ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CARACTERÍSTICAS DE LA AUTO ÉTICA Y ESCRITO SOBRE SOCIO-ÉTICA


Enviado por   •  21 de Junio de 2017  •  Tarea  •  1.456 Palabras (6 Páginas)  •  2.219 Visitas

Página 1 de 6

CARACTERÍSTICAS DE LA AUTO ÉTICA Y ESCRITO SOBRE SOCIO-ÉTICA

A partir de la lectura de Juan Martín López Calva (2015) realice un ejercicio de reflexión en el que indique el papel que juegan las características enunciadas por el autor respecto a la autoética. Tenga en cuenta la postura crítica del autor frente a cada una de ellas e identifique situaciones concretas que se constituyen en obstáculos para su cumplimiento.

La ética juega un papel muy importante en nuestra vida, pues aunque no se trate de una ley reglamentada que nos conlleve a consecuencias penales si es una característica personal que nos lleva debería llevar a la autocritica y al llamado de nuestra conciencia, en la sociedad actual parece que esto ya no es importante, es como si nos hubiesen cauterizado la conciencia, pues todos los días vemos como las personas obran de una manera indolente e indiferente frente a los problemas y necesidades de los demás.

El autor nos expone varias características que debemos tener no solo como profesionales sino como individuos particulares:

Honra: El autor dice que es la moral del egocentrismo, ser honrados significa decidir no mentir, ni robar, ni estafar, ni engañar de ninguna manera. Cuando somos honrados desarrollamos la fortaleza de carácter que nos permite prestar un gran servicio, esta deberá ser la decisión de todos los profesionales o de las personas que han sido designadas para ejercer un cargo sea cual este fuere, mas en los últimos años vemos como ha crecido en nuestro país la cultura de la ilegalidad, por el deseo de tener y de escalar posiciones, son cada vez más defraudas las arcas del Estado, vemos diariamente titulares donde se evidencia que todos los estamentos tanto públicos o privados están siendo afectados por el ejercicio de la corrupción.

Tolerancia: Vivimos en un país tan diverso y  multicultural, en Colombia  una persona puede verse limitada por su condición étnica, económica, sexual, religiosa, política, y hasta por la apariencia física, no hemos sido preparados para respetar las diferencias, respetar las ideas de los demás, ni las posiciones de los demás, vemos como desde los más pequeños en las escuelas ya luchan por el matoneo ejercido por otros que se creen superiores y en los adultos vemos profundas disputas por las diferencias en nuestras maneras de pensar hasta en cosas tan sencillas como por vestir la camiseta del equipo contrario al gusto de algunos, o por pertenecer a diferentes partidos políticos o ideas religiosas.

Cortesía y civilidad: Andamos en una sociedad donde no nos detenemos a ver quien está a nuestro alrededor, en el pasado nos enseñaban a ceder el puesto a los ancianos, mujeres embarazadas, respetar a nuestros profesores a abrir la puerta a las mujeres y ceder el paso, en la actualidad esto ya es considerado como actos anticuados y pasados de moda, parece que esto ya no es importante, actuamos con total indiferencia ante las condiciones de vulnerabilidad de las demás personas y no nos inmiscuimos porque consideramos que nos vamos a meter en problemas si ayudamos a los demás, nos olvidamos de que estamos rodeados de personas que al igual que nosotros, son seres humanos.

Comprensión: creo que la comprensión va ligada a la tolerancia y la cortesía, pienso que es de vital importancia pues en la medida en que la usemos nos podemos poner en el lugar de los demás y entender que el ser diferentes no nos hace menos, ni inferiores que todos tenemos derecho a las mismas oportunidades.  Para que podamos entender que sus ideas y modo de ser y de pensar está dado por diferentes circunstancias que han definido su condición.

Perdón: Esta es una característica que es la más difícil de practicar, porque nos conlleva a dejar de lado nuestro ego, nuestra justificación a nuestra manera de actuar frente a los demás, en un momento en el que como sociedad enfrentamos el gran desafío de la tan anhelada paz, como colombianos estamos siendo convidados a cambiar nuestra sociedad, a cambiar el conflicto por el dialogo y la lucha armada por la exposición de ideas y el respeto por ellas.  

Amistad: Reza un viejo adagio que “el que quiere amigos debe mostrarse amigo”, en una sociedad donde la tecnología nos aleja cada día más de las personas y la idea de amistad se limita a elogiar la apariencia y lo efímero, es necesario volver a mirarnos para valorarnos como seres humanos y ver nuestras semejanzas entre seres humanos para volver a encontrar empatía entre nosotros.

Amor: Es el pilar fundamental de nuestras relaciones, es el mayor mandamiento  que nos fue ordenado (para los que creemos). Amar a Dios, amar al prójimo como a nosotros mismos, si entendemos esto como nuestro mayor deber moral creo que lograremos tener el éxito como sociedad, pues abarca todo si amamos a Dios  lo obedecemos en sus mandamientos,  si amamos a los demás, valoramos la familia como la base de la sociedad,  no robamos, ni matamos, ni codiciamos nada ajeno y de esa manera cesaran las venganzas y las guerras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (74 Kb) docx (14 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com