ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CALIFICACIÓN INFORME ESCRITO: 5,9 ( CINCO COMA NUEVE


Enviado por   •  20 de Octubre de 2017  •  Ensayo  •  2.784 Palabras (12 Páginas)  •  236 Visitas

Página 1 de 12

TESIS PARA OPTAR PARA AL TITULO DE MBA EN DIRECCION DE EMPRESAS

Profesor Guía: Patricia Acevedo

Profesor Informante: Harald Shimunek

Profesor Examinador:

FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA

ESCUELA DE POSTGADOS

Santiago, Chile

2016

INFORME ACADÉMICO

TITULO DEL TRABAJO: LOADING BAR

MBA

NOMBRE ALUMNO (A)

1.- ERIKA NIÑO

2.- JESSICA ROSALES

3.- SANTIAGO RODELO

CALIFICACIÓN INFORME ESCRITO: 5,9 ( CINCO COMA NUEVE)

___________________________________________________________________________

OBSERVACIONES (respecto a objetivos alcanzados, aporte al área de estudio, metodología)

Respecto al trabajo realizado y expuesto consistente en evaluar la factibilidad de desarrollar un sistema de gestión y entretenimiento específicamente en el negocio de la administración de bares, se observa un muy buen planteamiento estratégico y operativo el cual permitirá la maximización de los recursos valiosos eficientando los tiempos de atención y experiencia de servicio en el consumidor, lo anterior con el fin último de permitir una reducción de costos operativos. El segmento objetivo es un mercado industrial B2B específicamente dueños de bares que requieran potenciar su negocio y mejorar la rentabilidad del mismo accediendo a tecnología de control.

En el presente trabajo se destaca, el fuerte componente tecnológico y la definiciòn de procesos claves junto con un muy buen diagnóstico estratégico, aplicación de metodologías de investigación a partir de fuentes primarias y secundarias, elementos que contribuyeron a un mejor entendimiento de la problemática, riesgos, oportunidades y desafíos que el negocio deberá enfrentar en el caso de ser implementado.

Se observa en el trabajo escrito que los objetivos general y específicos fueron cubiertos satisfactoriamente como así mismo el desarrollo estratégico planteado y la propuesta comercial definida.

Se sugiere corregir en el diagnóstico estratégico algunas de las debilidades identificadas como también desagregar en los costos la contribución de marketing en la generación de valor a partir de las políticas de inversión publicitaria definidas u otros elementos que se consideren críticos. A su vez se deben revisar las tasas utilizadas en la evaluación del proyecto.

Finalmente, se destaca en la presentación efectuada por los tres alumnos, la precisión, agilidad y manejo del tiempo observado.

Felicitaciones por el desempeño realizado en el certamen.

Patricia Acevedo A.

PROFESOR TUTOR FIRMA

FECHA: MAYO 2016

INDICE

1. INTRODUCCION 8

2. ANALISIS DEL MACRO ENTORNO 9

1.1 Cuantificación de la demanda 9

1.2 Tendencias Relevantes 9

1.3 Análisis PEST 11

1.3.1 Político 11

1.3.2 Económico 12

1.3.3 Social 12

1.3.4 Tecnologico 13

1.3.5 Cultural 14

1.4 Normativa Especifica 15

2. ANALISIS DEL MICROENTORNO 15

3. ANALISIS DE LA INDUSTRIA 17

3.1 Perfil de la Industria 17

3.2 Situación Actual de la Oferta 19

3.3 Factores Claves de Éxito 20

3.4 Potenciales Entrantes 21

3.4.1 Barreras de Entrada Estratégicos 22

3.4.2 Barrera de Entrada por Costos 23

3.4.3 Barreras de Salida 24

3.5 Proveedores 25

3.5.1 Poder de Negociación 26

3.6 Sustitutos 27

3.7 Canales de Distribución 28

3.8 Grupos de Influencia 28

4. RECURSOS Y CAPACIDADES 29

5. FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA 30

6. DIFERENCIACION 31

7. ANALISIS FODA 32

8. DISEÑO ESTRATEGICO 33

8.1 Visión 33

8.2 Misión 33

8.3 Valores Corporativos 33

8.4 Objetivos Estratégicos 34

8.4.1 Etapa Piloto 34

8.5 Etapa Expansión 34

9. ALCANCES 34

10. MODELO DE NEGOCIO 35

11. CRECIMIENTO 35

12. MERCADO OBJETIVO 36

13. ESTRATEGIA DE MARKTING 37

13.1 Branding 37

13.1.1 Marca Principal 37

13.1.2 Sistema Operativo 38

13.1.3 Marca Local 39

13.1.4 Franquicia 39

13.2 Precio 39

13.2.1 Precio para el Franquiciado 41

13.3 Distribución 42

13.3.1 Loading APP 42

13.3.2 Bares Locales 43

13.3.3 Franquicias 43

13.3.4 Servicios a Terceros 44

13.4 Comunicación 44

13.4.1 Player 46

13.4.2 Loading TV 46

13.4.3 Publicidad Global 47

13.4.4 Comunicación Interna 47

13.4.5 Centro de Contacto Directo 47

14. ESTRATEGIA OPERATIVA 48

14.1 Módulos Fronto 49

14.2 Módulos Opero 52

14.3 Modulos Backo 52

14.4 Beneficios del Sistema 53

14.5 Desarrollo Plataforma y Software 53

14.6 Bar Local Sala Única 54

14.7 Bar Local Sala Múltiple 55

14.8 Tamaño del negocio 56

14.8.1 Capacidad Operativa 56

14.8.2 Escalabilidad Modular del Negocio 57

14.8.3 Modelo de Ingreso Corporativo 57

14.9 Localización 58

14.9.1 Central 58

14.9.2 Bares Locales 58

14.10 Bar Piloto 59

15. ESTRATEGIA RECURSOS HUMANOS 60

15.1 Misión 60

15.2 Visión 60

15.3 Valores Organizacionales 61

15.4 Objetivos 61

15.5 Estructura Organizacional 62

15.5.1 Sistema Operativo Área Recursos Humanos 62

15.5.2 Rol Individual 62

15.5.3 Equipos Funcionales 63

15.5.4 Matriz Ejecutiva 65

15.5.5 Mesas de Trabajo 66

15.5.6 Equipo Operativo Local 67

15.5.7 Mesa de Desarrollo 68

15.6 Atracción 69

15.6.1 Práctica Profesional 69

15.6.2 Atracción Directa 69

15.6.3 Tercerización de servicios 69

15.7 Remuneraciones 70

15.8 Desarrollo Profesional 71

15.8.1 Selección según rol y equipo 71

15.8.2 Evaluación Periódica 72

15.8.3 Cambio de Rol 72

15.8.4 Bono de Permanencia 73

15.9 Cultura Organizacional 73

15.9.1 Sistema Participativo de Regulación de Convivencia 73

16. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 74

17. PROPIEDAD INTELECTUAL 75

18. ESTRATEGIA FINANCIERA 75

18.1 Desarrollo Inicial 76

18.1.1 PDE SOFT 77

18.1.2 PDE BTM 78

18.1.3 PDE WORLD 78

18.1.4 PDE COP 79

18.1.5 PDE

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (124 Kb) docx (23 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com