ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CARACTERISTCAS DEL CONTRATO ALEATORIO


Enviado por   •  23 de Febrero de 2016  •  Trabajo  •  4.261 Palabras (18 Páginas)  •  1.046 Visitas

Página 1 de 18

CONTRATOS ALEATORIOS

Los Contratos Aleatorios.- Son aquellos convenios en los cuales las partes son incapaces de precisar sus efectos futuros  debido a que dependen en gran parte del azar. El contrato Aleatorio es un convenio  reciproco. Cuyos efectos  de pérdidas y beneficios, ya sea por todas las partes o para una o para muchas de ellas, depende de un suceso  incierto tales como:

        Contrato de juego y apuesta

        Contrato de renta vitalicia

        Contrato de compra de esperanza

        Contrato de cosa futura.

La base legal del contrato aleatorio lo podemos encontrar  en el art.- 1964  del Código Civil.

CARACTERISTCAS DEL CONTRATO ALEATORIO.

Una de las ventajas  que obtendrán  del contrato no es apreciable en el momento de la confección  del contrato, porque de ello depende  un acontecimiento  incierto, de la suerte, del azar.

Es esencial la existencia  del azar para ambos contratantes. No se concibe  que el azar sea unilateral .Hace falta además  que las partes  hayan querido correr el riesgo de ganar o perder.

CONTRATO DE JUEGO

El contrato de juego  es un convenio  el cual una parte promete a la otra una prestación ,si la primera participa  en cierta actividad y obtiene un resultado en el cual pierde o que no influya su destreza, inteligencia ,fuerza u otras virtudes, pero que se caracteriza primordialmente   por depender del azar o la suerte que acompañe al jugador.

Dos ejemplos de contratos de juego son el póker y la lotería.

Según los artículos  1965 y  1966  del Código Civil “la ley no concede  ninguna acción  por una deuda  de juego ni para  el pago de la apuesta”.

Excepto cuando se trate de “juegos….para ejercitarse en el usa de las armas, las carreas….autorizadas por los reglamentos públicos…el juego de pelota  y otros de la misma especie…Sin embargo, el tribunal puede  desechar  la demanda, cuando la suma  le parezca excesiva.

CONTRATO DE APUESTA

La apuesta es un contrato muy similar al juego  pero se diferencia en el sentido de que en el juego las partes tienen un papel activo, mientras que en la apuesta los contratantes no tienen ninguna manera de influenciar el resultado.

Podemos definir apuesta diciendo que se trata de un contrato mediante el cual  una de las partes promete a otra una prestación, dependiendo de que un acontecimiento se produzca o no y esa realización es ajena a la voluntad  de los prometientes. Precisamente por dicha  ajenidad es que la apuesta siempre será aleatoria ,aunque su objeto no sea precisamente  un juego de azar .por ejemplo ,el boxeo  depende poco de la suerte  y mucho de la destreza  y la fuerza  y sin embargo ,cuando dos fanáticos  apuestan  respecto al resultado ,ninguno es capaz de precisar  quien saldrá ganancioso  ni de influir  en el resultado.

REQUISITOS DE EXISTENCIA Y VALIDEZ

Son los mismos básicos para todo contrato

Es de especial importancia la licitud del objeto.

CONTRATO DE RENTA VITALICIA

Es el contrato mediante el cual el deudor se obliga a pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas determinadas, a cambio de la entrega de la propiedad de una cantidad de dinero o de un bien mueble o inmueble (art.- 24).

Ejemplo: Julieta y Antonieta son dos personas de edad avanzada que se mantienen de las rentas que produce un edificio. Por su edad les es difícil administrarlo8celebrar contratos, cobrar rentas, hacer reparaciones, etc...)Y por ello convienen con un sobrino al que le trasmiten la propiedad de ese inmueble para que se encargue de la administración a cambio de que mientras ellas vivan el sobrino les dé mensualmente el importe de cinco salarios mínimos a cada una.

ELEMENTOS

         Es un contrato aleatorio, aunque también traslativo de dominio.

         Personales: deudor, beneficiario, vivos en el momento de la celebración del contrato(art.2779)

         Objeto:

         Pago de una pensión periódica.

         Se prolonga durante la vía de una o varias personas.

         Transmisión de dominio o de bien.

CLASIFICACIÓN

Aleatorio. El tamaño de la presentación depende del tiempo que viva el beneficiario. El valor del capital transmitido puede resultar mayor o menor del monto de la pensión.

Bilateral. Supone obligaciones reciproca: el pago de la pensión y la transmisión de un bien.

Oneroso. Las cargas económicas son para ambas partes. Podría ser gratuito cuando se constituye por causa de donación o testamento (art. 2775)

Formal. Requiere su otorgamiento por escrito e incluso, en ocasiones, en escritura pública.

Principal. Existe sin necesidad de depender de otros contratos.

ELEMENTOS DE EXISTENCIA.

Consentimiento

         Requisitos ordinarios de los contratos.

Objeto Jurídico

        El establecimiento de una obligación de dar periódicamente (pensión)a cambio de otra obligación de dar(la propiedad de dinero o de un bien ) o por causa de liberalidad(renta gratuita9.

Objeto Material

        El capital, constituido por una suma de dinero o por un bien, ya inmueble, ya raíz. Normalmente guardara una relación de valor con el monto de la pensión, aunque aquí está el carácter de aleatorio.

        La pensión, que es la suma que se otorga mensualmente, aunque puede pactarse que se trate de una cantidad de bienes siempre que estén determinados (por ejemplo, hacer una lista de artículos de primera necesidad).ya que no podrían usarse expresiones como lo necesario para su manutención.

        El  número de entregas por la pensión, que es parte de lo aleatorio del contrato, pues se ignora cuantas serán, pero se deberán tomarse en cuenta para establecer el valor del capital y para motivar el consentimiento del deudor. Podrían realizarse cálculos actuariales.

ELEMENTOS DE VALIDEZ

        Capacidad

        Requiere capacidad para la transmisión del bien por parte del beneficiario pensionista.

        Requiere la general para el deudor

FORMA

        Por escrito (art. 2776).

        Escritura pública, si los bienes cuya propiedad se transfiere lo requieren.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (79 Kb) docx (19 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com