ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bases Filosoficas


Enviado por   •  10 de Enero de 2013  •  581 Palabras (3 Páginas)  •  364 Visitas

Página 1 de 3

Nombre: Rocío Orduña Martínez

Materia: bases filosóficas, legales y organizativas del sistema organizativo mexicano.

Profesora: Martha Gonzáles Espinosa

LICENCIATURA EN GEOGRAFIA

El concepto de educación y sus fines en la ley general de educación

Ernesto meneses morales

La educación pertenece al género de concepto

De manera semejante el hombre educado es quien ha logrado buen éxito en relación con ciertas tareas

Ciertamente puede hablarse de una educación siempre, cuando una tarea valiosa se estropea. Lo valioso puede incluir los distintos logros como el sentido de responsabilidad, el conocimiento científico, el patriotismo, etc.

Lo que vale la pena no solo se refiere a los sentidos de la educación, sino también la forma en que esta se parte.

El ser educado o estar educado puede implicar distintos aspectos tales como poseer el mínimo de habilidades necesarias para poder ocupar un lugar en la sociedad

El artículo 2 indica una definición distinta a la educación que es: un proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad y es factor determinante para la adquisición de conocimientos y formar al hombre de manera que tenga la solidaridad de la sociedad

Respecto de su función como factor de conocimientos, es primordial para la adquisición de conocimientos básicos y mucho más para los conocimientos más completos y complicados como los de una carrera, maestría, o doctorado

Según la LGE implica que el concepto de educación son los siguientes:

1) un proceso permanente

2) contenidos: conocimientos y valores (criterios)

3) un método de suerte que el educado entienda lo que se le transmite

El concepto de educación se redondea con las características señaladas en los artículos 4to-obligatoria 5to-laica 6to-gratuita así marca los criterios que orientaran la educación:

1.-El progreso científico

2.-La lucha contra la ignorancia

3.-La democracia

4.-El nacionalismo

5.-La mejor convivencia humana

* Conforme a los artículos 4to, 5to, 6to:

• La obligatoriedad se empezó en 1842

• La gratuidad se cita por primera vez el 27 de diciembre de 1865

El articulo 3rodel 11 de diciembre de 1934 estableció la educación “socialista” que también combatirá el fanatismo y los prejuicios, garantizara las enseñanzas, permitirá crear de la juventud un concepto exacto del universo y de la vida social

En el año 1917, señala el objetivo de educación: desarrolla todas las facultades del ser humano y fomenta en el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com