ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COYUNTURA ACTUAL DE LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2013  •  1.636 Palabras (7 Páginas)  •  386 Visitas

Página 1 de 7

TAREA: COYUNTURA ACTUAL DE LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS

A pesar del trauma que genera las fuerzas armadas a nuestro país, a causa de sus constantes disturbios violentos, donde arroja cifras lamentables y donde precisa la industria del hidrocarburo, sector de mayor auge, he aquí las consecuencias de algunos de sus hechos actuales en nuestra Colombia.

• Las FARC volaron un oleoducto en Colombia

22/07/2012 17:33 INFOBAE / DPA

Aunque el hecho se registró en el oleoducto Caño Limón Coveñas del municipio de Cubará, en el departamento de Boyacá, los poblados afectados son Saravena, Arauquita y Arauca que se surten del agua de los ríos Boyacá y Arauca, contaminados por el derrame de petróleo.

• Diezmadas operaciones petroleras en Putumayo por dos nuevos atentados

21/07/2012 19:23 ELTIEMPO.COM

John Montaño - Ecopetrol informa que el día de viernes se presentó un atentado contra el colector de flujo de los pozos Loro 8, Loro 9D y Loro 4, ubicado en la vereda Esmeralda, del municipio San Miguel, en el departamento del Putumayo.

• Parálisis petrolera en Caquetá deja pérdidas millonarias

10/07/2012 14:43 PORTAFOLIO.CO

Por amenazas de las Farc, la multinacional Emerald no saca crudo en esta región desde hace cuatro meses. Adicionalmente, no se ven soluciones a corto plazo y hoy hay más de 100 familias afectadas. La última vez que se transportó crudo desde esa región fue el 12 de marzo pasado, cuando en el ataque número 25 por parte de las Farc contra las caravanas de camiones de la Emerald Energy, que sacan el crudo de la región, fue asesinado el conductor Luis Carlos Rodríguez, de 22 años.

• Eln y Farc se ensañan con petroleras

05/07/2012 04:19 ELCOLOMBIANO.COM

JAVIER ALEXANDER MACÍAS - Luego del asesinato de cinco trabajadores contratistas de Ecopetrol por las Farc en Puerto Caicedo, Putumayo, y la grave situación de orden público que afecta a Arauca con el paro armado impuesto por el Eln, y que ha paralizado el comercio y el transporte en Saravena, Fortul y Arauquita, el presidente Juan Manuel Santos viaja hoy a Arauca para analizar la situación.

• Economía Atentado en Putumayo deja cinco contratistas de Ecopetrol muertos

04/07/2012 23:53 PORTAFOLIO.CO

Al menos cinco trabajadores de dos empresas de mantenimiento contratadas por Ecopetrol murieron ayer durante un ataque con explosivos perpetrado por las Farc contra un pozo petrolero, en el municipio de Puerto Caicedo, en el departamento de Putumayo.

• Cinco muertos en atentado a pozo de Ecopetrol

04/07/2012 16:58 PORTAFOLIO.CO

Un atentado contra el pozo Sibundoy 1, ubicado el municipio de Puerto Caicedo, al nororiente del departamento del Putumayo, dejó un saldo trágico de cinco personas muertas.

Y luego de un 2009 marcado por la incertidumbre y la crisis económica mundial, el 2010 fue un año de recuperación, que ayudó a impulsar la demanda, especialmente en países de economías emergentes que evidenciaron un desempeño más dinámico que el de las naciones más desarrolladas.

La recuperación económica se reflejó en el sector petrolero en una mayor demanda de crudo que creció a una tasa superior a la proyectada y se ubicó en 87,7 millones de barriles diarios, un aumento de 2,7 millones de barriles con respecto al año anterior, según la Agencia Internacional de Energía.

El precio del crudo mostró una tendencia ascendente, especialmente durante el último trimestre del año, cuando fluctuó entre US$90 y US$92 por barril, jalonado por el fuerte invierno del hemisferio norte y el crecimiento en la demanda de crudo. En 2010, el promedio del WTI, marcador usado para la comercialización de los crudos colombianos, fue de US$79,5 por barril, 28,6% por encima de los US$61,8 que registró en 2009.

En medio de este contexto internacional, Colombia continuó su vigorosa actividad exploratoria, tanto en labores de sísmica como de perforación, a lo que se sumó la llegada de nuevas empresas gracias a la ronda convocada por la Agencia Nacional de Hidrocarburos.

La producción de crudo de Colombia, en buena medida impulsada por los resultados de Ecopetrol, subió 16,9% a 785 mil barriles por día. El país se destacó como uno de los responsables de la creciente producción de los denominados países no-Opep, junto a Brasil y Canadá.

CRECIMIENTO, con esa coyuntura de fondo, Ecopetrol logró continuar la senda de crecimiento en sus principales indicadores operativos.

Las reservas probadas netas de propiedad de Ecopetrol crecieron 11,4%, al pasar de 1.538 millones de barriles de petróleo equivalente (Mbpe) en 2009 a 1.714 Mbpe en diciembre de 2010, con un índice de reposición de 193%, lo que significa que por cada barril producido durante el año, la Empresa incorporó casi dos a sus reservas probadas.

Las cifras, que fueron auditadas en 98% por tres firmas independientes, evidencian los esfuerzos realizados en los proyectos de recobro mejorado, los planes de perforación llevados a cabo en campos existentes y los resultados exploratorios.

En 2010 se empezaron a recoger los frutos de la campaña exploratoria emprendida hace unos años en busca de mayores reservas, aunque todavía en cantidades moderadas. En total se perforaron 19 pozos. Cinco de ellos, en Colombia, Rio Zulia West

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com