ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CARACTERIZACIÓN DE LAS ESCUELAS SECUNDARIAS


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2018  •  Documentos de Investigación  •  3.501 Palabras (15 Páginas)  •  206 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1][pic 2]

Secretaría de Educación y Cultura

Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora

Escuela Normal Superior de Hermosillo

Licenciatura en Educación Secundaria con

Especialidad en Español

        

“Caracterización de las escuelas secundarias”

Presentan:

Mendoza Arvizu Francisco Jamal
Moreno Elizalde Grecia Clarissa

[pic 3]

Asesor

Gabriela Genoveva Marrujo Morán

                                                     

Hermosillo, Sonora,  diciembre  de  2017

[pic 4]

[pic 5]

CARACTERIZACIÓN DE LAS ESCUELAS SECUNDARIAS

Descripción del tema de estudio.

La metamorfosis de la educación a largo de este periodo, la expansión y adecuación del servicio público educativo ha sido constante, es por esto por lo que la sociedad mexicana en el siglo XXI es resultado de la fusión o convergencia de diversas culturas, todas valiosas y esenciales, para constituir y proyectar al país como un espacio solidario y con sentido de futuro. (Acuerdo 592 p.5)

Es por eso por lo que este proyecto académico hablará sobre la contextualización de las diferentes modalidades de las escuelas secundarias.

La escuela secundaria es obligatoria desde 1993, es el tercer nivel de la educación básica, el acuerdo secretarial 98 artículo 2° define a las escuelas secundaria como instituciones destinadas a proporcionar educación general básica, esencialmente formativa, cuyo objetivo primordial es promover el desarrollo integral del educando para que emplee en forma óptima sus capacidades y adquiera la formación que le permita continuar sus estudios de nivel inmediato superior o adquirir una formación general para ingresar al trabajo. Generalmente se cursa entre los 11 y 15 años de edad; en los que se busca que los adolescentes adquieran herramientas para aprender a lo largo de la vida, a través del desarrollo de competencias relacionadas con lo afectivo, lo social, la naturaleza y la vida democrática.

Existen diferentes modalidades de escuelas secundarias las cuales varían dependiendo de las necesidades o contexto en el que se encuentre ubicado.

  • La modalidad general:

Las escuelas secundarias generales tienen un horario de 7:00 a 13:30 horas y de 13:30 a 20:00 horas, cuentan con jornadas de 8 módulos de 55 minutos cada uno y un receso de 20 minutos, tienen tres módulos a la semana de educación tecnológica y tres de lengua extranjera en la que generalmente se les imparte inglés.

  • La modalidad técnica:

Esta modalidad cuenta con turno matutino de 7:00 a 13:30 horas y de 13:30 a 20:00 horas, son jornadas de 8 módulos de 45 minutos cada uno y un receso de 20 minutos, lo que caracteriza a las escuelas secundarias técnicas es que se imparten 8 módulos de educación tecnológica a la semana en las que se les enseñan diversas actividades  ya sea industriales, forestales, agropecuarias o pesqueras las cuales tienen como finalidad preparar al alumnos para incorporarse al mercado de trabajo con una educación tecnológica de carácter propedéutico.

  • Secundaria técnica pesquera. Prepara al educando para la recolección e industrialización de recursos marinos y lacustres.
  • Secundaria técnica agropecuaria. Prepara al educando para la producción agropecuaria y la industrialización de los productos agrícolas y pecuarios.
  • Secundaria técnica forestal. Prepara a los educandos para la producción forestal y la industrialización de los productos forestales-
  • Secundaria técnica industrial. Imparte asignaturas para capacitar a los educandos en actividades industriales

El alumno egresado de esta modalidad obtiene un diploma que avala su actividad tecnológica.

  • La modalidad de telesecundaria:

Esta modalidad nace con el objetivo de impartir la educación secundaria a través de transmisiones televisivas en las zonas rurales o de difícil acceso de la República mexicana y para abatir el analfabetismo imperante en la década de los sesenta, que aún continúa aplicándose.

En las telesecundarias se ofrece en turno matutino de 7:00 a 13:00 horas y en turno vespertino de 13:00 a 19:00 horas. Las clases son impartidas por medio de televisión y existe un profesor por grupo que facilita y promueve el aprendizaje de las distintas asignaturas y brinda apoyo didáctico a los alumnos.


Funcionan con los mismos programas de estudio que la secundaria general y atiende principalmente a la población adolescente que vive en comunidades dispersas, las cuales carecen de escuela secundaria general o técnica.

El control administrativo y técnico-pedagógico de las escuelas secundarias, es coordinado por las dependencias educativas de los gobiernos federales y estatales, a través de diversas instancias y por las autoridades escolares.

Para que las escuelas secundarias de las diferentes modalidades logren un buen funcionamiento se integrará según el acuerdo secretarial 98 artículo 12, por un director, un subdirector por cada turno, personal docente, de asistencia educativa, administrativo y de intendencia. En el ya mencionado artículo  secretarial se describen las funciones de cada actor educativo, que son las siguientes

Personal directivo. Está constituido por un director y un subdirector por cada turno, pero hay casos en que la escuela es atendida solo por un director o que el director es asistido por más de un subdirector.

 
En el artículo 19 se menciona que entre las funciones del director está planear, organizar, dirigir y evaluar el contenido de las actividades que debe desarrollar el plantel en el transcurso de cada año escolar y el subdirector auxiliará al director en el ejercicio de sus atribuciones.

Docente. Será el responsable de conducir en los grupos de alumnos en su cargo, el proceso de enseñanza-aprendizaje del área o asignatura que imparta, de acuerdo con el plan y los programas de estudio, los contenidos y métodos aprobados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (349 Kb) docx (181 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com