ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bioseguridad


Enviado por   •  18 de Septiembre de 2012  •  790 Palabras (4 Páginas)  •  293 Visitas

Página 1 de 4

OBJETIVOS

-Conocer los principios básicos de bioseguridad en los laboratorios

-conocer y emplear adecuadamente el equipo de protección personal(EPP)

-comprender que las muestras analizadas en los laboratorios de investigación biomédica constituyen un factor de riesgo biológico independiente del diagnostico clínico

-desarrollar las destrezas para la manipulación de sustancias químicas y preparadas utilizados durante las operaciones realizadas en el laboratorio

-reducir al máximo la posibilidad de contaminación y diseminación de agentes biológicos físicos y químicos en áreas ajenas al laboratorio

-conocer los pasos a seguir en caso de un accidente en el laboratorio

DOTACION DEL PERSONAL QUE ACCEDE AL LABORATORIO:

• Usar bata de manga larga la cual debe estar completamente cerrada y debe ser puesta antes de entrar y quitarse inmediatamente al salir del laboratorio.

• Usar guantes de latex de buena calidad y de la talla adecuada para todo manejo de material biológico y/o químico.

• Las manos deben lavarse antes y después de colocarse los guante

• Usar tapaboca y gorro para los procedimientos realizados en el laboratorio

• En el laboratorio cuando el estudiante, docente o el auxiliar de laboratorio manipulen sustancias de tipo corrosivo, toxico; deberá de forma obligatoria utilizar gafas de protección en los ojos para evitar cualquier tipo de accidente

• Deberan usarse zapatos cerrados dentro del laboratorio para evitar el contacto con la piel con material contaminado o cualquier producto químico peligroso por derramamiento o salpicadura

• No abandonar el laboratorio o caminar fuera del laboratorio con los guantes puestos

NIVELES DE RIESGOS

La clasificación de microorganismos infectados por niveles de riesgos

1. NIVEL DE RIESGO: es cuando los microorganismos tienen pocas probabilidades de provocar enfermedades humanas o animales. Más conocida como escaso o nulo riesgo individual o comunitario. Su tipo es de enseñanza básica e investigación y su equipo de seguridad es ninguno; trabaja en mesa de seguridad al descubierto.

2. NIVEL DE RIESGO: agente patógeno que puede provocar enfermedades humanas o animales pero que tienen pocas probabilidades de entrañar un riesgo grave para el personal de laboratorio, la comunidad, el ganado o el medio ambiente. La exposición en el laboratorio puede provocar una infección grave pero se dispone a medidas eficaces de tratamiento y de prevención y el riesgo de propagación limitado. Su servicio de atención es primaria: diagnostico e investigación. Su equipo de seguridad son de trabajos en mesa al descubierto y CSB para posibles aerosoles.

3. NIVEL DE RIESGO: agente patógeno que suele provocar enfermedades humanas o animales graves, pero que de ordinario no se proponga de un individuo infectado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com