ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bullying


Enviado por   •  18 de Mayo de 2014  •  2.687 Palabras (11 Páginas)  •  222 Visitas

Página 1 de 11

Reconocimiento general y de actores

Integrantes del grupo:

Angie Katherine cubillos cubillos

Lucy Andrea Gómez Molina

Vanessa Katherine Mendoza

Curso: metodología de la investigación

Grupo: 100103_645

Tutor: Marleny Angélica Morales Amézquita

Universidad nacional abierta y a distancia Unad

Fusagasugá/Cundinamarca/10/03/2014

Introducción

La metodología de la investigación son estudios mediante técnicas y métodos investigativos y científicos con los cuales se quiere argumentar una hipótesis respecto a un tema que se da a nivel social y que afecta o involucra a uno o más individuos, la investigación se puede establecer en distintos ámbitos: escolares, políticos, históricos, deportivos, e.t.c. con lo que se buscan encontrar unas posibles causas a dicho comportamiento y asi mismo una posible solución.

Planteamiento del problema de investigación:

Tema: bullying

-¿Qué sucede?

El bullyng más conocido como “matoneo” es la discriminación de unos niños a otros , ya sea por su color de piel, religión, cualidades físicas: alto, bajo, o a los niños que son muy aplicados al estudio: “nerds” en la que se presentan agresiones físicas y psicológicas hacia la víctima, causándole miedo, baja autoestima, bajo rendimiento académico, deserción escolar en donde mienten como que están enfermos, que no hay clase, e.t.c. para no asistir y no sufrir el terror del salón de clase , muchas veces los agresores, golpean, maltratan o extorsionan a sus víctimas, la víctima se queda muchas veces callada sin contarle o muchas veces si les cuentan sus padres no les creen y piensan que esto son solo etapas de rebeldía o que simplemente no le gusta estudiar , el bullyng es bastante grave ya que puede ocasionar en la victima: depresión, miedo , angustia, suicidio y todo ese odio guardado lo van acumulando para al final desatar el coraje de manera violenta contra otras personas inocentes.

¿Dónde sucede?

El bullyng se puede dar en cualquier ámbito social en el que intervengan un acosador que agrede física y psicológicamente a una víctima.

En los ámbitos en los que más se presenta el bullyng es

En las escuelas, colegios y universidades, se da en las aulas de clase, en los patios de recreo, en los lugares de descanso, en los baños, en los pasillos más que todo en ausencia de los profesores, sucede cuando agreden físicamente a la víctima, y psicológicamente, rechazando sus opiniones , burlándose de su físico si es gordo, flaco, alto, bajo, si tiene o si no tiene habilidades para el desempeño escolar haciéndole burlas, y haciéndolo quedar como el débil frente a todos los compañeros.

Redes sociales: s sus fotos personales son criticadas y burladas por los miembros de la misma red social, sus comentarios, sus opiniones, sus ideas, haciéndolo quedar en ridículo lo que hace que el niño , tenga miedo a expresarse frente a los demás no solo cara a cara sino también por medio de los medios electrónicos

 -¿Por qué sucede?

Sabemos que todo se aprende por experiencia y así también el bullying. Si bien se cree que todo viene de casa, actualmente hay otros factores que influyen a un niño para bullear a los compañeros. Entre ellos los siguientes:

Falta de límites en casa. Cuando un niño o joven se acostumbra a que no haya consecuencias a sus actos, es frecuente que aprendan a no regular su comportamiento y así hacer lo que les venga en gana de todos modos sabe que nunca le va a pasar un castigo o algo, así aprende a salirse con la suya.

Pasar del bulleado a bully. El temor a ser agredido que convierte a muchos en agresores, esto ha aumentado considerablemente el número de agresores y testigos pues es el miedo lo que nos lleva en ocasiones a la hostilidad.

Violencia intrafamiliar. Al vivir en un mal ambiente familiar puede fomentar que los niños se tornen agresivos y con un resentimiento por la vida que los puede convertir en agresores escolares.

Cabe mencionar que el ejemplo es la mejor manera de educar y así al ser adultos felices, serán alumnos, niños y jóvenes felices que respeten a los demás.

Las causas del bullying pueden residir en los modelos educativos a que son expuestos los niños, en la ausencia de valores, de límites, de reglas de convivencia; en recibir punición o castigo a través de violencia o intimidación y a aprender a resolver los problemas y las dificultades con la violencia. Cuando un niño está expuesto constantemente a esas situaciones, acaba por registrar automáticamente todo en su memoria, pasando a exteriorizarlo cuando vea oportuno. Para el niño que practica el bullying, la violencia es apenas un instrumento de intimidación. Para él, su actuación es correcta y por lo tanto, no se auto condena, lo que no quiere decir que no sufra por ello.

En general, las causas o factores que provocan el acoso en los centros educativos suelen ser personales, familiares y escolares. En lo personal, el acosador se ve superior, bien porque cuenta con el apoyo de otros atacantes, o porque el acosado es alguien con muy poca capacidad de responder a las agresiones. En la mayoría de las ocasiones, el acosador quiere es ver que el acosado lo está pasando mal.

El bullying puede darse en cualquier tipo de colegio, público o privado, pero según algunos expertos, cuanto más grande es el centro escolar más riesgo existe de que haya acoso escolar. A esta característica, hay que añadir la falta de control físico y de vigilancia en los centros educativos. Sería recomendable que en los pasillos hubiera siempre alguien, profesores o cuidadores, para atender e inspeccionar a los alumnos.

Aparte de eso, el tratamiento que se da a los alumnos es muy importante. La falta de respeto, la humillación, las amenazas o la exclusión entre el personal docente y los alumnos llevan a un clima de violencia y a situaciones de agresión. El colegio no debe limitarse sólo a enseñar, pero debe funcionar como generador de comportamientos sociales.

Causas familiares del acoso escolar

En el terreno familiar, el origen de la violencia en los chavales puede residir en la ausencia de un padre o en la presencia de un padre violento. Esa situación puede generar un comportamiento agresivo en los niños y llevarles a la violencia cuando sean adolescentes. Además de eso, las tensiones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com