ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bebidas Rehedritantes


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2013  •  1.881 Palabras (8 Páginas)  •  220 Visitas

Página 1 de 8

INDICE

1. ENTORNO……………………………………………………………………………………………………………… 3

a. Factores del mercado……………………………………………………………………………………

i. Tamaño de la categoría

ii. Crecimiento del mercado

iii. Ciclo de vida del producto

iv. Ciclicidad de las ventas

v. Estacionalidad

vi. Rentabilidad

b. 5 fuerzas de Porter…………………………………………………………………………………….. 4

i. Amenaza de nuevos entrantes

ii. Poder de proveedores

iii. Poder de compradores

iv. Amenaza de sustitutos

v. Rivalidad entre competidores

c. Macro Ambiente ………………………………………………………………………………………….

i. Fuerzas demográficas

ii. Fuerzas económicas

iii. Fuerzas políticas

iv. Fuerzas tecnológicas

v. Fuerzas culturales

vi. Fuerzas naturales

2. COMPETENCIA……………………………………………………………………………………………………………

a. Identificar……………………………………………………………………………………………………….

i. Forma de producto

ii. Categoría de producto

iii. Competencia genérica

iv. Competencia de presupuesto

b. Cadena de valor……………………………………………………………………………………………….

i. Actividades primarias

ii. Actividades de soporte

c. Recursos y Capacidades…………………………………………………………………………………

3. ESTRATEGIA DE PRODUCTO…………………………………………………………………………………………

4. ETAPAS DE UN NUEVO PRODUCTO………………………………………………………………………..

a. Ideas

b. Concepto

c. Desarrollo

d. Pruebas

e. Lanzamiento

1. ENTORNO

a. Factores del mercado

i. Tamaño de la Categoría

- Mercado grande: Debido a que es un producto el cual está en la categoría de bebidas masivas y su precio está acorde al mercado. (no es precio significativamente elevado a la categoría).

Bebida relajante categoría bebidas masivas

ii. Crecimiento del mercado

- El crecimiento actual de las bebidas relajantes dentro del mercado global de las bebidas funcionales que fortalecen la atención y facilitan la relajación ha alcanzado los US $521 millones, según un estudio de Zenith Internacional (investigadora nacional).

- El estudio estima que el volumen de ventas de estas bebidas se ha triplicado entre 2007 y 2010 según el desarrollo del mercado en cinco países: Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido y Japón. Asimismo la proyección de crecimiento anual para el 2013 del mercado de bebidas en de un 20 % a nivel internacional.

iii. Ciclo de vida del producto

Categoría: Introducción

Tamaño: Pequeño

Crecimiento: Pequeño

Atractivo: Poco

iv. Ciclicidad de las ventas

- En el mercado global las bebidas relajantes tienen un crecimiento considerable y positivo por lo que exige demanda por parte sus consumidores y esto se ha visto reflejado en sus cifras de facturación.

- Esta categoría está ligada a ciclo de crecimiento a nivel internacional, mientras que en nuestro país esta categoría no ha sido aperturada.

v. Estacionalidad

- Al ser una bebida que no se ve afectado por las temporadas (Lima), consideramos que su venta respecto al producto y sus variaciones seria mínimo (helado o caliente). Por tal motivo, consideramos que su venta seria todo el año.

vi. Rentabilidad

- En este caso y según la categoría, nuestro mercado de bebidas (General), es un mercado el cual tiene mayor demanda en la región costa principalmente en el área de lima metropolitana. Por lo que con respecto a ingresos sería muy positivo de tener un éxito en el lanzamiento de nuestros productos (bebida embotellada y en filtrantes).

b. 5 Fuerzas de Porter

(KIMIE)

i. Amenaza de nuevos entrantes

- En la producción de bebidas relajantes es poco probable que existan nuevos entrantes ya que, para poder producir dicho producto requiere de una fuerte inversión puesto que, se necesita una producción a escala para poder satisfacer el amplio mercado que se presenta. Los consumidores prefieren comprar sus bebidas a una marca ya posicionada en el mercado, ello también es un indicativo de amenaza para los nuevos entrantes. Cabe resaltar que para las empresas existentes es más fácil producir en masa puesto que, tienen alianzas estratégicas con diversos proveedores.

ii. Poder de proveedores

- El poder de los proveedores no es grande debido a que, existen diferentes tipos de proveedores y como nuestro producto es a base de ingredientes naturales, entonces se pueden tener distintos proveedores de estos insumos que ofrezcan insumos de buena calidad para poder desarrollar nuestro producto. Se puede mencionar que nuestro producto no posee una insumo en especial, el cual solo lo posea un proveedor.

iii. Poder de compradores

- En esta fuerza pude tener, al principio, el poder los consumidores debido a que, nuestro producto no tendría un consumo masivo y solo cuente con un porcentaje menor en ventas. Pero con una buena estrategia de publicidad podemos agregarle valor a nuestro producto, se le puede otorgar cierto valor agregado (diferenciar el productos resaltando sus cualidades y beneficios del producto).

iv. Amenaza de sustitutos

- Existen diversos sustitutos en nuestro mercado meta pero se puede crear una relación precio-valor que lo diferencia de la competencia. Debido a la amenaza latente con los sustitutos más económicos se debe realizar una buena estrategia de precios y trabajar el área de publicidad para poder posicionar el producto y este se vea menos afectado en cuanto a los sustitos existentes.

v. Rivalidad entre competidores

- Como el producto lanzado es novedoso no existen competidores en este sector, aunque al principio el crecimiento del sector es lento, gracias al estudio, se tiene una alta probabilidad de que este

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com