ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bases Teoricas De La Investigacion


Enviado por   •  10 de Enero de 2015  •  1.408 Palabras (6 Páginas)  •  325 Visitas

Página 1 de 6

INTRODUCCION

En el siguiente trabajo que vamos a realizar tiene como objetivo comprender todo lo que refiere al tema del dialogo de saberes y establecimiento del proyecto de investigación formativa y transformadora en ellas hondaremos como influye en nuestra vida cotidiana y que podemos lograr a través de cada una de ellas. También indagaremos como podemos utilizar todas estas bases en un nuestro proyecto y poder ponerlos en práctica en cada una de las ciencias que hemos estudiado y de qué manera la usaremos y qué importancia tiene para nuestra carrera y cómo podemos emplearlas. La elaboración de este trabajo nos ampliara más nuestros conocimientos en dicha materia y sustentara nuestros conocimientos a través de la teoría y práctica de las mismas.

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del P.P. para Educación Universitaria

U.B.V. Fundación “Misión Sucre”

Aldea Universitaria “José Ángel Álamos”

C.E.F.T. INPSASEL

1er SEMESTRE-Gestión Ambiental

TRIUNFADORES:

Nieves Yuleima, V- 11.117.999

Gómez Danny, V- 11.928.145

Delby Carreño, V- 12.455.746

Mosqueda Lina, V- 14.549.402

Rusbely Cardona, V- 15.663.251

Facilitador: Abogado Albis Liscano Sección: Única

Unidad Curricular: Bases del Conocimiento

Cs, Noviembre de 2014

DESARROLLO

BASES TEORICAS DE INVESTIGACION

Las bases teóricas indican el desarrollo amplio de los conceptos y proposiciones que conforman el punto de vista o enfoque adoptado, para sustentar o explicar el problema planteado

Constituyen el corazón del trabajo de investigación, pues es sobre este que se construye todo el trabajo. Una buena base teórica formará la plataforma sobre la cual se construye el análisis de los resultados obtenidos en el trabajo, sin ella no se puede analizar los resultados. La base teórica presenta una estructura sobre la cual se diseña el estudio, sin esta no se sabe cuales elementos se pueden tomar en cuenta, y cuáles no. Sin una buena base teórica todo instrumento diseñado o seleccionado, o técnica empleada en el estudio, carecerá de validez.

En las mismas normas, se expone que otro aspecto importante que se debe destacar en las Bases Teóricas son las Bases Legales, las cuales consisten en argumentos de leyes en relación al tema, no se colocan textualmente, se redactan y se avala lo planteado con los artículos de las leyes. Esta sección se describe en las investigaciones cuyo tema así lo ameriten.

En general, el marco teórico es el capítulo del trabajo en el cual se encuentran los antecedentes y las bases teóricas o la fundamentación teórica.

Es importante señalar en el proyecto la estrecha relación entre teoría, el proceso de investigación y la realidad o entorno. La investigación puede iniciar una teoría nueva, reformar una existente o simplemente definir con más claridad, conceptos o variables ya existentes. Por tanto los fundamentos teóricos o el marco de referencia, es donde se condensara todo lo pertinente a la literatura que se tiene sobre el tema a investigar. Debe ser una búsqueda detallada y concreta donde el tema y la temática del objeto a investigar tengan un soporte teórico, que se pueda debatir, ampliar, conceptualizar y concluir. Ninguna investigación debe privarse de un fundamento o marco teórico o de referencia.

Es necesario que el autor o grupo de trabajo conozca y maneje todos los niveles teóricos de su trabajo, para evitar repetir hipótesis o planteamientos ya trabajados. La reseña de este aparte del proyecto se debe dejar bien claro para indicar que teórico(s) es el que va a servir de pauta en su investigación. Estos fundamentos teóricos van a permitir presentar una serie de conceptos, que constituyen un cuerpo unitario y no simplemente un conjunto arbitrario de definiciones, por medio del cual se sistematizan, clasifican y relacionan entre sí los fenómenos particulares estudiados.

El marco teórico, marco referencial o marco conceptual

Tiene el propósito de dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema. De éste dependerá el resultado del trabajo. Significa poner en claro para el propio investigador sus postulados y supuestos, asumir los frutos de investigaciones anteriores y esforzarse por orientar el trabajo de un modo coherente. De este modo, el fin que tiene el marco teórico es el de situar el problema que se está estudiando dentro de un conjunto de conocimientos, que permita orientar la búsqueda y ofrezca una conceptualización adecuada de los términos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com