ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN SU ACTIVIDAD.


Enviado por   •  27 de Agosto de 2014  •  Informes  •  335 Palabras (2 Páginas)  •  301 Visitas

Página 1 de 2

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN SU ACTIVIDAD

Empresas Industriales

Son aquellas empresas en donde la actividad es la producción de bienes por medio de la transformación o extracción de las materias primas. Se pueden clasificar como: extractivas, que se dedican a la extracción de recursos naturales sean renovables o no. Las manufactureras, que son las que transforman las materias primas en productos terminados. Estas últimas a su vez pueden ser: empresas que producen productos para el consumidor final, y empresas que producen bienes de producción. Las agropecuarias, que tienen la función de la explotación agrícola ganadera.

Empresas Comerciales

Se trata de empresas intermediarias entre el productor y el consumidor en donde su principal función es la compra y venta de productos terminados aptos para la comercialización.

Las empresas comerciales se pueden clasificar en:

Mayoristas: realizan ventas a otras empresas en grandes volúmenes, pueden ser al menudeo o al detalle.

Menudeo: venden productos en grandes cantidades o en unidades para la reventa o para el consumidor final.

Minoristas o detallistas: venden productos en pequeñas cantidades al consumidor final.

Comisionistas: la venta es realizada a consignación en donde se percibe una ganancia o una comisión.

Empresas de servicios

Son empresas que brindan servicios a la comunidad, pudiendo tener o no fines de lucro.

Se pueden clasificar a su vez en:

Servicios públicos varios: comunicaciones, energía, agua

Servicios privados varios: servicios administrativos, contables, jurídicos, entre otros.

Transporte: de personas o mercaderías

Turismo

Instituciones financieras

Educación

Salud

Finanzas y seguros

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN EL ORIGEN DEL CAPITAL

Las empresas en función de dónde procede el capital se puede dividir en diferentes tipos:

Públicas

Se trata de empresas en donde el capital pertenece al estado y en las que se pretende satisfacer las necesidades sociales. Pueden ser centralizadas, descentralizadas, estatales, mixtas y paraestatales.

Privadas

Se trata de empresas en donde el capital es propiedad de inversionistas privados y son lucrativas en su totalidad. El origen de capital es privado.

Pueden ser:

Nacionales: el capital pertenece a inversionistas de un mismo país.

Extranjeros: los inversionistas son nacionales y extranjeros

Trasnacionales: se trata de capital de origen extranjero y las utilidades las reinvierten en los países de origen.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com