ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CICLO DE VIDA


Enviado por   •  2 de Junio de 2013  •  409 Palabras (2 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 2

Ciclo de Vida

Nacimiento para iniciar el estudio de factibilidad y viabilidad del sistema y su aplicación útil para la franquicia.

Desarrollo se podrá llevar a cabo las adaptaciones necesarias en cada una de las franquicias, así como en la sede central par que dicho sistema funcione como se demanda.

Operación dado que es el objetivo final del sistema se echará en marcha en cuanto este esté terminado.

Mantenimiento de acuerdo al plan preestablecido durante el nacimiento según se dé el crecimiento o desgaste del sistema porque cada franquicia produce sus champurras y diversidad de panes, es necesario que a través de los reportes se tomen medidas con algunos establecimientos que tengan reportados bajas ventas de establecer diferentes estrategias de publicidad y tener personal calificado para realizar entregas y al mismo tiempo publicidad para lograr el aumento en ventas.

Es necesario dar respuesta a las siguientes interrogantes para encontrar una solución a la problemática presentada:

1. ¿Qué funciones tiene un sistema de control de franquicias?

Entre sus principales funciones esta la relación jurídica y comercial entre el propietario de una marca comercial, una marca de servicio, un nombre comercial o un símbolo publicitario y una persona individual o grupo que desee utilizar dicha marca, nombre y logo para identificar un negocio. Agilizar las actividades de la misma asegurando al cliente tener el producto y servicio demandado en el momento justo con la calidad prometida al precio de conveniencia, al mismo tiempo que a la franquicia le garantiza tener la información vital que permitirá evaluar su funcionamiento y sus progresos o en su caso debilidades.

2. ¿Qué insumos tiene dicho sistema?

Los insumos que tiene el sistema son: facturas de compras y ventas, tiempos, datos del franquiciador, rotación de inventarios (entradas y salidas), pedidos anticipados, información de planillas y en general todo tipo de información primero transaccional y segundo estratégica.

3. ¿Qué salidas o productos tiene dicho sistema?

Las champurradas y panes que se produzcan, datos información y reportes de las ventas y producciones.

4. ¿Qué fases del ciclo de vida deben implementarse y por qué?

Implementaremos la fase de Nacimiento, Desarrollo, Operación y Mantenimiento ya que queremos aumentar nuestra productividad y que los resultados sean positivos.

5. ¿Cuáles serían los productos de cada una de estas fases?

-Nacimiento estudio de factibilidad y parámetros de implementación.

-Desarrollo mobiliario y equipo.

-Operación permitirá agilizar todos los procesos administrativos de cada una de las más de 100

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com