ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Blaqueamiento Dental


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2012  •  2.099 Palabras (9 Páginas)  •  315 Visitas

Página 1 de 9

¿Por qué se oscurece el diente?

Cuando una persona se golpea un diente, se realiza un mal tratamiento de conductos donde se han dejado residuos pulpares o cuando existe una restauración incorrecta, se produce una hemorragia interna que pigmenta el diente por dentro y con el pasar de los días la hemoglobina de la sangre se oxida, generando un color marrón oscuro. Este proceso no produce dolor, el paciente lo percibe ya cuando nota un color diferente en su diente.

El tratamiento de blanqueamiento no vital debe iniciarse con una correcta y minuciosa Endodoncia, donde se deje el diente totalmente limpio y preparado. Es importante aclarar que este tratamiento lo debe realizar un especialista en Endodoncia que tiene los conocimientos y sabe cuales son procedimientos correctos a seguir.

BLANQUEAMIENTO DE DIENTES NO VITALES

Cuando la decoloración del diente viene desde adentro de la cámara pulpar misma, ya sea por tejido necrótico pulpar o por otras causas pigmentantes colocadas en el interior de la cámara como parte de un tratamiento dental, el tratamiento de blanqueamiento también necesita provenir desde adentro de la cámara pulpar.

Los dientes no vitales no son buenos candidatos a blanqueamiento a través de la superficie como se describió para los dientes vitales porque la decoloración es causada por degradación de material necrótico.

En términos generales el tratamiento tiene tres partes:

1. Limpieza de la cámara pulpar de todo tipo de tejido necrótico y agentes decolorantes. La dentina se prepara para facilitar la penetración del material de blanqueamiento con un fresado superficial y grabado con ácido fosfórico, para finalmente limpiarla con cloroformo o acetona.

2. El agente blanqueador se coloca en la cámara pulpar. Existen dos procedimientos y la elección dependerá de la cantidad de decoloración y del paciente en particular: a. Tratamiento inmediato en el consultorio dental con lámpara de luz y calor o con el instrumento caliente; b. Tratamiento ambulatorio, más dilatado y que incluye la colocación del agente blanqueador por 48 o 72 horas.

3. El agente blanqueador se retira y el diente blanqueado se restaura con una restauración estética.

Indicaciones para el blanqueamiento de dientes no vitales.

El primer requisito para el blanqueamiento de un diente no vital es que su obturación radicular sea adecuada. No existe ningún tratamiento blanqueador de dientes no vitales que sea exitoso y al mismo tiempo compatible con una mala obturación radicular.

Precisamente, una causa para la decoloración de dientes es el tratamiento radicular incompleto. Dejar debris en el diente, restauraciones inadecuadas, haber dejado cuernos pulpares, no limpiar de materiales de obturación la cámara pulpar etcétera son todas causas de decoloración del diente.

La causa más común de decoloración del diente es la hemorragia en la cámara pulpar después del trauma. Los productos de degradación contenidos en la pulpa necrótica crean una decoloración café grisácea muy conocida por cualquier dentista.

Tanto en el tratamiento radicular incompleto como en la necrosis de la pulpa después de trauma, el grado de decoloración está relacionado directamente con cuánto tiempo permanecieron en la cámara pulpar esos compuestos.

Contraindicaciones para el blanqueamiento de dientes no vitales.

Dientes extensamente restaurados, con silicatos, acrílicos o resinas, pueden no tener suficiente esmalte para responder al tratamiento.

Fisuras e hipoplasia o esmalte severamente dañado.

Decoloración por sales metálicas, particularmente amalgama de plata. Los túbulos dentinarios se encuentran virtualmente saturados con la aleación y no mejorará el aspecto con el blanqueamiento.

Procedimientos para el blanqueamiento no vital.

Preparación del diente

1. Protección del paciente, del operador y asistente como se describió para dientes vitales. Es necesario recordar que los materiales son cáusticos en extremo.

2. Limpieza del diente. Tanto externa como internamente el diente debe estar limpio de caries y cualquier restauración que se sospeche de filtración debe ser reemplazada.

3. Acceso al diente. Toda la cámara pulpar y cuernos pulpares deben ser accesibles al blanqueamiento.

4. Retirar obturación radicular unos 2 o 3 mm apicales de la línea cervical clínica. Reobturar esos milímetros con cemento de fosfato de zinc o equivalente hasta 1 o 2 mm coronal a la línea cervical clínica.

5. Retirar todo debris y una capa muy superficial de dentina dentro de la cámara pulpar con fresa de baja velocidad. La dentina fresada permite una penetración más fácil del material blanqueador.

6. Pincelar toda la preparación con cloroformo o acetona para disolver cualquier material grasoso y facilitar la penetración del agente blanqueador a los túbulos. Secar la cámara pulpar con aire.

Técnica de blanqueamiento inmediata

1. Llenar la cámara pulpar con fibras de algodón sin compactarlas. Cubrir la superficie labial con fibras de algodón para formar una matriz para retener la solución blanqueadora.

2. Saturar esta matriz de algodón tanto labial como cameralmente, con una solución de peróxido de hidrógeno al 35 %, usando una jeringa y aguja preferentemente desechables. Recoger inmediatamente cualquier exceso.

3. Activar la substancia blanqueadora con el instrumento caliente por cinco minutos labialmente manteniendo saturado el algodón en todo momento. Repetir por la cámara pulpar.

4. Use el máximo calor tolerado por el paciente. Se ha estimado que un diente no vital puede ser calentado hasta 73ºC sin que el paciente sienta incomodidad.

5. Repetir el procedimiento acondicionando una nueva matriz de algodón. Repetir la secuencia de cuatro a seis veces o por un total de 30 minutos, usando cada vez nuevo algodón y nueva solución blanqueadora.

6. Para sellar la cavidad, primero aplicar un solvente alrededor del esmalte. Permita fluir una mezcla suave de cemento de fosfato de zinc. Una vez colocado el cemento, el paciente muerde un rollo de algodón forrado con celofán para hacer el sello más firme.

Técnica de blanqueamiento ambulatorio

Este procedimiento puede ser más efectivo para manchas difíciles, pero el paciente debe reconocer que regresará al consultorio.

Antes de comenzar el diente se prepara como ya se describió.

1. En una loseta de vidrio, se prepara la pasta blanqueadora de perborato

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com