ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTABILIDAD MERCANTIL.


Enviado por   •  6 de Junio de 2014  •  Tesis  •  466 Palabras (2 Páginas)  •  203 Visitas

Página 1 de 2

CONTABILIDAD MERCANTIL.

Los comerciantes llevaran necesariamente:

1. Un libro de inventario y balance.

2. Un libro diario.

3. Un libro mayor.

4. Un libro copiador de cartas y telegramas.

Las sociedades o compañías mercantiles o industriales, llevarán también un libro de actas, un libro de inscripción de las acciones nominativas y de las remuneratorias y un talonario de las acciones al portador.

CONCEPTO:

Aparte de que la contabilidad es una ciencia, jurídica contabilidad se considera a las notaciones que el comerciante hace de las operaciones o negocios que efectúa (tanto las comerciales como las actividades), en libros especialmente destinados al efecto, con el objeto de poder conocer mediante los mismos, La situación de su actividad comercial, determinar sus resultados y precisar en cierto modo las causas que así lo determinaron.

Es la contabilidad por tanto, el medio idóneo para que el comerciante se entere de la situación de acreedor o de deudor que tengan los terceros con relación a su empresa; lo que permite detallar y comprobar los valores que integran su acervo patrimonial y determinar el resultado de las operaciones en cada uno de los ejercicios económicos, indicando las ganancias obtenidas o las pérdidas sufridas en dichos ejercicios.

¿COMO DEBE DE LLEVAR EL COMERCIANTE LA CONTABILIDAD MERCANTIL EN:

LIBRO DE INVENTARIO Y BALANCES:

Demuestra el estado claro y completo de su patrimonio, El inventario debe cerrarse con el balance y la cuenta de ganancias y pérdidas, estas deben demostrar con evidencias y verdad los beneficios obtenidos y las pérdidas sufridas. El libro de inventario, constituye otro documento más de lo que integran o constituyen la contabilidad y en él se insertan los inventarios que forme el comerciante, bien el ordinario como el extraordinario. El inventario es una estimación económica de todos los bienes que tenga el comerciante al comenzar su giro y al fin de cada año.

LIBRO DIARIO:

Es la base de la contabilidad, todo pago y recibo ,debe constar en el día, día por dia,incluyéndose también los gastos que se hagan, El libro diario es aquel en el cual el comerciante asienta cronológicamente todas las operaciones, activas o pasivas, al contado o crédito que diariamente realiza vinculadas o no con su comercio, en su artículo 34,establece: En el libro diario se asentaran día por día ,las operaciones que haga el comerciante , de modo que cada partida exprese claramente quien es el acreedor y quien es el deudor , en la negociación a que se refiere.

LIBRO MAYOR:

Las menciones indicadas cronológicamente en el Diario se ponen metódicamente en el mayor, se abre cuenta a cada corresponsal, con él debe y el haber, para conocer de un golpe el estado de cada cuenta.

LIBRO COPIADOR:

Para prueba de las operaciones; en él se trasladan las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com