ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONCEPTO DE SOCIEDAD CIVIL FUNDAMENTADO CON ALGÚN AUTOR.


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2014  •  415 Palabras (2 Páginas)  •  328 Visitas

Página 1 de 2

CONCEPTO DE SOCIEDAD CIVIL FUNDAMENTADO CON ALGÚN AUTOR.

Dice Locke que Dios: "impuso al hombre obligaciones, necesidades y conveniencias lo bastante fuertes para inclinarle a vivir en sociedad y le dotó de entendimiento y lenguaje para gozar de ésta y perpetuarla." (II Tratado, 7, 77).

La primera sociedad fue entre hombre y mujer (que implica derechos recíprocos encaminados a la procreación y una comunidad de intereses; la siguió la de padres e hijos y, con el tiempo, la de amos y sirvientes

La teoría de la hegemonía de Gramsci está ligada a su concepción del estado capitalista, que según afirma, controla mediante la fuerza y el consentimiento. El estado no debe ser entendido en el sentido estrecho de gobierno. Gramsci más bien lo divide entre la 'sociedad política', que es la arena de las instituciones políticas y el control legal constitucional, y la 'sociedad civil', que se ve comúnmente como una esfera 'privada' o 'no-estatal', y que incluye a la economía. La primera es el ámbito de fuerza y la segunda el de consentimiento.

Sin embargo, Gramsci aclara que la división es meramente conceptual y que las dos pueden mezclarse en la práctica. Gramsci afirma que bajo el capitalismo moderno, la burguesía puede mantener su control económico permitiendo que la esfera política satisfaga ciertas demandas de los sindicatos y de los partidos políticos de masas de la sociedad civil. Así, la burguesía lleva a cabo una 'revolución pasiva', al ir más allá de sus intereses económicos y permitir que algunas formas de su hegemonía se vean alteradas. Gramsci ponía como ejemplos de esto a movimientos como el reformismo y el fascismo, así como a la 'administración científica' y los métodos de la línea de ensamblado de Frederick Taylor y Henry Ford.

MI CONSTRUCTOR

'La persona nace con un derecho a la libertad perfecta y goce sin limitaciones de todos los poderes y privilegios de la ley natural’. los autores concibe el estado de naturaleza como una situación de libertad e igualdad total, lo que implica que por naturaleza ningún hombre esta jurídicamente o legalmente por encima de otro, todo hombre tiene obligaciones, necesidades y convivencias lo bastantes fuertes para inclinarse a vivir en sociedad, todo esto va encadenado a los derechos y obligaciones en cuanto a las asociaciones en este caso civiles, que es una organización constituida por dos o más personas con la finalidad de conseguir un fin , lograr que la misma organización produzca ganancias sin lucro ni beneficios propios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com