ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE MOTOR.


Enviado por   •  30 de Abril de 2013  •  13.802 Palabras (56 Páginas)  •  872 Visitas

Página 1 de 56

“ El aprendizaje es el proceso por el cual la conducta se desarrolla y se altera a través de la práctica y experiencia”

“ El aprendizaje motor se refiere a la adquisición de las habilidades necesarias para el movimiento del cuerpo”

Sage

“El aprendizaje puede ser visto como un cambio neural debido al resultado de experiencias con los estímulos ambientales. Es un proceso interno que implica cambios en el rendimiento no atribuibles a la maduración o fatiga. Las condiciones responsables del aprendizaje son, en parte, internas y externas al individuo.”

Es neural porque al aprender se producen nuevas conexiones entre las neuronas.

“La adquisición de una habilidad motriz es un proceso en el que el aprendizaje desarrolla un conjunto de respuestas motoras intercaladas en pautas de movimientos”

Sage, 1977

“Aprendizaje es un cambio permanente que se produce en la conducta como restaurado de la experiencia en oposición a los cambios ocasionados por el crecimiento; el envejecimiento, la fatiga o las fluctuaciones fisiológicas temporales.”

Lawther, 1968

Fluctuaciones fisiológicas: desajustes hormonales en el cuerpo que se producen en ciertas etapas en la vida de cualquier persona.

Schmidt (1982):

• El aprendizaje es un proceso: según él, dice que es un proceso que da soporte a los cambios.

• Es resultado de la práctica: también asociado con la experiencia.

• No es directamente observable: es un proceso que se da en el Sistema Nervioso muy complejo, así que no se puede observar.

• Produce una capacidad adquirida para responder.

• Es relativamente permanente: cuando se practica y se aprende ya no es el mismo, dice que dichos cambios no se modifican.

• Puede ser negativo: si aprendes algo mal obviamente es negativo porque no mejora el rendimiento; XE: la lateralidad.

Riera (1989) :

• El aprendizaje es un proceso: como dice Schmidt, pues dice que no se aprenden movimientos sino relaciones que incluyen movimientos. Es un proceso interno, los movimientos que se consiguen forman parte del proceso.

• Es el resultado de la práctica, no de repetición: no hay que confundir práctica con repetición, se puede aprender repitiendo. Práctica es modificar, instruir, demostrar...; para perfeccionar el movimiento lo mejor es repetirlo.

• Es directamente observable: si esas repeticiones implican movimiento, el movimiento se puede observar.

• No produce una capacidad, creará cambios a nivel neural, postural y cognitivo; sí que puede mejorar una capacidad.

• Es permanente: no inmutable, los cambios son estables ya que se pueden cambiar.

• Nunca puede ser negativo: sólo podría ser negativo basado en criterios exclusivamente del rendimiento. Sí se aprende algo mal, no es negativo ya que puede ser modificado.

Importancia Del Aprendizaje Motriz Para La Habilidad

IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MOTRIZ PARA LA HABILIDAD MILITAR

INTRODUCCIÓN

Las habilidades motrices en el oficial del ejército se desarrollan desde la educación física militar, pero tal vez no se tiene conciencia de la adquisición de estas para desarrollar la habilidad militar con eficiencia y conciencia.

La motricidad comúnmente se relaciona con el desarrollo del niño, sin embargo en la vida militar se hace necesaria puesto que el cuerpo, el sujeto es el principal elemento de las fuerzas militares y sin el no tendrían razón de ser, sin olvidar quelos hombres somos corporeidad y que el ser humano vive a través de ella, siendo la motricidad la que nos permite vivenciarla.

Es por ello que el aprendizaje motor reviste importancia en la formación militar puesto las capacidades motoras ayudan a ser efectivos en el ejercicio entre las que encontramos las capacidades condicionales: la fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad, entre las coordinativas encontramos las simples, complejas y deaprendizaje motriz. Adicional a esto se debe trabajar en la vida militar la capacidad de diferenciación, de acoplamiento, de reacción, de orientación, de equilibrio, de cambio y de adaptación

Capacidades de suma importancia en la vida militar ya que la mayoría de esta es de reacción, adaptación, asimilación, de combate. Si no se desarrollan estas el militar no seria militar y no cumpliría la función del ejército de Colombia que es servir a la patria, resguardarla, brindando su ejemplo.

De no hacerlo así estos problemas afectarían a su vida personal y social.

El rango de edad en cada una de las etapas es aproximativo, ya que a veces las personas debido a circunstancias, pueden enfrentarse a retos propios de otra etapa antes de tiempo o al contrario. Así encontramos adolescentes que han perdido a sus padres a una edad temprana y deben enfrentarse al mundo de forma precoz, cuidando a sus hermanos, buscando trabajo, por lo que su entrada en la madurez psicológica y mental será más precoz que la de otra persona que no haya tenido tantos obstáculos.

Para hablar de desarrollo individual debemos tener en cuenta las diferencias que existen entre las personas debido a las variables de su entorno, estas son fundamentales en la actualidad, ya que por ejemplo hay muchos inmigrantes y sus diferencias culturales y sociales marcan una diferencia. No es lo mismo una mujer en España que una mujer en el mundo islamista. O por ejemplo las relaciones que tienen los jóvenes con los mayores también pueden ser totalmente distintas según la cultura de donde provengan, en el mundo oriental, a los ancianos se les venera y respeta mucho más que en las actuales sociedades occidentales.

Otro factor a tener en cuenta es la edad, ya que en las últimas décadas la esperanza de vida ha ido incrementándose paulatinamente, y no es lo mismo tener sesenta años en el año 2000, que sesenta años en la década de los años veinte.

Así como en ciertos países del mundo donde la esperanza de vida es sensiblemente inferior a la media europea, en África desgraciadamente una persona con cuarenta años es considerada un anciano cuando en Europa supone solo el paso a otra etapa. La transición en estos paises ente una etapa y otra va a estar mucho mas adelantada que en un pais desarrollado.

A continuación veremos algunas de esas etapas, concretamente desde la etapa escolar hasta la senectud, tendiendo en cuenta las características físicas y psicológicas.

LA ETAPA ESCOLAR

En esta etapa, los logros más relevantes como, por ejemplo, el movimiento coordinado, el habla y un sinfín de características físicas ya están consolidados en los niños sin problemas.

Por lo tanto,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (92 Kb)
Leer 55 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com