ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Buenas Prácticas De Manufactura


Enviado por   •  30 de Octubre de 2012  •  7.650 Palabras (31 Páginas)  •  774 Visitas

Página 1 de 31

Introducción

Dentro de los requisitos legales y reglamentarios para una empresa del sector de alimentos

están las Buenas Prácticas de Manufactura definidas en el Titulo II del decreto 3075 de 1997

del Ministerio de Salud (hoy. Ministerio de Protección Social MPS) así: Son los principios

básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración,

envasado, almacenamiento, transporte y distribución de alimentos para consumo humano,

con el objeto de garantizar que los productos se fabriquen en óptimas condiciones sanitarias

y se disminuyan los riesgos inherentes a la producción.

El cumplimiento de las BPM es clave para prevenir efectos en la integridad de los alimentos y

mejorar el control a lo largo de la cadena agroalimentaria. El Decreto 3075/97 referencia

aproximadamente 138 requisitos, que son la base para el funcionamiento de las empresas ,

la tecnificación de los procesos, determinar las condiciones del ambiente y que el sector

debe aplicar, sin embargo, la metodología y esquemas de los procedimientos son definidos y

documentados por las empresas.

Las BPM, brindan elementos para prevenir la llegada de agentes microbiológicos, físicos y

químicos a los alimentos. El conocimiento de los requisitos relacionados con las

instalaciones, los equipos y el manipulador entre otros, son las medidas preventivas para

prevenir la contaminación de los alimentos. Corresponde a la empresa asignar los recursos y

el personal requerido para dar cumplimiento a las BPM.

Objetivo

Al finalizar el análisis de este módulo, estará en capacidad de identificar los requisitos

exigidos en el decreto 3075 / 97 relacionados con las BPM y evaluar las condiciones de las

empresas para determinar el grado de cumplimiento y las medidas a implementar para

prevenir la contaminación de los alimentos.

Actividades de aprendizaje

1. Identificar el concepto de Buenas Prácticas de Manufactura.

2. Determinar los factores asociados a los riesgos potenciales por microorganismos

patógenos.

3. Establecer los factores de contaminación de los alimentos en las empresas.

4. Analizar las medidas establecidas en el decreto 3075 / 97 para controlar la llegada de

agentes contaminantes a los alimentos.

Contenido

1. Las Buenas Prácticas de Manufactura.

2. Riesgos potenciales: Contaminación, proliferación, supervivencia, recontaminación.

3. Factores de contaminación de los alimentos:

Edificaciones e instalaciones.

Equipos y utensilios.

Personal manipulador de alimentos.

Requisitos higiénicos relacionados con la fabricación de los alimentos.

4. Medidas para controlar la contaminación de los alimentos.

5. Glosario de términos.

6. Bibliografía.

Aspectos legales relacionados con las Buenas Prácticas

de Manufactura para la manipulación de Alimentos

Introducción

En la mayoría de las ocasiones, las empresas funcionan en locales adaptados a las

condiciones del proceso lo que les implica realizar adecuaciones locativas, ubicación

de equipos y destinación de áreas para diversas actividades aumentando las

posibilidades de contaminación de los alimentos que trae como consecuencia la

pérdida de productos, deterioro y mermas en la producción.

Es importante que no solo los manipuladores de alimentos, sino también los

propietarios, y los directivos, reconozcan la importancia de cumplir las normas

relacionadas con el proceso para que destinen los recursos y brinden la orientación

permanente al personal para proteger la salud de los consumidores.

1. Las Buenas Prácticas de manufactura

• Concepto 1 del decreto 3075 / 1997

• Concepto 2 de la ANDI

• Concepto 3 del Codéx

2. Riesgos potenciales:

• Contaminación

• Proliferación, crecimiento, desarrollo.

• Supervivencia

• Recontaminación

3. Factores de contaminación de los alimentos

• Edificaciones e instalaciones.

o Localización y accesos.

o Diseño y construcción.

o Abastecimiento de agua.

o Disposición de residuos sólidos.

o Disposición de residuos líquidos.

o Instalaciones sanitarias.

o Pisos y drenajes.

o Paredes y techos.

o Ventanas.

o Puertas.

o Escaleras, elevadores, rampas, plataformas.

o Iluminación.

o Ventilación.

• Equipos y utensilios

o Condiciones específicas.

o Instalación y funcionamiento.

• Personal manipulador de alimentos

o Estado de salud.

o Educación y capacitación.

o Prácticas higiénicas y medidas de protección.

• Requisitos higiénicos relacionados con la fabricación

o Materias primas.

o Envasado.

o Prevención de la contaminación cruzada.

o Operaciones de envasado

Localización y accesos

Las fábricas de alimentos deben estar ubicadas en sitios alejados de cualquier

fuente de contaminación y estar protegidas del ambiente externo, mediante

separación física como, muros y mallas. Igualmente deben estar alejadas de

acumulación de basuras y estancamiento de agua, estar separadas

convenientemente de las viviendas cercanas y estar construidas de tal manera que

se evite la entrada de roedores e insectos.

El decreto 3075 de 1997 exige:

a. Estar ubicados en lugares aislados de cualquier foco de insalubridad que

represente riesgos potenciales para la contaminación del alimento.

b. Su funcionamiento no deberá poner en riesgo la salud y el bienestar de la

comunidad.

c. Sus accesos y alrededores se mantendrán limpios, libres de acumulación de

basuras y deberán tener superficies pavimentadas o recubiertas con materiales que

faciliten el mantenimiento sanitario e impidan la generación de polvo, el

estancamiento de aguas o la presencia de otras fuentes de contaminación para el

alimento.

Diseño y construcción

Una fábrica de alimentos puede definirse como un área cerrada a la que llegan

materias alimenticias que son tratadas de forma distinta para la elaboración del

producto alimenticio final.

Salvo que no se disponga de suficiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com