ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMBINACIONES ALIMENTICIAS ENTRE FRUTAS Y VERDURAS


Enviado por   •  22 de Octubre de 2012  •  1.518 Palabras (7 Páginas)  •  605 Visitas

Página 1 de 7

COMBINACIONES ALIMENTICIAS ENTRE FRUTAS Y VERDURAS

Comer tan solo frutas y vegetales, no es suficiente para alcanzar una alimentación adecuada, ya que lo conveniente y necesario es saber combinar los alimentos vegetales entre sí, en un perfecto equilibrio que conserve incólume el metabolismo orgánico.

La alimentación natural procura a todos los órganos vitales del cuerpo humano la relajación necesaria, el buen funcionamiento y las energías precisas para la perfecta y sincronizada coordinación de los diferentes sistemas y tejidos que constituyen el ser humano.

Una buena digestión, un buen nivel mineralógico en la sangre, la ingestión de las vitaminas necesarias, el desarrollo de calorías apropiadas para la producción energética vital… todo incide de manera capital sobre el sistema nervioso, el cual es a su vez el índice constante del carácter y temperamento de cada individuo. Es decir, un sistema nervioso bien tratado, bien relajado, bien alimentado en suma, produce unos efectos benéficos en grado sumo para el ser humano, y esto redunda en provecho de su bienestar mental y corporal, o sea de su salud.

Las frutas, crudas mejor aún que cocidas, son la fuente de toda salud, de todo bienestar. Si la dieta contiene abundancia de frutas en cada comida, la persona goza de buen temperamento y no se dejará agobiar con facilidad por contratiempos de la vida, puesto que la fruta regenera el organismo, lo cual causa una euforia que no producen otros alimentos más sofisticados.

Al mismo tiempo, las frutas tampoco suelen producir indigestiones ( si no se comen verdes o en enormes cantidades), en especial las frutas frescas, y ello redunda en el buen estado y la conservación del aparato digestivo.

Naturalmente, no es posible, ni conveniente, practicar una dieta tan sólo a base de frutas (salvo en casos necesarios o aconsejados incluso por el médico), puesto que normalmente toda fruta refresca, laxa y purifica, pero no alimenta en la debida medida al ser humano; por cuyo motivo, éste debe alternar la fruta, sea cual sea, con otros alimentos de carácter vegatariano, como hortalizas, legumbres, farináceas y almidonáceas.

Es primordial, por tanto, conservar el equilibrio metabólico del cuerpo humano, lo cual se consigue mediante una nutrición completa y natural.

Pues hasta los cocineros más afectos ala carne siempre han tenido en cuenta el gran valor nutritivo de los productos naturales de la tierra : frutas y verduras.

Una alimentación racional y bien entendida es el mejor tónico, el mejor fortificante, el único preservativo válido contra las enfermedades, aquello que devuelve la salud corporal y mental al ser humano, lo que favorece la duración de la vida, lo que la torna más agradable y hermosa.

LAS VITAMINAS EN RELACIÓN CON LOS VEGETALES.

¿Qué son las vitaminas?

Las vitaminas son elementos revitalizadores de la célula humana, proporcionándole resistencia, con lo cual el cuerpo se hallará mejor predispuesto para combatir las enfermedades, como ha quedado demostrado con la toma de vitaminas para combatir el escorbuto.

En 1911, el químico polaco Casimir Funk, consiguió extraer el residuo del blanqueo del arroz, sustancia cristalina que cura el beriberi. Este producto se conoce hoy en día como B-1 o tiamina.

Analizados dichos cristales, revelaron la presencia de nitrógeno en la combinación de base, o sea lo que se denomina “amina”. Por eso, su descubridor lo llamó “vitamina”, del prefijo “vital”significando “vida”, y el subfijo “animal.

CLASES DE VITAMINAS

Son numerosas las clases de vitaminas, demasiadas para citarlas tan siquiera en parte. Por ejemplo, la llamada vitamina B comprende varias: B-1 o tiamina, B-2 o rivoflavina, B-6, o piridoxina, etc. Y con toda la probabilidad, gracias a las modernas investigaciones, surjan nuevas vitaminas.

FRUTAS EN QUE SE HALLAN DIVERAS SALES MINERALES.

Azufre : aceituna, aguacate, avellana, cacahuate, castaña, cereza, chabacano, durazno, fresa, manzana, nuez, pera, piña.

Calcio : aceituna, aguacate, almendra, avellana, cereza, ciruela, chabacano, chirimoya, durazno, fresa, grosella, higo, manzana, melón, naranja, nuez, pera, uva.

Cloro : aceituna, avellana, chabacano, durazno, manzana, pera, uva.

Cobre : aceituna, avellana, castaña, chabacano, chirimoya, durazno, naranja, nuez, pera.

Fósforo : aceituna, aguacate, almendara, avellana, cacahuate, castaña, ciruela, chabacano, chirimoya, durazno, granada, grosella, manzana, melón, nuez, pera, piña, plátano.

Flúor : aguacate

Hierro : aguacate, avellana, cacahuate, castaña, cereza, ciruela, chabacano, chirimoya, durazno, fresa, granada, grosella, higo, manzana, melón, naranja, nuez, pera, piña, plátano, uva.

Magnesio : almendra, avellana, cacahuate, castaña, cereza, ciruela, chabacano, chirimoya, durazno, fresa, grosella, manzana, nuez, pera, piña, plátano uva.

Manganeso : aceituna, castaña, ciruela, durazno, higo, manzana, naranja, nuez, pera, piña, uva.

Potasio : almendra, avellana, cacahuate, castaña, cereza, chabacano, chirimoya, durazno, fresa, grosella, manzana, naranja, nuez, pera, piña, plátano, tamarindo, uva.

Sílice : cereza, ciruela, chirimoya, durazno, fresa, manzana, pera, uva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com