ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COSTOS Y PRESUPUESTOS


Enviado por   •  17 de Marzo de 2015  •  1.818 Palabras (8 Páginas)  •  205 Visitas

Página 1 de 8

TRABAJO COLABORATIVO # 1

Costos y presupuesto

MAYRA CAROLINA OVIEDO BARAJAS

JAIDER NICOLAS DE LA OSSA OROZCO

NERIS JIMENEZ JIMENEZ

Grupo: 102015_321

Tutor:

HENRY GONZALES NOVOA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

ABRIL 2012

INTRODUCCION

El propósito de este trabajo es aprender como grupo colaborativo a conocer y adquirir competencias sobre las generalidades de la Contabilidad de Costos como herramienta fundamental en la toma de decisiones Gerenciales en el desarrollo normal de las empresas industriales.

1. En esta fase cada estudiante, consulta sobre: generalidades de los costos, conceptos básicos y elementos, base histórica, y el manejo adecuado de los elementos del costo propuesto en el modulo:

• Sistemas de costos por O de P, en cuanto a materiales y mano de obra

• Sistema de costos por procesos

CONCEPTO GENERAL DE COSTOS

GENERALIDADES DE LOS COSTOS

1- Naturaleza de los costos estándares

Los costos históricos son utilizados para determinar el importe real de los recursos necesarios para la adquisición de materiales, mano de obra y algunos elementos de los gastos indirectos. Sin embargo, estos costos reales no proporcionan información acerca de los costos en que debió incurrirse para producir estos productos.

Este aspecto desfavorable de los costos históricos ha alentado el desarrollo de una determinación de costos más satisfactorios, llamados costos predeterminados.

En el sistema del costo estándar se utilizan valores predeterminados para registrar tanto los costos de los materiales y mano de obra directa como los de los gastos indirectos de fabricación. Se establecen comparaciones de las diferencias entre los costos estándar asignados para determinado nivel de producción y los costos reales, con el fin de verificar si lo incorporado a la producción ha sido utilizado eficientemente. Este proceso de comparación se conoce como

Análisis de variaciones. El estudio de las variaciones en costos tiene implicaciones importantes para la planeación, el control y la evaluación de los procesos de producción.

Ventajas de los sistemas de costos estándar:

Análisis efectivo de la información de costos. Se pueden determinar las razones por las que los costos no son lo que debieran ser ya que el estándar sirve como elemento de medición que centra la atención en las variaciones de los costos.

Reducción de los costos de la contabilidad. Por lo general, un sistema completo de costo estándar va acompañado por la estandarización de las operaciones de producción, en cuanto a que la orden estándar de producción señala la cantidad que se requiere para la producción del producto.

Los estándares pueden participar de en la determinación del precio que se necesita para obtener un nivel de utilidad predeterminado.

CONCEPTOS BÁSICOS Y ELEMENTOS DEL COSTO

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS

1. ELEMENTOS DEL COSTO: son aquellos costos necesarios para la elaboración de un producto dentro de los cuales encontramos:

a. Materiales: Son todas aquellas materias primas que participan en el proceso de transformación.

b. Mano de obra: Son todos aquellos salarios más las prestaciones sociales y aportes de los trabajadores que pertenecen a la planta o fabrica.

c. Costos indirectos de fabricación (CIF): son todos aquellos costos que participan en los procesos y aunque son en forma indirecta son indispensables en la elaboración del producto.

Ejemplo: Los servicios públicos de la planta, arrendamiento, mantenimiento, depreciaciones, etc.

2. Costos directos: Son aquellos que varían en la misma proporción que las unidades producidas.

Ejemplo:

Materiales Directos Mano de Obra Directa

100 unidades.

Materiales Directos $ 1’000.000

200 unidades.

Materiales Directos $ 2’000.000

3. Costos indirectos: Son aquellos costos ligados a la producción que no tienen una relación directa con los procesos o productos y varían en una menor proporción a las unidades producidas.

Ejemplo:

100 unidades. MI $100.000

200 unidades. MI $120.000

4. Costos Fijos: Son aquellos que permanecen constantes sin importar los niveles de producción.

Ejemplo: Arrendamientos, las depreciaciones, los seguros, los impuestos, otros.

Los costos fijos en su forma unitaria son variables.

5. Costos variables: Son aquellos que varían de acuerdo a los niveles de producción ya sea en forma directa o indirecta.

Los costos variables en su forma unitaria son fijos.

Conclusión: Los costos variables en su forma unitaria son fijos y los costos fijos en su forma unitaria son variables.

6. Costos Primos: Son iguales a la sumatoria de los costos directos.

MD + MOD

7. Costos de conversión: Son iguales a la suma de la mano de obra directa más los costos indirectos fijos.

MD + CIF

8. Costos del producto: Son todos aquellos costos que están incluidos dentro del costo del producto vendido o costo de la mercancía vendida.

MD + MOD + CIF

9. Costos del período: Son aquellos costos que no están incluidos dentro de los costos del producto.

GASTOS ADMON + GASTOS VENTAS

10. Costos por órdenes de producción: Es un sistema de costos utilizado por empresas que necesitan de una orden o pedido para iniciar su proceso productivo.

Ejemplo:

Las empresas de confección

Las empresas de juguetería

Los costos por órdenes de producción son propios de empresas medianas y pequeñas, cíclicas o temporales y en ésta se clasifican los costos así:

Costos por órdenes de producción Materiales • MD

• MI

Mano de Obra • MOD

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com