ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bioseguridad En Un Laboratorio Dental


Enviado por   •  2 de Abril de 2014  •  506 Palabras (3 Páginas)  •  1.477 Visitas

Página 1 de 3

BIOSEGURIDAD

Son las medidas a establecer, un mecanismo de barreras que impida la transmisión de infecciones en todas aquellas actividades relacionadas con la salud la cual no atente contra la seguridad de los trabajadores, visitantes y el medio ambiente.

Uniforme

Objetivo es protegerse de cualquier daño q puedan hacer las sustancias químicas.

Protección: usar bata de mangas largas dentro del laboratorio, la cual se pondrá al momento de entrar y quitársela antes de abandonar el laboratorio.

Contagio de enfermedades

Cuando llegan las impresiones dentales suelen estar llenas de saliva y en ocasiones también con sangre. El riesgo de contagio de enfermedades durante la manipulación es alto.

Protección: usar guantes de látex antes de su manipulación y de productos desinfectantes.

Daño en manos

Las manos son un blanco fácil de heridas y quemaduras, dependiendo de lo que este haciendo.

Protección: Es necesario un botiquín con materiales de primeros auxilios. Especial atención cuando se use un bisturí, un lecrón , el mechero, etc.

Daño en ojos

Cuando se trabaja con micro motores, las fresas producen y lanza partículas del material sobre el que se está trabajando, por ello es necesario protegerse los ojos. También durante el proceso de colado, debido a que el metal al fundirse desprende una luz demasiado intensa y fuerte.

Protección: se deben utilizar gafas, monogafas o caretas q impida la salpicadura de salpicaduras. Y gafas especiales con cristales ahumados para el proceso de de colado.

Daño en los pulmones

Durante el calentamiento del revestimiento en el horno se produce humo y gases que deben ser expulsados por un extractor. Si el sistema no es el adecuado este humo puede ser perjudicial para los pulmones. También durante el uso del micro motor, las fresas, discos, gomas, etc.; producen partículas del material siendo perjudiciales si son respiradas.

Protección: barbijos desechables de material repelente y trama cerrada indicada. Mascarillas con filtro especifico para solventes orgánicos y bases amoniacales o respiraderos de libre mantenimiento.

Ruidos

Ciertas maquinas (recortadora, compresor, sistema de aspiración, micro motores, etc) producen ruidos de mayor o menor intensidad, y estar sometido a ellos durante un periodo prolongado puede producir estrés o migraña.

Protección: debe ser utilizado protector auditivo de espuma tipo tapón o silicona, en los procedimientos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com