ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Banco BIDESA (AUDITORIA FORENSE)


Enviado por   •  1 de Mayo de 2014  •  1.353 Palabras (6 Páginas)  •  832 Visitas

Página 1 de 6

CASO BANCO BIDESA

POR ROBERTO LANDIVAR

Auditoria Forense de Junio del 2013

EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Tras una investigación en el año 2011, tres ejecutivos del desaparecido Banco Cochabamba, Richard Paz Ardaya y Cesar Rolando Sanjinés, Socios accionistas del Banco Cochabamba, fueron trasladados a La Paz, después de ser capturados, para que cumplan una sentencia condenatoria a 5 años de privación de libertad al haber sido hallados culpables de los delitos de estafa, asociación delictuosa, falsedad material, falsedad ideológica, uso de instrumento falsificado, supresión o destrucción de instrumento privado y apropiación indebida.

CONCLUSION DE LA EVALUACION DEL CONTROL INTERNO

Analizado y evaluado las evidencias obtenidas llegamos verificar que el control interno tiene puntos débiles y puntos fuertes que los detallaremos a continuación:

PUNTOS DEBILES DEL CONTROL INTERNO

• Compatibilización de los manuales o reglamentos.

• Modalidades para la disposición de los bienes.

• Análisis factibilidad legal, conveniencia técnica y administrativa.

• Registros de Control y Seguimiento.

• Control en los Registros Contables.

• Cláusulas de restitución de bienes al donante.

• Remate o venta directa de bienes.

• Registros del activo fijo del Estado.

PUNTOS FUERTE DEL CONTROL INTERNO

• El Ministerio cuenta con reglamento específico.

• Difusión del reglamento específico.

CASO BANCO BIDESA

POR ROBERTO LANDIVAR

Auditoria Forense de Junio del 2013

EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

CONTENIDO REFERENCIA P/T

Componente de ambiente de control

Componente de evaluación de riesgos

Componente de actividades de control

Componente de información y comunicación

Componente de supervisión

INDICE

DESCRIPCION REFERENCIA

Programas de auditoria referenciados a papeles de trabajo

Hallazgos de Auditoria Forense

Documentación respaldaría de los hallazgos

Planilla de pendientes

PROGRAMA DE AUDITORIA

2. OBJETIVOS

1.1.- Recopilar documentación e información sobre lo que han hecho con los bienes del Banco Bidesa, verificar la licitud, eficiencia, eficacia y economía así como también comprobar la autenticidad de la solicitud de las Visas Chinas y la concreción de la transacción de acuerdo con el contrato suscrito entre las partes.

Dos ex−ejecutivos del Banco Internacional de Desarrollo S.A (Bidesa), fueron recluidos esta semana en el penal de San Pedro, de La Paz, después de que se modificara la detención domiciliaria, que debían guardar, ante el peligro de fuga, señala el boletín de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

El cambio de la disposición fue solicitada por los Abogados de la Unidad de Bancos en Liquidación, dependiente de la ASFI.

El pasado lunes se detuvo previamente a Néstor P. Z. ex−subgerente de créditos de la entidad bancaria, por incumplimiento de las medidas cautelares impuestas con anterioridad, obstrucción de los obrados y riesgos de fuga.

Un día después, el imputado Alcides S. ex−responsable de Auditoria Interna, se dio a la fuga, durante un cuarto intermedio abierto en una audiencia judicial de modificación de las medidas cautelares.

El documento señala que “la movilización inmediata de las fuerzas del orden permitió la captura del imputado en la mañana del miércoles 6 de junio con un mandamiento de aprensión. Al estar en la fase de audiencias de confesión, la Sala Plena del Tribunal dispuso la detención preventiva en la cárcel de San Pedro.

CASO BANCO BIDESA

POR ROBERTO LANDIVAR

Auditoria Forense de Junio del 2013

CELULA DE HALLAZGOS DE AUDITORIA FORENSE

REF. PT DESCRIPCION DISPOSICION GEENTE DE AUDITORIA REF. INFORME

CONDICION:

El tribunal Departamental de Justicia de La Paz, dispuso ayer nueva reclusión de Roberto Landívar Roca en el penal de San Pedro por el caso del Banco Bidesa.

El ex−banquero ha sido acusado de incumplimiento de contrato, estafa, asociación delictuosa, apropiación indebida, agravación con victimas múltiples y otros delitos.

El ex−presidente del Directorio del Banco Internacional de Desarrollo Sociedad Anónima (Bidesa), estuvo recluido desde el 7 de diciembre de 2001 hasta el 29 de diciembre de 2006, después de cinco años y dos meses se benefició con libertad condicional tras pagar una fianza de 10 millones de Bolivianos. Por orden judicial quedo arraigado.

Durante la audiencia de ayer, los representantes del Ministerio Publico argumentaron que el ex−ejecutivo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com