ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMO INCORPORAR NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ESCUELA


Enviado por   •  5 de Junio de 2018  •  Ensayo  •  1.536 Palabras (7 Páginas)  •  90 Visitas

Página 1 de 7

¿Cómo incorporar las nuevas tecnologías en las escuelas?

Por: Tamara Fuld

El martes 06 de abril del año 2010, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anuncio el programa Conectar Igualdad, financiado por la ANSES, a través del cual se entregaran 3.000.000 de computadoras portátiles a todos los alumnos y docentes de escuelas secundarias, de educación especial y de Institutos de Formación Docente.

Esta noticia nos invita a pensar un poco más en la incorporación de tecnologías en el sistema educativo.

Los objetivos generales de este programa son reducir las brechas digitales, educativas y sociales, construyendo una política universal de inclusión digital de alcance federal que garantice el acceso a todos, para mejorar las trayectorias escolares y dotar a los alumnos de mayores posibilidades de inserción laboral. Se busca específicamente mejorar la calidad educativa de la educación secundaria, incentivando los procesos de transformación institucional, pedagógica y cultural necesarios y los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de la modificación de las formas de trabajo en el aula y en la escuela, acercándose a los intereses, necesidades y demandas de los alumnos y aprovechando las TICs.

A partir de este programa se avanza realmente en la idea de “una computadora por alumno y alumna”, con la cual se pretende universalizar la inclusión digital, y garantizar la igualdad de oportunidades. Sin embargo quiero revisar algunas de las implicancias de este fenómeno, teniendo en cuenta algunas de las promesas y de los desafíos que conlleva. Considero que un gran  desafío y en el que me centraré es cómo se incorporaran las computadoras en las escuelas de manera tal que logren cumplir el objetivo general de reducir la brecha tecnológica.

Respecto a los objetivos

La opinión generalizada es que la inclusión digital es una cuestión clave "casi para la definición de ciudadano" de este siglo. Las nuevas tecnologías están cambiando las interacciones en todos los niveles: están transformando las transacciones y los intercambios económicos, culturales, políticos en todos los países del mundo, ya que se producen grandes transformaciones en la forma de comunicarse, de organizarse, de trabajar y de divertirse. Las TIC y en especial Internet se desarrollan y se incorporan a la vida a gran velocidad. Algunos autores plantean que se ha configurado una nueva sociedad, la nueva “Sociedad de la Información” o la “Sociedad del Conocimiento”, que se caracteriza por la posibilidad de acceder a inmensos volúmenes de información y de conectarse con otros grupos o ciudadanos fuera de los límites del espacio y del tiempo.

Según Burbules y Callister, “las nuevas tecnologías cobran mayor relevancia para las oportunidades educativas y la participación en las áreas social, económica, política y cultural, quedar excluido de ellas implicaría una restricción a las posibilidades de vida.”

En este sentido, la red no es solo una fuente de información, o un medio de comunicación, sino que es un potente sistema de mediación entre cada individuo con el mundo que está modificando las formas de pensar. Los niños y jóvenes de hoy tienen que ser educados para hacer frente a los desafíos del futuro y la tecnología es parte fundamental de éstos. Por esta razón, debería ser una prioridad en las políticas educativas. Incorporar las TICs a la educación no sólo es un desafío, sino que se convierte, hoy, en una necesidad para que los jóvenes puedan desenvolverse sin problemas dentro de la nueva sociedad.  Es decir, si este es un nuevo recurso y sistema de mediación difundido socialmente a nivel global es necesario que los alumnos aprendan a utilizarlo adecuadamente conforme a sus objetivos educativos presentes y para sus necesidades del futuro.

En relación a esto Cristina Fernández de Kirchner señalo en el anuncio que "hoy los chicos acceden al conocimiento a través de la red y que el instrumento es la computadora."

Nuevas tecnologías como nuevo recurso pedagógico.

Otra manera de pensar en la incorporación de las computadoras con acceso a Internet es como un instrumento pedagógico para trabajar los contenidos tradicionales. En este sentido, muchas opiniones platean que uno de las mayores impactos que podría tener el uso de las computadoras e Internet en las aulas está en los contenidos curriculares, ya que permitiría presentar la información de una manera muy distinta a como lo hacían los tradicionales libros. Internet es una monumental biblioteca a través de la cual se puede adquirir abundante información y conocimientos. Pero además se trata de contenidos más dinámicos, que implican mayor flexibilidad de adaptación, e interactividad. Los nuevos contenidos y la gran variedad de software educativo que se vienen desarrollando en la actualidad permitían un amplio trabajo a través de juegos que fomentan la exploración, la simulación y la investigación de los alumnos. Por estas razones, el uso de la computadora e Internet puede favorecer la flexibilidad del pensamiento de los alumnos, porque podría fomentar la búsqueda de distintas soluciones para un mismo problema, y provocar una actitud activa del alumno. De esta forma, la utilización de la computadora en el aula supondría un mayor grado de abstracción de las acciones, preparación, anticipación, y toma de conciencia de las tareas y trabajos que se realizan. Desde el punto de vista de lo afectivo y social, muchas opiniones resaltan que el manejo de la computadora permitiría el trabajo en equipo, y la cooperación entre los alumnos y también la posibilidad de intercambiar puntos de vista y opiniones y criticas, lo cual favorece también los procesos de aprendizaje.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (121 Kb) docx (15 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com