ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Balance General


Enviado por   •  21 de Mayo de 2015  •  436 Palabras (2 Páginas)  •  120 Visitas

Página 1 de 2

PREGUNTAS DE DEBATE

1. Cuáles son los grandes objetivos de la macroeconomía? prepare un breve definición de cada uno de estos objetivos. Explique cuidadosamente, por qué es importante cada uno.

• Producción

La producción me representa el máximo nivel de producto que una economía puede obtener. La utilización de la fuerza laboral y del capital, dependerá de la gran capacidad de trabajo de la economía, un alto nivel de potencial de producción, hará que los precios aumentan, pero si el nivel potencial de producción baja, tendremos un alto nivel de desempleo.

La importancia de la producción, está dada en la producción de productos que cubren las necesidades de las personas, y a su vez este genera bienestar, generando empleos, los cuales serán altos o bajos dependiendo de la cantidad de producción que se pueda presentar.

• Empleo

Una manera donde se ven afectados los individuos directamente, es cuando se tiene o no un empleo, y través de este siempre se busca obtener un buena remuneración, seguridad y prestaciones, que en términos macroeconómicos, estos son los objetivos de un alto empleo.

La importancia de tener un buen empleo, se verá reflejado en bienestar, y en la medida en que un producto está cayendo, también lo hace la demanda de mano de obra, generando desempleo. En la medida en que haya empleo, las personas podrán tener poder adquisitivo para comprar, lo que hará que las producción aumente.

• Precios estables

Este es el tercer objetivo en macroeconomía y está definido como tasa de inflación baja y estable. Los economistas del gobierno construyen índices de precios, los cuales son medidos a través de la inflación o la tasa de inflación, esta es el cambio porcentual en el nivel general de precios de un año a otro.

La importancia de mantener estables los precios está, en que el dinero mantenga su valor en el tiempo, y esto permite que todas aquellas remuneraciones recibidas por las personas, puedan continuar comprando los mismos bienes y servicios. Si sucede lo contrario y los bienes y servicios se encarecen, el consumo será menor y el bienestar de las personas bajará.

2 ¿??????

3. Efectos en la Demanda Agregada (DA) o/y Oferta Agregada (OA) y ceteris paribus (Todo lo demás se mantiene constante), después de la efectuación de ciertos acontecimientos macroeconómicos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com