ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CORAZONAMIENTO Y PRESERVACIÓN


Enviado por   •  29 de Marzo de 2014  •  543 Palabras (3 Páginas)  •  383 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN:

Para determinar de una manera más fiable las zonas por las cuales se está perforando, y también las zonas de interés que puedan contener hidrocarburos, se requiere de tomar muestras de roca de la zona, para esto se utiliza el corazonamiento esto puede ser longitudinal o transversal, con el fin de establecer realmente las características del yacimiento.

Objetivos:

Identificar las condiciones actuales de un núcleo en laboratorio (Φ, L, % Recuperación, Preservación)

Establecer el correcto uso de líneas de referencia

Realizar una descripción de cada pie del núcleo.

Materiales:

Núcleo de aprox. 3 ft

Núcleo Preservado

Decámetro

Marcadores (Rojo y Negro), Cinta Adhesiva

Procedimiento:

Identifique las condiciones con las cuales se preservo el núcleo.

Ahora, determine el % de recuperación del núcleo de aprox. 3 ft, y marque con cinta cada pie.

Describa cada uno de las 3 partes, identificando cualquier detalle, y estableciendo un posible proceso que haya llevado al actual estado.

Luego de describir las 3 secciones, ubique la cinta adhesiva, y realice las líneas de referencia teniendo en cuenta que la línea roja queda a derecha mirando desde la base al tope.

Preservación:

Al observar el núcleo preservado, se puede observar que tuvo un proceso:

Utilizando inicialmente vinipel que no reacciona con el núcleo ni sus fluidos.

Luego una capa de aluminio.

Después una descripción en papel común (Profundidad, Yacimiento y N° de serie).

Otra capa de vinipel.

Se realiza un amarre ya sea con cable o cuerda.

Por último se realiza un baño en parafina (Solo de 1,5ft cada sumersión).

Descripción del Núcleo de 3ft:

Se tiene fragmentos de núcleo que tienen una longitud de 2ft 9 2/8in

Eso nos da un porcentaje de recuperación del 92,36%

Primer pie: (2000-2001 ft)

Es una arena de grano fino, presenta fracturas con dirección longitudinal predominantes, también la presencia de óxidos a través de las zonas fracturadas, stas posiblemente estaban predispuestas por la presencia de arcillas.

Hay presencia de cuarzo sin coloración ni mezcla con otro material.

La presencia de vestigios de material vegetal tal vez raíces en diferentes zonas del núcleo nos puede decir que las presiones no fueron lo suficientemente altas para la diagénesis y transformación de carbón ni tampoco la suficiente masa vegetal.

Segundo pie: (2001-2002ft)

Presenta mayor uniformidad en cuanto al color, tipo de arena y menor presencia de fracturas.

Aún existe presencia de óxidos y mayor presencia de cuarzo en esta zona.

La presencia de material vegetal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com