ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONCEPTO DE LAS NORMAS JURIDICAS


Enviado por   •  21 de Mayo de 2017  •  Apuntes  •  388 Palabras (2 Páginas)  •  138 Visitas

Página 1 de 2

EL CONCEPTO DE LA NORMA JURÍDICA

Es una perogrullada decir que las normas jurídicas son una especie de la clase general de las normas y que las normas son un caso del uso prescriptivo del lenguaje. Si bien esto es verdad, nos puede servir como hilo conductor para la caracterización de las normas jurídicas.

El lenguaje prescriptivo, se usa frecuentemente para trasmitir una información acerca del mundo y sigue algunos lineamientos: 1) Uso informativo, 2) Uso expresivo, 3) Uso interrogativo, 4) Uso operativo, 5) Uso prescriptivo o directivo.

Las normas según Von Wright, propone una clasificación de las normas y distingue tres tipos de normas principales y tres secundarias:

Las especies principales son: 1) Las reglas definitorias o determinativas, 2) Las directrices o reglas técnicas, 3) Prescripciones.

Las tres especies segundarias son: 1) Normas ideales, 2) Costumbres y 3) Normas morales.

Las normas que integran los distintos sistemas jurídicos son consuetudinarias. Por lo que muchas disposiciones jurídicas se pueden ver como determinativas. Esto no ocurre con las que definen palabras empleadas por otras normas, sino también con las que sirven para delinear o definir una institución: como el matrimonio, la propiedad, etc.

Otras normas se pueden considerar como reglas técnicas, o sea como directrices que indican el camino para conseguir algún fin.

Para los juristas que sostienen la existencia de un derecho natural, habrá normas jurídicas que guardan una estrecha analogía con normas morales.

Sin embargo, es evidente que las normas jurídicas que son prescripciones ocupan un lugar especial en el orden jurídico, sea porque la mayor parte de las normas jurídicas responden a esta especie, sea porque su presencia define a un sistema como jurídico o sea por cualquier otra razón.

Von Wright analiza también en norma y acción varias posibilidades de reducir el carácter permisivo al carácter obligatorio, pero ante las dificultades y controversias que una tal reducción puede acarrear, lo considera para su cálculo como un carácter independiente.

Los caracteres normativos mencionados, también llamados “operadores deónticos”, están regidos por ciertas leyes lógicas específicas que los distinguen de otros predicados modales, como “posible”, “necesario” etcétera. Tales leyes constituyen la llamada “lógica deóntica” y su explicación se debió, en buena medida, al mismo Von Wright.

Las normas jurídicas según Austin, siempre especifican un sujeto, que es el destinatario de la orden, el acto que debe realizarse y la ocasión en que tal acto tiene que realizarse.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (36 Kb) docx (342 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com