ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Baloncesto Reglamentos Basicoc


Enviado por   •  27 de Enero de 2015  •  3.284 Palabras (14 Páginas)  •  158 Visitas

Página 1 de 14

Baloncesto

El juego

El baloncesto es un deporte espectacular, rápido y dinámico. Los partidos se disputan entre dos equipos de cinco jugadores cada uno y el objetivo es encestar el balón en la canasta contraria, protegiendo la propia. El equipo que consigue la mayor puntuación gana el partido. El valor de las canastas conseguidas puede ser:

• — 3 puntos (triple): Si se lanza desde más allá de la línea de 6,25 m.

• — 2 puntos: Si se ejecuta desde la línea de 6,25 m o más cerca.

• — 1 punto: Si se obtiene con un tiro libre.

Historia del baloncesto

En 1891, un profesor de educación física del Springfield College de Massachusetts (EUA), James A. Naismith, recibió el encargo de idear una actividad deportiva que pudiera ser practicada en un recinto cerrado y que hiciera las veces de complemento al programa tradicional de gimnasia sueca: éste fue el origen del baloncesto, deporte que alcanzó un gran éxito en el ámbito escolar y universitario, y apenas siete años después se fundó en Estados Unidos la NBL (National Basketball League), aunque fue disuelta en 1903. En los Juegos Olímpicos de 1904, celebrados en Saint Louis, el baloncesto fue deporte de exhibición, y adquirió la condición de deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936.

La organización internacional de baloncesto es compleja, ya que no existe una federación única. Hay tres organizaciones distintas. Las dos primeras competen al ámbito territorial exclusivo de Estados Unidos: la NBA (National Basketball Association), creada en 1949, la mejor liga profesional de EUA y del mundo, y la NCAA (National Collegiate Athletic Association), creada en 1906 y supervisora del baloncesto universitario estadounidense. La tercera, la FIBA (Fédération Internationale de Basketball), nacida en 1932, se ocupa del baloncesto en Europa y de las grandes competiciones internacionales en el ámbito de las selecciones nacionales.

En España, el baloncesto inició su andadura en 1921 de la mano del padre Eusebio Millán. En 1933 se creó la Federación Española, y dos años más tarde, en el Campeonato de Europa, disputado en Ginebra en 1935, la selección española conquistó el segundo puesto tras perder la final con Letonia.

• Las competiciones

En el ámbito de selecciones destacan los Juegos Olímpicos, que tienen lugar cada cuatro años, y los Campeonatos del Mundo, que se celebran cada cuatro años alternados con los años pares no olímpicos. También se disputan, con carácter bianual, los Europeos o Campeonatos de Europa de selecciones.

En cuanto a las competiciones europeas de clubes destaca la Euroliga, antes Copa de Europa, en la que participan 24 equipos, 16 de ellos con carácter fijo, más 8 equipos, los vencedores o mejor clasificados de las respectivas ligas nacionales, con un número máximo de 4 equipos por país. Desde la edición de 1988 se estrenó en dicha competición una nueva fórmula importada de Estados Unidos: la final four o final a cuatro, en la que compiten durante dos días, en dos semifinales y una final, los 4 mejores equipos del torneo. A partir de 2002 se empezó a celebrar la Copa ULEB, creada, al igual que la Euroliga, por una organización de ligas europeas al margen de la FIBA, la ULEB. Esta competición sustituye a las anteriores Copa Korac (llamada así por el baloncestista yugoslavo Radivoj Korac) y Saporta (que recibe este nombre por el directivo español Raimundo Saporta).

Sin embargo, la competición de mayor nivel mundial es la liga profesional estadounidense, la NBA. Formada casi exclusivamente por jugadores de EUA, a partir de mediados de la década de 1980 empezaron a incorporarse con regularidad jugadores europeos y africanos. El primer baloncestista español en disputar la competición fue Fernando Martín (1986), al que siguieron, con mayor éxito, Pau Gasol (2001), mejor debutante del año, y Raúl López (2002). El título se decide a través de unas eliminatorias a siete partidos (los play-offs) que disputan los 16 mejores equipos de una temporada regular de 82 partidos.

En el ámbito español, desde la temporada 1983-1984, y tras la creación de la ACB (Asociación de Clubs de Baloncesto), el campeonato nacional pasó a denominarse Liga ACB. La competición cambió su formato, que daba la victoria al mejor equipo de una temporada regular, por uno inspirado en la liga profesional estadounidense (temporada y play-off entre los 8 mejores equipos).

Reglamento básico

En este artículo se exponen las reglas aceptadas por la FIBA.

• Aspectos generales

En un partido se pueden inscribir diez jugadores más un entrenador por equipo. Sólo puede haber cinco jugadores de cada equipo en la pista. El mínimo de jugadores para poder continuar un partido es de dos.

En los partidos de cierto nivel hay tres árbitros: el árbitro principal y los árbitros auxiliares. El reglamento determina los gestos y señales arbitrales, y el silbato se utiliza para parar el juego o llamar la atención. Los árbitros transmiten todas sus decisiones a la mesa, donde los anotadores redactan en un acta lo acontecido, y los cronometradores se encargan de controlar los tiempos.

Un partido de baloncesto tiene una duración de cuarenta minutos de juego real, dividido en cuatro partes de diez minutos. El encuentro empieza con un salto por el balón entre dos jugadores en el círculo central y finaliza en el momento preciso en el que el cronómetro llega a cero y suena la correspondiente señal.

Cada canasta tiene un valor de dos puntos, excepto si se consigue desde más allá de la línea de 6,25 m, en cuyo caso se anotan tres puntos, o si se trata de un lanzamiento de falta personal, que vale un punto. El partido no puede acabar en empate. Si se da esta circunstancia se han de jugar tantas prórrogas de cinco minutos como sean necesarias para desempatar y decidir un ganador.

• Faltas y sanciones

En el juego del baloncesto hay diferentes tipos de faltas, las más importantes de las cuales son las siguientes:

• — Faltas personales: Un jugador no puede sujetar a un contrario, empujarlo ni impedir que avance. Las faltas personales se sancionan con saque de banda para el equipo contrario hasta que un equipo comete cuatro faltas en una parte, momento en que el contrario lanza tiros libres tras una personal, sea o no realizada durante una acción de tiro. Si la falta se hace sobre un jugador en acción de tiro, el árbitro la sancionará con tiros libres; dos tiros desde la línea de tiros libres y tres si la falta se realiza sobre un jugador en el momento de lanzar un triple. Si un jugador encesta y en la acción previa sufre falta personal, tiene derecho a lanzar un tiro libre adicional. Cada jugador puede acumular hasta cinco faltas personales. Al cometer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com