ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMERCIO INTERNACIONAL.


Enviado por   •  30 de Abril de 2014  •  Informe  •  313 Palabras (2 Páginas)  •  239 Visitas

Página 1 de 2

COMERCIO INTERNACIONAL, es el intercambio que existe entre países externos.

1. Ventajas:

- Poder exportar tus productos hacia otro lado.

- Poder implementar productos que en circumstancias naturales estarian ausentes en nuestro país.

- Mejora de la calidad de vida de los habitantes.

- Pormueve el desarrollo del país.

- Implementar colaboración y buenas relaciones con los países externos.

- Atraer inversíon extrajera.

- Crea nuevos puestos de trabajo.

- Incrementación y diversificación de las exportaciones e importaciones.

- Aperrtura a nuevos mercados.

- Promueve el desarrollo.

- Amplificación de conocimiento de otras culturas y tradiciones.

- Nuevos contactos imporatntes para negocios y desarrollo del país.

2. Desventajas, pueden aparecer durante las negociaciónes y también se daría a la situación económica, política y social de un país

- Elevación de los impuestos,con esto no puedes transferir muchos productos. - Daño de mercancias.

- Menor interés en los productos nacionales.

- Mano de obra mal pagada y barata.

- Comercio ilegal, pirateria.

- Exploatación de unos países a otros.

entajas:

- A través del comercio internacional, los mercados se expanden, aumenta la especialización y mejoran las economías de escala

- La producción, la renta y el empleo de un país se ven impulsados por su actividad exportadora

- El consumo se incrementa a consecuencia de las transacciones internacionales

- El comercio acentúa la competencia en los diferentes mercados, lo cual obliga a las empresas de cada país a reducir costes y precios y a modificar sus funciones de producción para incorporar nuevas tecnologías que afecten positivamente a sus costes y calidades

- Efecto más importante: La transmisión de tecnología

Desventajas:

- El comercio internacional no beneficia por igual a todos los países

- Las ventajas comparativas son cambiantes y generan difíciles procesos de ajuste

- La importancia creciente del comercio internacional de servicios hace aparecer nuevos problemas (por ejemplo, en el comercio de servicios financieros uno de los principales problemas es la desnacionalización del ahorro)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com