ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografía de Carlos Cuauhtémoc Sánchez


Enviado por   •  9 de Mayo de 2013  •  Biografía  •  639 Palabras (3 Páginas)  •  349 Visitas

Página 1 de 3

VIDA

Biografía de Carlos Cuauhtémoc Sánchez

Ingeniero Industrial en la rama de Alta Dirección de Empresas, además es catedrático en Dirección de Empresas y Ciencias Exactas. Ha colaborado en radio y televisión como experto en formación humana, considerándosele un motivador para la consecución de éxitos. Conferenciante con hábil oratoria, es también asesor de diversos organismos fundamentalmente empresariales.

Comenzó a escribir desde muy joven, obteniendo a los dieciocho años el Premio Nacional de Literatura en su país. Sus libros están escritos con agilidad, combinando los problemas humanos con reflexiones filosóficas. Es autor de éxito traduciéndose su libros a varios idiomas. Además del indicado, ha obtenido diferentes premios

OBRAS

Todos los libros y obras de Carlos Cuauhtémoc Sánchez

Los ojos de mi princesa

Sangre de campeón invisible

Ser feliz es la meta

El Feo

El Virus

Los fantasmas del espejo

Sangre de campeón: Sin cadenas

Sangre de campeón: En pie de guerra

Juventud en éxtasis

La última oportunidad

Contraveneno

Dirigentes del mundo futuro

El misterio de Gaia

La fuerza de sheccid

Los ojos de mi princesa

Sangre de campeón

Volar sobre el pantano

Un grito desesperado: Novela de superación para padres e hijos

ARGUMENTO

Según el argumento se trata de un hombre que muere de forma misteriosa; la persona que lo ve agonizar, adquiere, al momento, un nuevo virus sumamente agresivo que ataca su sistema nervioso y le provoca dolores inconcebibles. El enfermo, desesperado y con el anhelo de encontrar una cura, trata de descifrar quien era aquel hombre y qué terribles secretos guardaba, a si poder encontrar una cura y hallarle sentido al sufrimiento humano. Esto está basado en o en hechos reales.

HECHOS

El autor cuenta una anécdota propia de una terrible enfermedad que lo acosa; una enfermedad extrañamente transmitida.

En la historia podemos encontrar varios puntos interesantes de reflexión, el primero podría ser el cuidado de la higiene y la salud; muchas veces estamos tan cómodos en algún lugar, haciendo alguna actividad, que no prestamos atención a los riesgos que corre nuestra salud física. El segundo punto de reflexión, a mi forma de ver, es el cuidado que se debe tener cuando ocurre algún accidente fuera del núcleo familiar, puesto que como en la historia, al intentar ayudar de buena fe a la víctima, puedes tú resultar perjudicado de alguna manera. Y el tercer punto de reflexión me lleva a la práctica de la religión Cristiana. Cuando ésta parte del libro recordé que muchas veces tenemos problemas que nos apachurran el corazón y el único que sabe sacarnos adelante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com