ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTROL ORGANIZACIONAL


Enviado por   •  22 de Marzo de 2013  •  583 Palabras (3 Páginas)  •  512 Visitas

Página 1 de 3

CONTROL ORGANIZACIONAL

El control Gerencial es el proceso de medir el progreso hacia el desempeño planeado y de ser necesario tomar medidas correctivas, los gerentes deben fijar estándares de desempeño, medirlo y compararlo éste con el estándar. Los gerentes deben poder medir los resultados para comprender las áreas en las que hay oportunidad de mejora dentro de la empresa e implementar las medidas necesarias para ello. Por esto y para esto los gerentes deben estar empapados de la información de las áreas como finanzas, calidad y recursos humanos.

Controles Financieros: Estos controles nos permiten no salirnos de presupuesto con lo que no se elevan los costos de producción y con ello nos permiten ser una empresa mas competitiva. Los controles financieros nos permiten en todo momento conocer la situación financiera exacta de la empresa y nos permite la toma de decisiones mas acertadas para la empresa.

Controles de Calidad: Muy a menudo las empresas tienen la idea que la manera de bajar sus costos es bajar también sus niveles o estándares de calidad en las materias primas, y con ello se acarrean un sinfín de problemas que por el contrario incrementan los gastos que las empresas realizan, ya que la mala calidad en las materias primas traen consigo el desperdicio y deterioro de las mismas y con ello el incremento en los costos.

Controles de Recursos Humanos: En el manejo de Recursos humanos se tendrá que tomar en cuenta el desempeño de este estableciendo estándares de desempeño muy bien establecidos que permitan y faciliten al personal al frente de las masas la toma de decisiones para la capacitación, revocación de contratos, promoción de puestos, derogación de responsabilidades, etc.

Preguntas de Pensamiento Crítico.

1. Si el control financiero se ve afectado puede mermar el control de calidad lo que ocasionaría que los productos pudieran no ser fabricados con materia prima de deficiente calidad lo que a la larga nos incrementaría los costos de producción si se llegaran a incrementar los desperdicios y fallas.

¿Cómo pueden los gerentes manejar esta interacción?

Los costos deben tratar de bajarse sin sacrificar la calidad de la materia prima sino en ahorro de energía por ejemplo, en aprovechamiento de sobrantes para la fabricación de pequeñas piezas, etc.

2. ¿Por qué considera que hay que tener estándares mesurables?

No es posible administrar lo que no se comprende y no se comprende lo que no se puede medir. Por ello es que es muy importante medir donde se esta mejorando y donde se tienen que tomar medidas para que esto suceda.

3. ¿Puede pensar en un desempeño organizacional que sea difícil de medir?

El rendimiento laboral (gente) es el mas difícil de medir ya que dado el comportamiento de las personas se presentan dificultades entre los empleados y supervisores lo que hace que estos estándares

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com