ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CENTRALIZACION


Enviado por   •  8 de Mayo de 2013  •  665 Palabras (3 Páginas)  •  310 Visitas

Página 1 de 3

Descentralización

Principio de la regionalización

Tipos de competencias, criterios de asignación y solución de conflictos

Criterios de asignación y trasferencia de competencia

Análisis vinculada a la realidad

Institución de referencia, Huanuco

Problemática en Huanuco

Comentarios y aportes

Conclusión

Bibliografía

Anexo

INTRODUCCIÓN

En primer término tenemos que dilucidar el aspecto de los antecedentes y la concepción histórica que engloba la descentralización comparada de América Latina y en el Perú, además de ventilar los conceptos que atañen y se relaciona con el tema materia del presente trabajo monográfico.

Podemos afirmar que el Perú se encuentra entre los países considerados del tercer mundo, casi a la par de los países de América Latina, que adquieren relevancia en los últimos años, por sus problemas comunes y saltantes, debido a cuestiones de gobierno y política gubernativa.

Por tanto en el Perú el centralismo se halla muy acentuado explicado en formas muy diversas y complejas. Claro esta que pudo tomarse en algún momento como una forma de unidad nacional en defensa de intereses internacionales.

Empero en nuestro siglo, es un proyecto a nivel constitucional con el fin de efectuar transformaciones, puesto que la descentralización es también un esfuerzo de justicia política y social, en ese entender descentralizar tiene una doble exigencia: por un lado, la de aquellos que padecen los males del exceso de la centralización de la vida política, económica y social y que, hoy día, provoca ineficiencias políticas económicas y sociales; por otro lado, se encuentra la petición de quien ve cómo el centralismo cancela o demerita toda posibilidad de participación en los diferentes rubros de la sociedad.

Debe entenderse la descentralización como un imperativo para la consolidación de una sociedad equilibrada y plenamente desarrollada. Plantea un país con bríos democráticos, que implica una forma de vida, un nuevo modo de ver, de hacer, de vivir y en consecuencia ser, por cuanto la democracia y descentralización se encuentran muchas veces conjuncionados y ser instituciones que no se desligan.

Descentralización

1_.Historia

Si queremos revisar la historia de los intentos por descentralizar el Perú, debemos remontarnos a los inicios de la República. Ya en el año 1821, el libertador Don José de San Martín transformó las siete intendencias en las que estaba dividido el país (Lima, Cusco, Arequipa, Trujillo, Huancavelica, Huamanga, Tarma y más tarde Puno), en departamentos.

Con la Constitución de 1823, se otorgan mayores competencias a los organismos locales y regionales, como lo fueron las juntas departamentales, además de cambiar la legislación en materia de demarcación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com