ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONCEPTOS DE ACUERDO AL VOCABULARIO DE LA NORMA ISO 9000:2008


Enviado por   •  2 de Junio de 2015  •  4.029 Palabras (17 Páginas)  •  300 Visitas

Página 1 de 17

CONCEPTOS DE ACUERDO AL VOCABULARIO DE LA NORMA ISO 9000:2008.

INTRODUCCIÓN

A continuación se presentara un glosario de términos necesarios para comprender la calidad y la teoría general de sistemas, los cuales podemos encontrar en la norma ISO 9000:2008, pero es una realidad que muchos no saben de dónde vienen esas normas, quien las establece y que es lo que en realidad significa ISO, que a continuación se describirá.

La Organización Internacional de Normalización, popularmente conocida como ISO, es la organización que se ocupa de establecer las normas de fabricación, de comunicación y de comercialización, tanto de productos como de servicios, en el plano internacional. Lo que básicamente se propone el ISO es estandarizar las normas de seguridad y de calidad para las certificaciones de un proceso o de alguna empresa.

En tanto, el ISO 9000 que atenderemos en este apartado del trabajo consiste en una serie de normas inherentes a la calidad y a la administración continua de la calidad, que se aplica en las organizaciones, cualquiera sea su naturaleza, que están dedicadas a la producción de bienes y de servicios.

En esta normativa, la ISO, establece detalladamente el modo en el cual una empresa deberá trabajar los estándares correspondientes para aportarle calidad a aquello que producen, indicar los plazos de distribución y los niveles que debe observar el servicio.

A grandes rasgos la norma ISO 9000 se propone: estandarizar la actividad del personal documentando su tarea; trabajar en orden a satisfacer las necesidades de los clientes; monitorear y medir los procesos involucrados en todos los niveles; evitar caer en los re procesos; promover la eficiencia para conseguir objetivos propuestos; promover que los productos mejoren constantemente, entre otros.

Para describir detalladamente los términos y el vocabulario que se necesitan para entender la calidad y la teoría general de sistemas, dividiremos este apartado en 4 fases:

• Fase de términos generales de la calidad

• Fase de instrumentos relativos a la calidad

• Fase de estrategias relativas al sistema de calidad

• Fase de resultados y técnicas relativos al control de la calidad.

CONTENIDO

1ra. FASE TÉRMINOS GENERALES DE LA CALIDAD

 ELEMENTO.- Un elemento es un individuo que es valorado positiva o negativamente para el desarrollo de una acción conjunta.

 PROCESO.- Se define entonces como “resultado de un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman entradas en salidas”

 PROCEDIMIENTO.- forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso.

NOTA 1 Los procedimientos pueden estar documentados o no.

NOTA 2 Cuando un procedimiento está documentado, se utiliza con frecuencia el término “procedimiento escrito” o “procedimiento documentado”. El documento que contiene un procedimiento puede denominarse “documento de procedimiento”.

 CONTRATISTA.- Persona o empresa a quien se encarga por contrato la realización de una obra o servicio, quedando obligada a entregarla dentro del plazo convenido.

 PROVEEDOR.- Un proveedor es una entidad de diverso orden que presta servicios a otras.

 CLIENTE.- Cliente es la persona, empresa u organización que adquiere o compra de forma voluntaria productos o servicios que necesita o desea para sí mismo, para otra persona o para una empresa u organización; por lo cual, es el motivo principal por el que se crean, producen, fabrican y comercializan productos y servicios.

 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.- La estructura organizacional puede ser definida como las distintas maneras en que puede ser dividido el trabajo dentro de una organización para alcanzar luego la coordinación del mismo orientándolo al logro de los objetivos.

 ORGANIZACIÓN.- son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas. Convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico. Las Organizaciones son el objeto de estudio de la Ciencia de la Administración, a su vez de otras disciplinas como la Sociología, la Economía y la Psicología.

 PRESENTACIÓN DE SERVICIOS.- A los efectos del Impuesto sobre el Valor Añadido, se entenderá por prestación de servicios toda operación sujeta al citado tributo que, de acuerdo con esta Norma, no tenga la consideración de entrega, adquisición intracomunitaria o importación de bienes.

 SERVICIO.- Labor o trabajo que se hace sirviendo al Estado o a otra entidad o persona: contrato de prestación de servicios; servicio público.

 PRODUCTO.- Término es bastante amplia y permite que objetos muy diversos se engloben dentro del concepto genérico de producto. De esta manera, una mesa, un libro y una computadora, por ejemplo, son productos.

2DA. FASE INSTRUMENTOS RELATIVOS A LA CALIDAD

 CALIDAD.- Es una cualidad y propiedad inherente de las cosas, que permite que éstas sean comparadas con otras de su misma especie. La definición de calidad nunca puede ser precisa, ya que se trata de una apreciación subjetiva.

 GRADO.- Cada uno de los diversos estados, valores o calidades que, en la relación de mayor a menor, puede tener una cosa.

 REQUISITOS PARA LA CALIDAD.- El requisito de CALIDAD TOTAL, también en nuestro país, se ha presentado de la noche a la mañana, como una exigencia de los mercados globales. Pasó a ser una pauta comercial obligada junto a la evolución de los criterios de calidad que valorizan al hombre como consumidor por excelencia.

Los criterios de calidad, que hasta hace unas décadas se basaban en un sistema de ciencia, tecnología y gerenciamiento, se trasladan ahora al consumidor, al que debe informarse a través de diversas fuentes y quien debe decidir sobre sus alimentos.

 REQUISITOS DE LA SOCIEDAD.- Reserva de Nombre: Previo a todo trámite de conformación. No es obligatorio (muy recomendable, ya que hay más de 140.000 matrículas) Nota dirigida a la Dirección de Personas Jurídicas, firmada y encabezada por socio con firmas certificadas o por un profesional, conteniendo:

 Datos personales de los socios, (nombre, documento, domicilio, profesión).

 Domicilio completo de la sociedad (Calle, Nº, Localidad y Partido).

 Tres (3) opciones para el nombre, en orden de preferencia (1º, 2º y 3º).

 Síntesis del Objeto Social.

 SEGURIDAD

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com