ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTABILIDAD- EDUCACIÓN PRIVADA


Enviado por   •  22 de Enero de 2015  •  10.642 Palabras (43 Páginas)  •  291 Visitas

Página 1 de 43

INDICE

PRESENTACIÓN………………………………………………………………………………………………………………..3

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………………….4

1.- EDUCACION …………………………………………………………………………………………………………….....5

I. Concepto……..……………………………………………………………………………………………….…..5

II. Características……………………………………………………………………………………………….…5

III .Principios………………………………………………………………………………………………………..5

IV. Etapas…………………………………………………………………………………………………………....6

a) Educación Básica……………………………………………………………………………..….6

b) Educación Superior……………………………………………………………………….…….7

2.- EDUCACIÓN PARTICULAR…………………………………………………………………………………………...8

I. Concepto…………………………………………………………………………………………………………………….…8

II. Marco Legal………………………………………………………………………………………………………………..10

III. Tratamiento Tributario………………………………………………………………………………………………11

a. Impuesto a la Renta…………………………………………………………..…………………….…….12

b. Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF)…………………….…………………….…..14

c. Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN)…………………………………………….….15

d. Impuesto General a las Ventas…………………………………………………………….……….…15

e. Reglamento de comprobantes de pago (RCP)………………………………………………...16

f. Contribuciones a ESSALUD, ONP y AFP………………………………………………….………...17

g. Impuesto Predial………………………………………………………………………………….………….17

h. Sanciones…………………………………………………………………………………………….………....19

IV. Beneficios Tributarios…………………………………………………………………………………….………….23

a. Crédito del 30% del monto efectivamente invertido en la ejecución de un programa de reinversión)…………………………………………………………………..….……….…………………..23

b. Crédito como los pagos a cuenta)…………………………………….….…………………………23

c. Reinversiones sujetas al Beneficio…………………………………………..……………….……..23

V. Principales Obligaciones…………………………………………….………………………..………………….…24

VI. Caso Práctico…………………………………………………………………………….…………..……………….…26

I. Enunciado De La Institución Educativa Particular……………………………………….….26

II. Contabilidad En El Libro Diario………………………………………………………….……….…..32

II. Balance De Comprobación…………………………………………………………………….….……41

IV. Estado de Resultados Integral y Estado de Situación Financiera……………………..42

VII. Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………..…43

VIII. Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………….…44

PRESENTACIÓN

El propósito de este trabajo tiene como finalidad dar a conocer el marco legal, aspecto tributario y el régimen laboral de la actividad educativa privada.

Este documento contiene, básicamente, los pasos a seguir a la hora de crear una institución educativa privada, basados en todos los aspectos legales pertinentes a fin de no cometer falta alguna; contiene además los diversos impuestos y obligaciones a los que están afectos están instituciones y también el régimen laboral al cual están sujetos su personal administrativo y docente.

Es conveniente aclarar que para la elaboración de este trabajo se han consultado las diversas normas, leyes y parámetros que rigen esta actividad de servicios. Así como también se recopiló información de diferentes autores que han hecho una investigación respecto al tema.

INTRODUCCION

Toda persona natural o jurídica tiene el derecho a la libre iniciativa privada, para realizar actividades en la educación. Este derecho comprende los de fundar, promover, conducir y gestionar Instituciones Educativas Particulares, con o sin finalidad lucrativa.

Corresponde a la persona natural o jurídica establecer el contenido, metodología y sistema pedagógico del plan curricular de cada año o periodo de estudios; los sistemas de evaluación y control de los estudiantes; la dirección, organización, administración y funciones del centro; los regímenes económico, disciplinario, de pensiones y de becas; las relaciones con los planes de familia.

La actividad de educación está dentro de sector terciario de servicios:

Servicios: Entenderemos por servicios a “todas aquellas actividades identificadas intangibles, que son el objeto principal de una operación que se concibe para proporcionar la satisfacción de necesidades de los consumidores”.

Es una mercadería comercializable aisladamente, ósea un producto intangible que no se toca, no se coge, no se palpa, y generalmente no se experimenta antes de la compra pero permite satisfacciones que compensa el dinero invertido en la realización de deseos y necesidades de los clientes.

Partiendo de este concepto, es que, podremos decir que una empresa de servicios seria

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (76 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com