ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bomba de tubo flexible o peristáltica


Enviado por   •  3 de Julio de 2018  •  Tareas  •  2.546 Palabras (11 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 11

  1. Bomba de tubo flexible o peristáltica

Nombre: Cristóbal Ramírez, Carlos Neira, Felipe González, Luis Torres

Carrera: Mantenimiento industrial

Asignatura: Máquinas y equipos industriales

Profesor: Salvador Altamirano

Fecha: 29/06/2018


  1. Índice

Contenido

Bomba de tubo flexible o peristáltica        1

1        Índice        2

2        Introducción        3

3        Bomba de tubo flexible        4

3.1        Principio de funcionamiento:        4

3.2        Definición:        5

4        Clasificación de las bombas de tubo flexible:        6

4.1        Bombas de alta presión:        6

4.2        Bombas de baja presión:        6

5        Ventajas de la bomba        7

6        Desventajas de la bomba        8

6.1        No uniforme movimiento líquido:        8

6.2        Limpieza y sustitución:        8

6.3        Daños en el motor:        8

6.4        Precisión:        8

6.5        Velocidad de avance:        9

6.6    Energía eléctrica:        9

7        Materiales de construcción de las bombas peristálticas        9

8 Uso de las Bombas Peristálticas        10

9        Capacidad de la bomba peristáltica        11

10        Tipos de fluidos que se pueden utilizar en las bombas peristálticas        12

11        Campos de aplicación de las bombas peristálticas        13

11.1        Aplicaciones en el campo de la minería:        13

11.2        Aplicaciones en el campo de la alimentación:        14

11.3        Uso en el tratamiento de agua potable y aguas residuales:        14

12        Conclusión        15

13        Bibliografía        16


  1. Introducción

La bomba peristáltica, es una bomba de desplazamiento positivo del tipo rotativa en las que el fluido no está en contacto alguno con alguna parte rodante, ya que está contenido en tubo o manguera normalmente fabricada de algún elastómero tal como goma natural. Este tubo que contiene al fluido, es presionado por u elemento metálico rotante, a baja velocidad (100 RPM máx.) lo cual va produciendo un flujo pulsante.

Su nombre se debe a su analogía con el proceso de peristálsis del sistema digestivo. El líquido fluye en la carcasa de la bomba a través de la manguera. Una vez allí, unos rotores con un número de rodillos comprimen el tubo forzando el líquido a través de la bomba y la dirección a su destino final. Esta técnica se conoce como peristálsis. Así, la herramienta se llama una bomba peristáltica


  1. Bomba de tubo flexible

  1. Principio de funcionamiento:

  1. La bomba peristáltica se basa en alternar la compresión o relajación de la manga o tubo que conduce los contenidos a la manga o tubo, de modo similar a nuestra garganta o intestinos.
  2. Una zapata rotatoria o rodillo pasa a lo largo de la manguera o tubo, creando por compresión un sello entre el lado de succión y descarga de la bomba, eliminando la fuga del producto.
  3. Tras restablecer la manga o tubo, se genera un fuerte vacío que conduce el producto al interior de la bomba.
  4. El medio a ser bombeado no entra en contacto con parte móvil alguna y se encuentra totalmente contenido dentro de una robusta manga o un tubo extruido de precisión.
  5. Esta acción de bombeo convierte la bomba en adecuada para aplicaciones de dosis exactas y tiene una presión nominal de hasta 16 bares (manga) y 2 bares (tubo).
  6. La manguera de alta presión está revestida en su interior con entre 2 y 6 capas de refuerzo y una en el exterior, permitiendo una presión y succión mayores que en conductos sin refuerzo.

[pic 2]

Ej.

En la figura 1 se observa que, en ningún momento entre la fase 1 y la 6, los rodillos dejan de presionar la manguera en al menos un punto. Esto es importante ya que, si en algún momento los rodillos dejan de presionar el conducto, el líquido podría retroceder. El sentido de rotación del motor determina la dirección del flujo del contenido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (395 Kb) docx (1 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com