ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COntrol Fiscal En Vzla


Enviado por   •  2 de Octubre de 2013  •  2.869 Palabras (12 Páginas)  •  331 Visitas

Página 1 de 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Economía y Finanzas

Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública ENAHP

Control Fiscal

Profesor Alumnas:

Ángel Heredia Dayromi Courrt

A. Gabriela Silva

Caracas,

INTRODUCCIÓN

Los grandes cambios en la administración financiera del Estado, están relacionados directamente con los estudios del sistema del control interno, que se encarga de analizar la estructura de los órganos, que actúan como rectores en materia de control y vigilancia de los métodos y procedimientos que conforman el plan organizacional, verificando el cumplimiento del marco jurídico vigente y, de igual forma, los elementos que evidencian las debilidades y fortalezas del mismo.

Tomando en cuenta que las finanzas públicas abarcan en su mayoría toda la estructura organizacional del Estado, entendiéndose ésta como un conjunto de instituciones que ejercen la actividad del gobierno y aplican las leyes sobre la población residente, se pretende indagar sobre lo referente a la aplicación de lo establecido en el Sistema Nacional de Control Fiscal y los resultados obtenidos en el último año, de acuerdo a la normativa legal que marca la pauta en cuanto a los requerimientos necesarios para desempeñarse como Auditor de Estado se refiere.

En el campo de la Administración, en oportunidades hay administradores que se sienten como perseguidos, cuando los controlan o los auditan; lo que no debería suceder, si dentro de la organización existen sistemas que permiten un control y seguimiento continuo en todas las actuaciones que se realicen internamente, esto con el propósito de generar un nivel de confianza y por ende agilizar los procesos que se hacen complejos.

En este sentido, los estudios de control fiscal han venido cobrando una gran importancia simultáneamente con el avance inusitado de la administración financiera; este abarca un campo tan amplio que vamos a definirlo de la siguiente manera:

La expresión “Control”: Comprobación, inspección, intervención, registro, supremacía.

La expresión “Fiscal”: Es una palabra derivada del sustantivo “Fisco”, de raíz latina “Fiscus”, que significa “cesto”, lo cual es la forma universal con la que se le ha dado el nombre con la representación jurídica del patrimonio del Estado, con la intensión de diferenciarla de las actividades de contenido económico y financiero. Por su relación expresa para distinguir el patrimonio público y los diversos ordenamiento jurídico, la palabra fiscal es la que armoniza con la naturaleza de la materia y con la terminología jurídica y doctrinaria.

De acuerdo con lo anteriormente expuesto, el Control Fiscal tiene un fundamento eminentemente jurídico ya que toda su actividad debe estar enmarcada en el ordenamiento legal, su ejercicio esta encomendado a órganos del Estado y nunca a particulares, que si alguna vez pudieran actuar seria con el carácter de asesores con facultades, sin decidir. Cabe destacar que controlar la gestión de órganos o autoridades de la Administración es una función pública, así pues, se define Control Fiscalcomo el conjunto de actividades realizadas por Instituciones competentes para lograr, mediante sistemas y procedimientos diversos, la regularidad y corrección de la Administración del patrimonio público.

El ejercicio de Control Fiscal debe estipular su basamento en un conjunto de principios, en consecuencia, deberá concebirse y organizarse de tal manera que su ejercicio sea intrínseco al desarrollo de las funciones de todos los cargos existentes de la entidad y en particular de las asignadas de aquellos que tengas responsabilidad de mando.

Los principios generales de control fiscal como disciplina jurídica son:

 Principio de Autonomía o Independencia

 Principio de la Universalidad del Control

 Principios de la Unidad del Control Fiscal

 Principio del Rango Constitucional

 Principio del Control de la Legalidad

 Principio del Ejercicio previo del Control

 Principio en la Legislación Universal

 Principio de la inmovilidad

 Principio de la Potestad Sancionadora

 Principio de la Legislación Especial

Dentro la función de control, existe igualmente la discrecionalidad en algunos aspectos de su ejercicio, pero ella, necesariamente debe estar circunscrita también a la competencia que sobre supuestos y modalidades determinados, establece la legislación.

Los sistemas y procedimientos aplicables al Control Fiscal varían de acuerdo con la naturaleza de los órganos que lo ejecutan. Los fines del Control Fiscal son variables en cuanto a la intensidad con que lo aplican una y otras instituciones, y en atención a la diversidad de legislaciones, sus objetivos básicos son la irregularidad y la corrección de la administración del patrimonio público.

Es por esto, que la sustentación de las Finanzas Públicas es el elemento esencial para el desarrollo económico y social, por tal motivo se deben reducir los riesgos de que las personas consiente o inconscientemente realicen acciones que deriven en perjuicio para el patrimonio público, lo queimplica que no solo se requiere de decisiónpolítica sino de instrumentos eficaces y reglas de juegos que garanticen una senda segura de eliminación de las perturbaciones.

En tal sentido se puede apreciar que en Venezuela es cada vez mas frecuente el diseño y puesta en marcha de reglas fiscales claras para imponer limites al déficit, al gasto y a la deuda pública que además tiene bien definidas las instancias de decisión responsable y transparente, lo que genera la consecución del fin del Control Fiscal,aplicado mediante un conjunto de normas, organismos y tecnologías destinadas por el Estado Venezolano a la vigilancia del patrimonio público, para determinar si las operaciones relacionadas con dicho patrimonio se ajustan o no al marco de actuación que le sea aplicable, para contribuir al mejoramiento de la acción del estado, dirigida a la satisfacción de las necesidades públicas.

Para llevar a cabo un control fiscal, se cuenta con un Sistema Nacional de Control Fiscal que no es más que el conjunto de órganos como estructuras, recursos y procesos que integrados bajo la Rectoría de la Contraloría General de la República interactúan coordinadamente a fin de lograr la unidad de dirección de los sistemas y procedimientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com