ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bitacora Reynolds Y Bombas


Enviado por   •  30 de Mayo de 2013  •  1.114 Palabras (5 Páginas)  •  547 Visitas

Página 1 de 5

BITACORA 1: REYNOLDS Y ESTUDIO DE BOMBAS

1. INTRODUCCION

En las industrias de proceso, gran parte de los materiales están en forma de fluidos y deben almacenarse, manejarse, bombearse y procesarse, por lo que resulta necesario conocer los principios que gobiernan al flujo de fluidos y también los equipos utilizados. Por lo anterior es de gran importancia conocer el tipo de fluido que se esta utilizando y la manera de caracterizarlo.

Los liquidos que fluyen a velocidades bajas se desplazan formando líneas paralelas, indicando un flujo laminar. Conforme aumenta la velocidad, se alcanza la llamada velocidad critica(2); velocidad a la que se presenta el cambio de tipo de flujo(1), el flujo se dispersa hasta que adquiere un movimiento de torbellino en el que se forman corrientes cruzadas y remolinos; a este regimen se le conoce como flujo turbulento. El paso de regimen laminar a turbulento no es inmediato, sino que existe un comportamiento intermedio indefinido que se conoce como régimen de transición. (2)

Según algunos autores se ha podido demostrar que la transición del flujo laminar al turbulento en tuberías no está sólo en una función de la velocidad, sino también de la densidad y viscosidad del

fluido y del diámetro del tubo.(2) Estas variables se combinan en la expresión del numero de Reynolds; cuando los valores para Reynolds son menores de 2100, el flujo es laminar. Si el valor es superior a 4000, el flujo será turbulento y entre estos dos valores, o región de transición, el flujo puede ser viscoso o turbulento. (2)(3)(1)

En la dinámica de fluidos se estudia el movimiento de éstos. Por lo general, se transfieren de un lugar a otro por medio de dispositivos mecánicos tales como bombas o ventiladores por carga de gravedad o por presión, y fluyen a través de sistemas de tuberías o equipo de proceso. (2).

Una bomba es una máquina que transforma energía mecánica en energía hidráulica, la cual es entregada a un líquido para que éste presente una mayor presión a la salida de la misma y pueda ser transportado hasta un punto deseado. El motor de la bomba transforma energía eléctrica en energía mecánica.

Esta práctica se realiza con el propósito de determinar experimentalmente el número de Reynolds y el régimen de flujo, relacionando la velocidad y las propiedades físicas del fluido además de esto se utilizoun banco de bombas hidráulicas para determinar el cambio de presión del sistema, variando las características de este (velocidad de las bombas) con arreglos en paralelo, teniendo en cuenta el flujo másico.

METODO EXPERIMENTAL

• Practica de numero de Reynolds

Equipos y materiales

• Equipo Osborne Reynolds

• Banco hidráulico

• Probetas (100, 1000 ml)

• Termómetro

• Cronometro

• Tinta parker

Diagrama de equipos y proceso

Procedimiento

La práctica se realizó en el laboratorio de hidráulica y mecánica de Fluidos de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. Para la determinación del número de Reynolds y medición del flujo volumétrico,inicialmente se determinaron los equipos a utilizar (Equipo de Osborne Reynolds y Banco Hidráulico), se procedió a encender el banco hidráulico, posteriormente se localizaron las válvulas de entrada y salida en el equipo de Osborne Reynolds manipulando el flujo con el fin de mantener el nivel del recipiente que contenía el agua en el equipo de medición, el operario ajusto cada una de las válvulas (flujo de agua del banco hidráulico y flujo de salida de Osborne)buscando obtener flujo laminar, a continuación se realizó una muestra por triplicado en una probeta de 100

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com