ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bulling.


Enviado por   •  5 de Octubre de 2013  •  Práctica o problema  •  477 Palabras (2 Páginas)  •  230 Visitas

Página 1 de 2

¿Qué es el bullying?

El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, o por su término en inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia.

Causas

*EL ENTORNO ESCOLAR

Se puede dar el caso de que la ausencia en clase de un clima adecuado de convivencia pueda favorecer la aparición del acoso escolar.

*LA TELEVISIÓN

El mensaje implícito de determinados programas televisivos de consumo frecuente entre adolescentes que exponen un modelo de proyecto vital que busca la aspiración a todo sin renunciar a nada para conseguirlo, siempre y cuando eso no signifique esforzarse o grandes trabajos, constituye otro factor de riesgo para determinados individuos. Los expertos han llegado también a la conclusión de que la violencia en los medios de comunicación tiene efectos sobre la violencia real, sobre todo entre niños. Se discute, no obstante, el tipo de efectos y su grado: si se da una imitación indiscriminada, si se da un efecto insensibilizador, si se crea una imagen de la realidad en la que se hiperboliza la incidencia de la violencia, etc. En conclusión la televisión con alto riesgo de violencia afecta a los niños, en el sentido de querer y tratar ser como ellos.

Consecuencias

El acoso escolar al igual que otras formas de maltrato psicológico produce secuelas biológicas y mentales. Especialistas del Centro de Estudios sobre el Estrés Humano de Canadá sugieren que las víctimas acosadas son más vulnerables a padecer problemas mentales como trastorno por estrés postraumático, depresión y trastornos del ánimo a medida que envejecen.

¿Cómo prevenirlo?

La prevención se puede realizar en distintos niveles.

Una prevención primaria sería responsabilidad de los padres, de la sociedad en conjunto y de los medios de comunicación.

Una prevención secundaria sería las medidas concretas sobre la población de riesgo, esto es los adolescentes y sobre la población directamente vinculada a esta el profesorado (en forma de formación en habilidades adecuadas para la prevención y resolución de conflictos escolares).

Por último, una prevención terciaria serían las medidas de ayuda a los protagonistas de los casos de acoso escolar.

Resolución de conflictos

Pese a que la figura del acoso en general atiende a un concepto de negación del conflicto al tratarse de un maltrato soterrado, tal vez podría hablarse de conflicto para simplificar el acercamiento a la materia. Y es que el conflicto forma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com