ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN GENERAL AL DESARROLLO ORGANIZACIONAL.


Enviado por   •  29 de Septiembre de 2018  •  Tareas  •  1.684 Palabras (7 Páginas)  •  989 Visitas

Página 1 de 7

OPINIONES DE CADA UNO DE LOS CAPÍTULOS

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN GENERAL AL DESARROLLO ORGANIZACIONAL.

Paola Ayala Almaguer – Cap. 1

Este capítulo por ser el primero me resulta muy interesante, puesto a que nos da, muchos o varios de los conceptos y definiciones sobre lo que es el Desarrollo Organizacional; entre ellas una que me agrado y me llamo la atención y es de Warnen G.Bennis que nos dice que ‘’Es una respuesta al cambio, una estrategia de carácter educacional que tiene la finalidad de cambiar creencias, actitudes, valores y estructuras de las organizaciones, de modo que puedan adaptarse a nuevas tecnologías, a los nuevos desafíos y al ritmo vertiginoso del cambio.’’

Además de que también nos menciona los términos básicos sobre el desarrollo organizacional y el porqué deberíamos apoyarnos en el ya que son varias las razones existentes según nos muestra el capitulo y cuestiones con las cuales se puede lograr lo que se quiere hacer. Y nos habla tan bien sobre las características más  importantes del Desarrollo Organizacional  y básicamente me gusto el capitulo porque nos habla de todo, bueno, no de todo pero de muchos conceptos que son los que debemos saber para nuestros trabajos y que son cosas que además nos pueden ayudar en nuestro futuro.

CAPITULO 2 HISTORIA ABREVIADA DE LA EVOLUCION DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL EN MEXICO Y LATINOAMERICA

Paola Ayala Almaguer – Cap. 2

En este capítulo nos habla de cómo fueron creándose y por quienes fueron los principales autores o padres de la OD que en este caso es la DO por sus siglas en ingles  que también es lo que nos muestra. También hay una imagen de un hombre con brazos cruzados tal vez no sea de mucha importancia pero lo que si importa para mí al manos es lo que se supone que viene en el perfil de directivos del siglo XXI  por las cosas que menciona que son como virtudes y cosas que esa persona debe tener así como: el liderazgo visión estratégica, olfato del negocio, multiculturalidad, valores éticos, honestidad, etc. Nos dice también que lo que ahí es importante es la filosofía que lo sustenta que se basa en la confianza mas que nada en la capacidad del ser humano para producir, trabajar en equipo innovar y actuar con gran responsabilidad. Esto me quiere decir a mi que este capitulo además de hablarnos sobre el como ‘’se formo’’ el desarrollo organizacional en el extranjero y aquí en México nos habla también sobre los valores y las cosas que una persona debe de tener para poder hacer un buen trabajo como personas y como integrantes de un grupo.

CAPITULO 3 LA NATURALEZA DEL CAMBIO PLANEADO.

Paola Ayala Almaguer – Cap. 3

En mi opinión este capítulo me parece interesante por los temas que aborda sobre los distintos métodos y modelos que son pues una base, que quiero imaginar que a nosotros como estudiantes de comunicación nos servirá mucho para nuestros trabajos y así también para nuestra formación académica por la información que nos da.  En los tres modelos anteriores describen las fases mediante las cuales se puede implantar un cambio planeado en una organización. En ellos se reitera que la acción para implantar el cambio organizacional es precedido por un estado preliminar (descongelamiento, diagnóstico o planeación de la acción) y seguido por un estado de “cierre” (re congelamiento o evaluación).

También en las páginas de los ejemplos para ser especifica en la 37  que nos enseña un análisis muy completo sobre el estudio de clima organizacional.

CAPITULO 4 EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL DESDE EL ENFOQUE SISTÉMICO

Paola Ayala Almaguer -  Cap. 4

 Este capítulo el cual nos habla de los sistemas,  de los cuales el primero que abordan es el sistema abierto o sistema conocido como orgánico el cual nos dice que como todo sistema es adaptable.

CAPITULO 5 INSTRUMENTOS PARA RECOPILAR INFORMACIÓN

Paola Ayala Almaguer – Cap. 5

CAPITULO 6 LA PROFESIÓN DE CONSULTORÍA EN DESARROLLO ORGANIZACIONAL: SU FUNCIÓN EN LA EMPRESA

Paola Ayala Almaguer – Cap. 6

CAPITULO 7 INTERVENCIONES EN PROCESOS HUMANOS (PRIMERA PARTE)

Paola Ayala Almaguer – Cap. 7

CAPITULO 8 INTERVENCIONES EN PROCESOS HUMANOS (PARTE 2)

Paola Ayala Almaguer - Cap.8

CAPITULO 9 INTERVENCIONES TECNOESCULTURALES

Paola Ayala Almaguer – Cap. 9

En este capitulo Las intervenciones tecnoestructurales se clasifican de la siguiente manera: diferenciación e integración, diseño estructural, organización colateral, calidad de vida en el trabajo y diseño del trabajo. En este capítulo analizaremos las tres primeras.

CAPITULO 10 ENFOQUES DE CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO

Paola Ayala Almaguer – Cap. 10

Bueno aquí yo quiero entender que este capítulo como nos habla sobre la calidad de vida en el trabajo se trata más que nada de la calidez que hay entre empleados, así refiriéndome a el trato, las convivencias y el cómo se sobrellevan las cosas dentro de una empresa porque es importante saber si al empleado en este caso le gusta su trabajo, porque si le gusta debe sentirse feliz, agusto, cómodo y bien dentro de lo que se menciona y sobre lo que hace porque bien dicen que trabajo que te gusta no es trabajo si no es una sensación como de satisfacción  así mismo también debe tener algún enriquecimiento el trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (104 Kb) docx (14 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com