ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CARPETA DE VOLLEY


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2014  •  8.122 Palabras (33 Páginas)  •  304 Visitas

Página 1 de 33

INDICE

Página

I- Introducción…………………………………..3

II- Desarrollo.

1.-Fundamentos………………………………………… 4-6

2.-Metodologías del Mini Volley……………………………...6-7

3.-Reglamentos del Mini Volley………………………………7-9

III- Anexos…………………………………….............10

III- Conclusiones…………………………………………….11

DESARROLLO

1. Fundamentos

Fundamentos Técnicos

En este deporte se emplean diversas técnicas para impulsar la pelota en distintas situaciones de juego. En todas ellas el balón debe ser golpeado, no agarrado ni lanzado. La retención, arrastre o acompañamiento del balón es falta.

Golpe de Dedos

El balón es impulsado con una flexión y extensión de los dedos, sin agarrarlo, los codos se flexionan generando una forma romboidea, enfrentando las palmas de las manos entre sí, con los dedos abiertos y los pulgares hacia el centro.

El golpe del balón se debe realizar exclusivamente con la yema de los dedos y genera una extensión completa de los antebrazos, muñeca y dedos. Aspecto fundamental en la técnica es el acompañamiento de las piernas, las cuales deben iniciar en una ligera flexión y generar una plataforma de impulso necesaria para una correcta colocación en lo referente a la altura y trayectoria del balón. Al final el movimiento se termina en una completa extensión de piernas, espalda, brazos y dedos.

Golpe de antebrazos: Pasos metodológicos de aprendizaje, ejercicios de práctica.

Consiste en entrar en contacto con el balón con ambos antebrazos, uniendo las manos y estirándolos al máximo. Se utiliza para recibir el saque, un remate o para hacer un pase al compañero. Su técnica es fundamental para un correcto desempeño en el juego.

La posición inicial debe ser con los brazos sueltos, separados, pies un poco más abiertos que el ancho de los hombros, tronco hacia delante, piernas y caderas un poco flexionadas y vista atenta a la dirección del balón desplazándonos hacia el mismo. Se extienden los brazos delante del tronco, manos unidas, entrando en contacto con los ANTEBRAZOS, SIN DOBLAR LOS CODOS Y FINALIZANDO CON LAS MANOS APUNTANDO HACIA EL OBJETIVO DEL BALÓN.

4

Saque por abajo

El Alumno debe colocar los pies por detrás de la línea de servicio, abiertos a la altura de los hombros y en perpendicular a la línea de fondo (como si intentara hacer pasar una pelota de golf o una pelota blanda por encima de la red). El atleta hace lo siguiente: sostiene el balón en la mano libre enfrente del tronco, la palma de la mano hacia arriba. Con la mano libre, lanza el balón en línea recta hacia arriba unos 3 metros (1 pie) aproximadamente. Cuando el balón está bajando, mover la mano dominante con el puño cerrado a través del cuerpo en un movimiento natural apuntando al tercio inferior del balón y en dirección a la red. La cantidad de fuerza que el atleta tiene que aplicar depende de hasta dónde quiere que llegue el saque dentro de la parte contraria de la cancha.

Saque Tennis

Partimos de la posición del servicio por abajo. El cuerpo debe estar ubicado en la trayectoria del balón. Debe existir una ligera flexión de piernas y tronco, con los hombros relajados. Los pies están en forma de paso. El adelantado es el contrario al brazo útil. Una o dos manos lanzan el balón a 3 o 4 mts. de altura. Este lanzamiento debe ser adelante del brazo de golpeo. Se ejecuta una ligera torsión del cuerpo. El codo debe estar elevado siempre mirando al balón y llevando el peso del pie trasero al pie delantero.

La mano se abre tomando la forma del balón contactando en la parte superior – posterior con el brazo totalmente extendido (arriba-al frente). El contacto se efectúa en el punto más alto. Con un muñequeo, se golpea el balón haciéndolo girar hacia adelante, produciendo una rotación del mismo. El brazo continúa su movimiento hacia la dirección del balón y hacia abajo.

Posterior al contacto, el jugador da un paso y se incorpora a la cancha preparándose para la siguiente acción de juego.

Bloqueo

«Bloquear es la acción de los jugadores cerca de la red encaminada a interceptar el balón que procede del campo contrario por encima del borde superior de la red. Sólo los delanteros pueden completar un bloqueo. (…) Está prohibido bloquear el saque adversario.»

Es la primera barrera para detener sobre la red los balones procedentes del campo contrario. Los jugadores saltan junto a la red con los brazos arriba para devolver directamente el balón al campo del contrario, o en su defecto,

estrecharle el campo de ataque para inducirle a echar el balón fuera del terreno de juego.

5

Existe el bloqueo sencillo, doble y triple. En el bloqueo pueden participar hasta tres jugadores (los tres delanteros) para aumentar las posibilidades de intercepción. También serán importantes aquí las ayudas de la segunda línea para recuperar el balón en caso de un bloqueo fallido. Una de las opciones que tiene el atacante en salto es precisamente lanzar el balón con fuerza directamente contra el bloqueo buscando la falta.

Recepción y Pase

Es interceptar y controlar un balón dirigiéndolo hacia otro compañero en buenas condiciones para poder jugarlo. Los balones bajos se reciben con los antebrazos unidos al frente a la altura de la cintura y los altos con los dedos, por encima de la cabeza.

En otros casos hacen falta movimientos más espectaculares. Es habitual ver al jugador lanzarse en plancha sobre el abdomen estirando el brazo para que el balón bote sobre la mano en vez de en el suelo y evitar así el punto.

Generalmente el segundo toque tiene como fin proporcionar un balón en condiciones óptimas para que un rematador lo meta al campo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com