ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bailar Salsa De Casino


Enviado por   •  1 de Octubre de 2012  •  1.673 Palabras (7 Páginas)  •  809 Visitas

Página 1 de 7

Bailar salsa de casino

Se puede observar diferentes formas de bailar la salsa, una de ellas es el estilo casino o de calle que a diferencia con los otros este tiene una relación directa con el nivel de vida dando la oportunidad de que las personas aporten al crecimiento de este arte solo demostrando lo que sienten y esto se puede observar tanto en Bolivia como en otros países del mundo. Tuvo su origen de una forma rustica y no de escuela. Es de gente que baila en la calle y quiere compartir sus experiencias demostrándolo con su cuerpo, dando un movimiento de baile a lo que sienten en el momento.

La salsa de casino o de calle tiene su origen en cuba en compañía de todos los otros estilos que evolucionaron con el tiempo. La historia que encierra este baile es de generaciones ya que este es la unión de varios ritmos del folklore cubano entre los principales tenemos el son, chachachá, mambo, rumba y la guaracha. Para que puedan entender en que influyen estos en la expresión y desarrollo del bailarín y de la música explicare brevemente cada uno de estos.

El son cubano y el danzón al ser el padre de la salsa da un ritmo lento y a contra tiempo el cual se puede observar en la postula de los bailarines. El mambo al desarrollarse a partir del danzón con influenciado por el jazz de la época se aporta a la salsa cubana con un ritmo sincopado que requiere velocidad de pies y mucha energía. La rumba que tiene tres variantes, las cuales son el Guaguancó, la Columbia, el Yambú, el mas desarrollado es el guaguancó siendo un baile de los barrios negros y que es baile de fertilidad, es decir que tiene movimientos de cortejo del macho a la hembra lo que general los movimientos sensuales del salsero. El chachachá creado a partir del danzón y el son, es el primer ritmo que es acompañado por voces lo que posibilita a los bailarines tener la oportunidad de improvisar. La guaracha es un género de música que apareció en los años 40 en la que se describe tipos de vida y costumbres y es el aporte que apoya la improvisación y la motivación para expresar lo que uno siente en el momento.

La salsa se fue desenvolviendo de los años 30 al 50 y desde su creación fue desarrollándose en diferentes direcciones sin perder su esencia lo que ocasionó varios estilos de baile los cuales vamos ir comparando con la salsa de casino o de calle.

El estilo casino o de calle contrasta con los estilos a mencionarse, este estilo cubano se baila haciendo círculos. Muchas figuras pueden, sin embargo, ser ejecutadas en parejas; por otro lado, las figuras ‘empaquetadas’ y la guía dominante de los hombres determinan la imagen del baile. El estilo casino fue bailado originalmente «en 2» (son) y «en 3» (salsa); sin embargo, en las regiones occidentales generalmente (fue bailado) «en 1».

Se tiene que considerar que como es un estilo callejero es muy noble y fácil de aprender y sobre todo tiene presencia. En muchos lugares de baile del mundo puedes encontrar gente bailando este estilo de salsa, porque es un estilo que es libre no tiene que seguir reglas al pie de la letra y hace que la gente se divierta, siendo el estilo cubano uno de los mas fáciles para su aprendizaje, a diferencia de sus hermanos que son divertidos también, pero tienes que seguir la técnica al pie de la letra y se hace a veces monótono.

El «estilo Nueva York», como simbiosis del baile puertorriqueño y casino, refleja todos los elementos del baile de ambos estilos, principalmente la elegancia de la ciudad de la Habana. Se caracteriza por sus formas rectilíneas, así como por el empleo de técnica de pasos y de sencillas figuras del espectáculo. Originalmente, el estilo Nueva York fue bailado «en 1» y en los clubes continúa bailándose así; no obstante, puede ser bailado -especialmente por los bailarines profesionales- «en 2». (En 1 o en 2 se refiere a los pasos o tiempos en que se iniciara el baile).

El estilo puertorriqueño corresponde en el paso básico y las figuras de baile al estilo new york y los Ángeles (el primero en el tiempo 6 y el segundo en el tiempo 1). Los tres estilos son identificables a simple vista y conocidos como salsa en línea o lineal. Al igual que el Nueva York se rige y sigue el conteo de la tumbadora. La diferencia radica en que en el estilo Puerto Rico el hombre comienza el baile avanzando con un paso delante con el pie izquierdo en el tiempo 2, mientras la chica pisa detrás con el derecho (lo que hace que el conteo y la cadencia en la frase musical sea al contrario que en el estilo casino, en el cual el chico comienza en el tiempo 2 y con el pie izquierdo para atrás igual que la mujer).

El estilo Los Ángeles, que comúnmente se abrevia como estilo L. A., surge entre 1990 y 2000. Incluye aún más elementos coreográficos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com