ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BoMbas De Muestreo


Enviado por   •  31 de Mayo de 2013  •  31.235 Palabras (125 Páginas)  •  387 Visitas

Página 1 de 125

REGLAMENTO TÉCNICO POLVO DE SÍLICE

ANGELINO GARZÓN

MINISTRO

ÁLVARO PATIÑO PULIDO

VICEMINISTRO

JAVIER HERNÁN PARGA COCA

SECRETARIO GENERAL

JORGE ANDRÉS BERNAL CONDE

DIRECTOR GENERAL DE SALUD

OCUPACIONAL Y RIESGOS

PROFESIONALES

LUIS ÁNGEL HERNÁNDEZ SABOGAL

DIRECTOR GENERAL

JOSÉ MANUEL LÓPEZ CAMARGO

HIGIENISTA OCUPACIONAL

MANUEL MÉNDEZ

INGENIERO ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 9

1 OBJETO 11

2 CAMPO DE APLICACIÓN 13

3 CONTENIDO ESPECÍFICO 15

3.1 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS 15

3.2 REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS 17

3.2.1 Reconocimiento. 17

3.2.1.1 Actividades de Terreno en el Reconocimiento 18

3.2.1.2 Procedimientos para el Reconocimiento 18

3.2.1.3 Informe Final del Reconocimiento 24

3.2.2 Definición del Número de Puntos y Número de Muestras por Punto. 24

3.2.2.1 Consideraciones Previas para Seleccionar una Estrategia de Muestreo. 25

3.2.2.2 Garantía para el Muestreo 25

3.2.2.3 Tipo de Muestras 26

3.2.2.4 Representación Gráfica de las Diferentes Estrategias de Muestreo. 28

3.2.2.5 Estudios Estadísticos Sobre Muestreo de Ambientes de Trabajo 29

3.2.2.6 Cantidad de Muestra 30

3.2.2.7 Determinación de los Trabajadores a Muestrear. 31

3.2.3 Equipos y Accesorios Usados en el Muestreo 36

3.2.3.1 Bombas Comúnmente Usadas 36

3.2.3.2 Medios de Retención 36

3.2.3.3 Equipo de Secada y Pesaje 37

3.2.3.4 Equipo para Calibración. 38

3.2.3.5 Cargadores 39

3.2.3.6 Termómetro y Barómetro 39

3.2.3.7 Mantenimiento de Equipos 39

3.2.4 Medida de Campo 40

3.2.4.1 Carga de las Bombas 40

3.2.4.2 Calibración del Tren de Muestreo 40

3.2.4.3 Preparación de los Medios de Retención 41

3.2.4.4 Toma de Muestra 45

3.2.4.5 Transporte de Muestras al Laboratorio 47

3.2.4.6 Post Calibración 48

3.2.5 Análisis de Laboratorio 48

3.2.5.1 Pesada Final 48

3.2.5.2 Determinación de Contenido de Sílice Libre 48

3.2.5.3 Selección del Laboratorio: 49

3.2.6 Errores de Calibración y Muestreo 49

3.2.6.1 Consideraciones Sobre la Influencia de la Toma de Muestras en el Resultado Analítico. 49

3.2.6.2 Fuentes Primarias de Variación que Afectan la Estimación de los Promedios de Exposición Ocupacional. 50

3.2.6.3 Errores Sistemáticos en el Muestreo o Mediciones. 51

3.2.7 Cálculos 52

3.2.7.1 Método de Cálculo de la Concentraciones 52

3.2.7.2 Corrección por Blancos 53

3.2.8 Límites Permisibles 53

3.2.8.1 Valores Recomendados 53

3.2.8.2 Valor Límite Permisible Corregido por Tiempo de Exposición: 54

3.2.8.3 Valor Límite Permisible Corregido por Temperatura y Presión 56

3.2.9 Interpretación de Resultados 56

3.2.9.1 Criterio Estadístico 56

3.2.9.2 Nivel de Intervención (NIOSH) 60

3.2.9.3 Registro y Notificación 60

3.2.10 Métodos de Control de Polvo 60

3.2.10.1 Medidas Dirigidas al Control del Polvo 60

3.2.10.2 Otras Medidas de Control de Polvo 65

4 ENTIDAD DE VIGILANCIA Y CONTROL 67

5 REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN 69

5.1 FUENTES DE INFORMACIÓN (1) 69

5.1.1 Requisitos Mínimos Esenciales 70

5.1.2 Estudios Preliminares 70

5.1.2.1 Experimentación en Animales 71

5.1.2.2 Observaciones en Sujetos Humanos 73

5.2 PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO Y NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA (2) 74

5.3 PERIODICIDAD (3) 75

5.4 PERSONAL IDÓNEO (4) 75

5.5 ACTORES SOCIALES (5) 75

6 DEROGATORIA 77

7 VIGENCIA 79

8 RÉGIMEN SANCIONATORIO 81

9 BIBLIOGRAFÍA 83

10 ANEXOS 85

TABLA DE ILUSTRACIONES

FIGURA 1 Representación Gráfica de los Muestreos................................................................... 29

FIGURA 2 Bomba Portátil............................................................................................................ 36

FIGURA 3 Calibrador de Burbuja................................................................................................ 38

FIGURA 4 Cargador para Bomba Portátil.................................................................................. 39

FIGURA 5 Esquema de Calibración del Muestreador de Polvo Respirable Utilizando Bureta.. 41

FIGURA 6 Ensamble para Portafiltro de Dos Cuerpos............................................................... 42

FIGURA 7 Ensamble para Portafiltro de Tres Cuerpos............................................................... 43

FIGURA 8 Montaje para Recolección de Polvo Respirable con Ciclón Plástico de 10 mm........ 44

FIGURA 9 Ubicación de la Bomba en el Trabajador.................................................................. 46

FIGURA 10 Tren de Muestreo para Polvo Total.......................................................................... 47

FIGURA 11 Clasificación de los Límites de Confianza............................................................................... 58

INTRODUCCIÓN

El reglamento técnico que se especifica permite realizar determinaciones de las concentraciones de polvo suspendido en el aire en ambientes de trabajo, el método aplicado sirve para la recolección de polvo total y polvo de la fracción respirable.

Convirtiéndose en una valiosa herramienta para el campo de la Higiene Ocupacional, pues pretende aportar elementos para el proceso de detección, evaluación, análisis y aplicación de métodos de control adecuado a las necesidades de la población trabajadora.

1 objetivoOBJETO

Elaborar un reglamento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (228 Kb)
Leer 124 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com