ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR


Enviado por   •  26 de Mayo de 2015  •  732 Palabras (3 Páginas)  •  321 Visitas

Página 1 de 3

1. RELACION DEL COMPORAMIENTO DEL CONSUMIDOR Y EL MARKETING

El marketing es la orientación empresarial centrada en el consumidor y el comportamiento del consumidor son aquella actividad interna o aquella externa del individuo o grupo de individuos dirigida a la satisfacción de sus necesidades mediante la adquisición de bienes o servicios.

Sin duda el comportamiento del consumidor guarda muchísima relación con el marketing. De hecho, el análisis de los consumidores debe estarán la base del mercadeo moderno y en la adecuación de sus estrategias. Estas estrategias guían los esfuerzos de los profesionales del marketing para ofrecer específicos a segmentos específicos de los consumidores. Dos componentes específicos de estas estrategias son la segmentación de mercados y la mezcla de mercadeo.

2. BUSCANDO LA CLAVE DEL ÉXITO: PUEDEN COMPRAR LOS CONSUMIDORES?

Los factores clave de éxito se refieren a las habilidades y activos que una empresa debe tener para lograr rentabilidad en un mercado particular.

Son característicos de cada mercado, no son propios de ninguna empresa.

Tener los factores clave de éxito es condición necesaria pero no suficiente para lograr ventaja competitiva.

3. COMO INFLUYEN LOS ASPECTOS BIOLOGICOS Y DEMOGRAFICOS EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

¿QUÉ INFLUYE EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR?

Las empresas deben de considerar los diferentes factores que intervienen en la decisión de compra de un producto o servicio. Es necesario estudiar al consumidor constantemente ya que los gustos, tendencias y necesidades cambian continuamente.

Existen 3 tipos de factores que afectan el comportamiento del consumidor, estos son:

1. FACTORES CULTURALES:

La cultura es el determinante fundamental de los deseos y comportamientos de las personas. Desde que nacemos adquirimos ciertas creencias, costumbres y valores que nos marcan. Si analizamos nuestros comportamientos con el resto del mundo, podremos encontrar diferencias culturales muy grandes.

Cada cultura esta formada por varias subculturas que proveen factores de socialización e identificación mas especializados: nacionalidades, religiones, grupos raciales y zonas geográficas.

• MARKETING MULTICULTURAL: Nació en base de varias investigaciones que se han realizado donde se han encontrado diferentes nichos étnicos y demográficos.

2. FACTORES SOCIALES:

El ser humano siempre ha vivido en sociedad y es sociable por naturaleza, uno no puede existir si no existe el otro.

• GRUPOS DE REFERENCIA: Influencia directa o indirecta que tiene el consumidor. Estos a su vez pueden ser primarios o secundarios: los primarios son personas cercanas con las que se logra mantener más contacto como los amigos, familia y Los secundarios son con los que se establece una relación mas formal como religiosos, profesionales y sindicales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com