ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bioqumica


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2013  •  734 Palabras (3 Páginas)  •  231 Visitas

Página 1 de 3

Bioquimica:La Bioquímica constituye un pilar fundamental de la biotecnología, y se ha consolidado como una disciplina esencial para abordar los grandes problemas y enfermedades actuales y del futuro, tales como el cambio climático, la escasez de recursos agroalimentarios ante el aumento de población mundial, el agotamiento de las reservas de combustibles fósiles, la aparición de nuevas formas de alergias, el aumento del cáncerenfermedades genéticas

OBJETO DE ESTUDIO DE LA BIOQUIMICA : La bioquímica tiene como objetivo de estudio la composición de los seres vivos, sus procesos de transformación química y las repercusiones de estos procesos en su funcionamiento fisiológico. Así, en esta licenciatura se proporcionan los conocimientos, habilidades y técnicas de laboratorio necesarias para analizar los sistemas biológicos, diagnosticar sus enfermedades, y usar y aplicar las nuevas tecnologías de este campo. Entre sus contenidos de estudio destacan áreas de conocimiento como la biofísica, la biología celular, la ingeniería genética y la biotecnología.

IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA: La bioquímica es importante ya que estudia los componentes químicos de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células. La bioquímica se basa en el concepto de que todo ser vivo que contiene carbono y en general las moléculas biológicas están compuestas principalmente de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.

ELEMENTOS BIOQUIMICOS: en los elementos bioquimicos tenemos lo que son los glucios , los monosacaridos, los disacaridos, los polisacaridos, los energeticos, los lipidos y los acidos nucleicos entre otros.

ENLACES QUIMICOS: los enlaces quimicos son los siguientes :

Ionico: un enlace iónico o electrovalente es la unión de átomos que resulta de la presencia de atracción electrostática entre los iones de distinto signo.

Covalente: Los enlaces covalentes son las fuerzas que mantienen unidos entre sí los átomos no metálicos

Metalicos: Un enlace metálico es un enlace químico que mantiene unidos los átomos y unión entre núcleos atómicos y los electrones de valencia.

PH: El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias.

Importancia del pH

El pH (potencial Hidrogeno) es una forma convencional de expresar mediante una escala numérica, el grado de acidez, alcalinidad, o neutralidad de una sustancia cualquiera.

Todos tenemos alguna idea sobre el significado que tiene decir que una sustancia es ácida. Normalmente asociamos el concepto de acidez con un sabor agrio.

ACIDO son sustancias, que como su nombre dice son ácidas, unos ejemplos son la coca cola, leche, cítricos. En su fórmula tienen en su mayoria H (hidrógeno) HCl (acido clohídrico) HF (ácido fluorhidrico).

BASES son sustancias alcalinas. Unos ejemplos son los antiacidos Melox, PeptoBismol, Alcasetltzer, jabón, etcétera. En su fórmula contienen OH (oxígeno e hidrógeno) NaOH (hidróxido de sodio), Li (OH) 2 (hidróxido de litio).

sales son el producto de una reacción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com