran voluminosas y pesadas debido a que necesitan un pistón de bombeo por cada cilindro del motor, hoy se siguen utilizando estas bombas en motores grandes (camiones, tractores, etc.).

Bomba de inyección en línea Simms para 6 cilindros

Bomba de inyección en línea Bosch del tipo PE

Después marcas de componentes como BOSCH, CAV desarrollaron las bombas de inyección rotativas que se adaptaban mejor al mayor número de revoluciones de los motores de los automóviles y tenían con respecto a las bombas en línea las siguientes ventajas:

menor peso y volumen.

Los caudales inyectados en cada cilindro son iguales.

La velocidad de rotación máxima es elevada.

La inversión del giro del motor es imposible.

BOSCH desde hace 30 años utiliza bombas rotativas de pistón axial. El principio mediante el cual un único pistón genera por su movimiento longitudinal la presión de inyección para todos los cilindros del motor, distribuyendo al mismo tiempo por su movimiento giratorio el combustible por las salidas de la bomba.

La necesidad de una dosificación de combustible y ajuste del inicio de la inyección cada vez más flexibles y exactos, supuso el desarrollo de un gran número de elementos de regulación adicionales. De esta forma se puede ajustar, por poner un ejemplo, la cantidad de inyección máxima en función del número de rpm, de la presión de carga y de la temperatura del combustible, con lo que se consigue en todas las condiciones de servicio un funcionamiento del motor sin humo, al mismo tiempo que se alcanza el máximo número de revoluciones posibles. Para impedir que se pare el motor, al conectar, por ejemplo el aire acondicionado, un regulador corrige el número de revoluciones en vació. Para facilitar un buen arranque en frió así como para optimizar las emisiones y el nivel de ruido se pueden realizar en el regulador de inyección diversas intervenciones.

Estos elementos de regulación adicionales, que como mecanismos de precisión mecánicos, trabajan especialmente de forma mecánica o hidráulica, han hecho que las bombas sean cada vez más complejas. Aunque técnicamente están bastante perfeccionadas, su flexibilidad y precisión son limitadas, por lo que se ha hecho necesario la utilización de elementos de regulación adicionales de carácter eléctrico-electrónico que puedan configurar circuitos de regulación cerrados con una precisión elevada.

Lo primero que se hizo con el fin de avanzar en estas mejoras fue regular de forma electrónica el inicio de la inyección y mantener la dosificación de combustible como hasta entonces. Para ello se montó en el porta inyector un sensor que registra el movimiento de la aguja, por lo tanto se sabe el inicio real de la inyección. La unidad de control electrónica ECU compara el valor real con el valor nominal, que depende del número de rpm, de la carga, de la temperatura del agua de refrigeración y de otros parámetros. En caso de desviaciones, el regulador electrónico modifica el comienzo de la inyección hasta que se alcanza el valor nominal.

Estos elementos de regulación adicionales, que como mecanismos de precisión mecánicos, trabajan especialmente de forma mecánica o hidráulica, han hecho que las bombas sean cada vez más complejas. Aunque técnicamente están bastante perfeccionadas, su flexibilidad y precisión son limitadas, por lo que se ha hecho necesario la utilización de elementos de regulación adicionales de carácter eléctrico-electrónico que puedan configurar circuitos de regulación cerrados con una precisión elevada.

Lo primero que se hizo con el fin de avanzar en estas mejoras fue regular de forma electrónica el inicio de la inyección y mantener la dosificación de combustible como hasta entonces. Para ello se montó en el porta inyector un sensor que registra el movimiento de la aguja, por lo tanto se sabe el inicio real de la inyección. La unidad de control electrónica ECU compara el valor real con el valor nominal, que depende del número de rpm, de la carga, de la temperatura del agua de refrigeración y de otros parámetros. En caso de desviaciones, el regulador electrónico modifica el comienzo de la inyección hasta que se alcanza el valor nominal.

Evolución de la bomba rotativa de pistón axial: izquierda.- Bomba mecánica del tipo VE

centro.- Bomba electrónica VP37; derecha.- Bomba electrónica VP30 PSG5.

La primera utilización del control electrónico diesel fue en un prototipo de Peugeot en 1982, luego fue introducido a los modelos de serie por BMW y Daimler-Benz algunos meses más tarde. La casa Bosch empezó por primera vez la fabricación en serie de estos sistemas en el año 1984. Desde 1986 Bosch también ha utilizado el EDC en los sistemas de inyección de vehículos comerciales.

Desde 1987 Bosch fabrica en serie los sistemas de inyección totalmente electrónicos (EDC: Electronic Diesel Control), en los que ademas del comienzo de inyección, también se regula electrónicamente la dosificación,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com