ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Balance Score


Enviado por   •  6 de Agosto de 2013  •  1.520 Palabras (7 Páginas)  •  250 Visitas

Página 1 de 7

1. ANÁLISIS ESTRATÉGICO GRUPO: BACKUS & JOHNSTON Díaz Ynocente Yanilú Navarro Sánchez Vetty Zegarra portugués Jorge

2. Descripción de la Compañia El Grupo Cervecero Backus & Johnston tiene como actividad económica principal, la elaboración, envasado, venta, distribución y toda clase de negociaciones relacionadas con bebidas malteadas y maltas, bebidas no alcohólicas y aguas gaseosas. Está organizado corporativamente, conformado por veintisiete empresas , que siguen los criterios de integración vertical y horizontal , lo que le permite auto proveerse de insumos y servicios.

3. Misión Producir y comercializar bienes y servicios de óptima calidad prioritariamente dirigidos al sector de bebidas y alimentos, tanto para el mercado local como de exportación. Buscar la satisfacción de las necesidades reales de los consumidores. Generar un proceso continuo de cambio, para mantener unidades productivas modernas, eficientes, rentables y competitivas a nivel mundial. Contribuir al proceso de desarrollo del país.

4. Objetivos estratégicos Ser el primer grupo cervecero del Perú, con proyección internacional. Administrar las empresas con objetivos comunes. Generar capacidad de respuesta oportuna ante los cambios del entorno. La relación comercial entre las empresas corporativas debe establecerse equitativamente, priorizando la competitividad de las mismas, buscando reducir la dependencia de éstas con el sector cervecero.

5. Producir bebidas no alcohólicas y alimentos, alcanzado posiciones de liderazgo. Procurar la Calidad Total a todo nivel: personas, procesos, productos y servicios. Desarrollar y mantener la imagen de una Corporación líder y moderna en el Perú.

6. Productos Ofrecidos

7. Estructura Organizacional Estructura Organizacional El grupo cervecero Backus forma parte de la Corporación Backus, el cual es un conglomerado de veintisiete empresas dentro de los sectores industrial, agroindustrial y de servicios. Se tiene los siguientes grupos empresariales: Grupo de Alimentos y Bebidas. Grupo de Envases y Embalajes Grupo de Transportes Grupo de Servicios Empresas de Proyección Social Empresas de Inversiones en Valores.

8. Competencias y Capacidades Claves Provee la competencia y capacidad clave acceso potencial a una amplia variedad de mercados? Estas competencias y capacidades clave proveen una contribución significativa a los beneficios percibidos por el consumidor final? Estas competencias y capacidades clave son difícil de imitar?

9. Hace uso efectivo de las técnicas gerenciales de logística. Sistema de Distribución Su proceso productivo porque sus procesos y sus conocimientos se apoyan en tecnología de punta, logrando productos con estándares internacionales de calidad. Su Proceso Productivo Porque? Capacidades

10. Análisis Externo e Interno Al estudiar el ambiente “ interno”, las empresas determinan lo que pueden hacer Al estudiar el ambiente “ Externo”, las empresas identifican lo que podrían hacer

11. Matriz Foda

12. Único productor nacional de cerveza. Existe una fuerte integración horizontal y vertical. Altas barreras al ingreso de nuevos competidores. Sólido respaldo accionario, fortalecido con la adquisición del 49% de las acciones por parte del Grupo Bavaria. Posicionamiento de marcas en el mercado local y en las colonias peruanas en países extranjeros. Fortalezas

13. Rivalidad entre accionistas. Capacidad de planta menor a la de competidores latinoamericanos. Elevada dependencia del mercado interno, bajo nivel de exportaciones. Debilidades

14. Posibilidad de penetración en mercados externos. Apoyo en su accionista, Grupo empresarial Bavaria de Colombia y Polar de Venezuela, con la finalidad de penetrar mercados latinoamericanos. Utilización de la actual capacidad instalada ociosa. Oportunidades

15. Ingreso de productos de contrabando por la frontera sur del Perú. Mayor penetración de productos importados por canales minoristas. Cambios en las políticas tributarias. Alta sensibilidad a cambios en el ISC (Impuesto Selectivo al Consumo) en el mercado interno. No existen barreras arancelarias para el ingreso de productos importados. Oligopolios en los mercados latinoamericanos, con posicionamiento de marcas regionales. Productos Sustitutos Amenazas

16. Análisis de la Cadena Valor

17. Cadena Valor

18. Control de bajo nivel de inventarios, teniendo una buena comunicación con sus principales proveedores de productos y servicios. Transporte de materiales mediante bandas (fajas eléctricas), la cual permite rapidez, eficiencia y seguridad en el transporte. Logística de Interna Permite que todos los insumos que ingresan a la empresa tengan la calidad solicitada, y se maneje lo más eficientemente posible (conservación y menor costo) para su traslado a la producción.

19. - Procesos controlados electrónicamente, todo el proceso productivo se desarrolla con tecnología de punta para garantizar la calidad de los productos. - Procesos certificados bajo la normativa ISO 9000, todo el proceso se enmarca en Sistema de Calidad, en la Política de Calidad y en el Aseguramiento de la Calidad. Operaciones Es una de las partes más importante de la cadena de valor. En este eslabón se lleva a cabo la producción de todas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com