ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAPACITACION DE SECRETARIO GENERAL DE UN MODELO DE LAS NACIONES UNIDAS


Enviado por   •  28 de Agosto de 2014  •  5.548 Palabras (23 Páginas)  •  402 Visitas

Página 1 de 23

¿QUÉ ES LA ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS?

Es una organización cuyo fin es unir a todas las naciones del mundo para trabajar en pro de la paz y el desarrollo sobre la base de los principios de justicia, dignidad humana, y bienestar de todos los pueblos.

OBJETIVOS DE LAS NACIONES UNIDAS

• Mantener la paz en todo el mundo.

• Desarrollar relaciones de amistad entre las naciones.

• Contribuir para que los pueblos vivan mejor (eliminar la pobreza, enfermedades y analfabetismo en el mundo, etc).

• Ser un centro para ayudar a las naciones a lograr estos objetivos.

ESTRUCTURA DE LA ONU

Las Naciones Unidas tiene seis órganos

principales:

➢ Asamblea General

➢ Consejo de Seguridad

➢ Consejo Económico y Social

➢ Consejo de Administración Fiduciaria

➢ Secretaria

➢ Corte Internacional de Justicia

¿CUÁNTO SABES DE LA ONU?

• ¿Qué día se celebra la creación de la ONU?

• ¿Quién es el Secretario General de la ONU?

• ¿Cuáles son los seis órganos principales de la ONU?

• ¿Qué es la Asamblea General y cada cuánto se reúne?

• ¿Cuáles son los 5 miembros permanentes del Consejo de Seguridad?

• ¿Qué es el veto en el Consejo de Seguridad y quiénes pueden hacer uso de éste?

• ¿Cuáles son los idiomas oficiales que se utilizan en la ONU?

QUÉ ES EL MODELO DE LAS NACIONES UNIDAS?

• Es un simulacro de las Naciones Unidas en el cual los estudiantes representan a distintos países y participan en debates acerca de los asuntos actuales en el programa de la ONU.

OBJETIVOS DE NUESTRO MODELO

• Generar conciencia y el desarrollo de la capacidad de argumentación en la solución de conflictos de manera pacífica.

• Ayudar a los participantes a entender las Naciones Unidas y a comprender sus dificultades y logros.

• Promover la solución de problemas a través del diálogo.

QUÉ DEBE HACER UN DELEGADO?

• Representar al país asignado.

• Preparar su portafolio.

• Redactar 3 documentos (Discurso de apertura, posición del país y resolución).

• Participar activamente en los discursos de apertura, la Comisión y la Asamblea General.

• Utilizar lenguaje diplomático

LENGUAJE PARLAMENTARIO

El Lenguaje Parlamentario es la manera que deben utilizar los delegados para debatir en las comisiones y comunicarse con otros delegados.

En las comisiones los delegados deben dirigirse primero a la mesa para que esta a su vez le avale la comunicación con los demás delegados.

Al referirse a la delegación que representa no se debe referir a Mi delegación el delegado no es dueño de la delegación, se utiliza la delegación de Francia por ejemplo.

 SOLICITUDES

 Las solicitudes son interrumpibles, no necesitan ser secundadas, no se debaten y las decide la Mesa. Los delegados deben simplemente levantar la placa y hacer su solicitud.

 Punto de Orden: Para objetar al procedimiento por ejemplo si un delegado se dirige al delegado directamente no es permitido usted puede hacer un punto de orden.

 Punto de Privilegio Personal: Para objetar al ruido, o a la falta de volumen del micrófono, o cualquier cosa que pueda incomodar al delegado. Si hay una delegación en el podio y usted no entiende lo que la delegación esta diciendo puede alzar su placa y decir PDPP la mesa le preguntara si delegado(a) y usted explica su punto.

 Punto de Información a la Mesa: Para solicitar información a la Mesa ej: puede el delegado acercarse a la mesa.

PARA QUE SIRVE EL MODELO DE LAS NACIONES UNIDAS?

• Nos ayuda a conocer acerca de otros países.

• Nos crea una conciencia sobre los problemas mundiales y nos enseña a buscar soluciones viables para éstos.

• El valor del modelo depende del estudiante: Quien lo aproveche adquirirá pensamiento crítico, valores y confianza en si mismo, entre otras cosas.

¿QUÉ HABILIDADES SE DESARROLLAN?

• Comprensión de lectura e investigación.

• Formulación y organización de ideas.

• Redacción y preparación de documentos.

• Adquisición de habilidad para los procesos verbales: Formales (discursos ponencias) Informales (lobbying)

 Además el estudiante desarrolla competencias básicas como son la interpretación, la argumentación y la proposición

ACTIVIDADES

• Consultar y leer sobre los temas y el país asignado.

• Defender las políticas de Estado del país al que se representa, y redactar los documentos basados en la investigación hecha.

• Aplicar mecanismos de resolución de conflictos para llegar a un acuerdo entre diversas opiniones y finalmente a una solución.

CONOCIENDO AL PAÍS ASIGNADO

 Antes que nada un delegado debe familiarizarse con las siguientes cuestiones del país que representa: Geografía, historia, política exterior, situación económica, cultural y social, conflictos nacionales e internacionales de actualidad, adhesión y reservas a tratados internacionales, posición oficial sobre los temas en la agenda del modelo ONU.

 Nombre Oficial del país

 Sistema de Gobierno

 Jefe de Estado

 Idioma o idiomas oficiales

 Religiones predominantes

 Ciudades importantes

 Población

 Aliados

 Adversarios Históricos

 Conflictos tanto en el pasado como en el presente

 Fecha en que fue admitido en las Naciones Unidas

 ¿Ha firmado su nación la Declaración Universal de los Derechos Humanos?

 Record del país en Derechos Humanos

 ¿Cuáles son los problemas que afectan esta nación?

 ¿Cuáles tratados ha firmado su nación teniendo en cuenta los temas de su comisión?

 Etnia y cultura

 ¿Su nación es políticamente estable?

 Organización militar

 Gastos Militares (porcentaje del presupuesto que se gasta en defensa)

 Armas mayores, capacidad nuclear.

 Sistema económico

 PIB de su país

 Status basado en el desarrollo (País desarrollado, en vías de o subdesarrollado)

 Importaciones y exportaciones

 Mayor socio

 Bloque al que pertenece

 Problemas de medio ambiente (innovaciones)

 Recursos Naturales

 Recursos energéticos (tipo de energía y su origen)

 Después

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com